Listado de la etiqueta: Tratamientos anticorrosivos

Inspección con chorro abrasivo de secciones eólicas

Depisa se ha encargado de la limpieza a base de chorro abrasivo con silicato de aluminio de secciones eólicas

Con el fin de reducir polvo y otros contaminantes a la atmósfera y conseguir el mejor resultado en la preparación superficial de las grandes estructuras metálicas para aerogeneradores Offshore, Depisa ha optado por el sistema de chorro con silicato de aluminio con grado de limpieza de SA3, con una rugosidad entre 40 y 70 micras. Dicho nivel es el más exigente de limpieza mediante chorro abrasivo, ya que permite la eliminación de toda la calamina, el óxido y otras partículas extrañas sin dejar restos de contaminante.

Para conseguir un fácil acceso a todas las superficies, Depisa ha instalado andamios encapsulados con lonas para así evitar la salida del polvo generado por el abrasivo.

Chorreado de superficies con silicato de aluminio

Chorreado de superficies con silicato de aluminio en secciones eólicas

El silicato de aluminio se trata de un abrasivo duro con alto índice de abrasión, homologado en toda la Comunidad Europea, sin sílice libre, ni partículas férricas, materiales corrosivos ni materiales solubles en agua.

Con el propósito de proteger a los trabajadores y a la sociedad en general, reduciendo los efectos del polvo transportado en el aire y su impacto en el medio ambiente, Depisa trabaja, junto con otras compañías del grupo Soluciones Reunidas, en la búsqueda de nuevas alternativas sostenibles como es el chorro de agua a ultra alta presión, el Waterjetting. Para con ello, mejorar la producción y los resultados a todos los niveles.

Andamios encapsulados para evitar la salida del polvo

Andamios encapsulados para evitar la salida del polvo en el chorreado de secciones eólicas

Recintos de trabajo estancos y respetuosos con el medio ambiente

La limpieza de superficies verticales como torres eólicas, tanques o depósitos de combustible requiere de andamiajes tubulares que permitan el acceso de los trabajadores, así como del material necesario para la obra. Depisa ha cubierto dichas estructuras auxiliares con láminas plásticas o lonas, con el fin de encapsular la zona de trabajo para impedir la salida de polvo y residuos y minimizar así al máximo el impacto en el medio ambiente.

Depisa, especialista en tratamientos anticorrosivos en el sector Offshore

Depisa, empresa del grupo Soluciones Reunidas, es especialista en tratamientos anticorrosivos en los ámbitos Offshore, Oil&Gas, Petroquímico, Generación y Distribución de Energía, Minería e Industria en general. Con más de 500 empleados e instalaciones en Asturias, Cádiz, A Coruña, Barcelona, Madrid, Castellón y Tarragona, opera tanto a nivel nacional como internacional. Más de 200 clientes confían en su trabajo.

Para más información sobre tratamientos anticorrosivos en el sector Offshore, no dudes en contactar con nosotros. Estaremos encantados de poder ayudarte.

Pintado de tanques criogénicos en la República Checa

El pintado anticorrosivo de tanques criogénicos es una actividad compleja que implica la formación expresa de los equipos que realizan la tarea. Durante los meses de marzo y abril, superando las posibles dificultades logísticas para trabajar en el extranjero y cumpliendo los plazos establecidos, Depisa ha realizado el pintado anticorrosivo de dos tanques criogénicos en la República Checa que tenían unas dimensiones de 15,5 y 17 m de diámetro y una altura de 19,40 y 17,60 m respectivamente.

Un tanque criogénico es un recipiente cilíndrico aislado térmicamente, destinado para almacenar uno o más fluidos criogénicos que requieren temperaturas de funcionamiento inferiores a los -50º. El diseño de un depósito criogénico es muy exigente en términos de construcción, pero también en cuanto a los sistemas de aislamiento utilizados porque deben ofrecer altos niveles de compresibilidad y resistencia.

El tanque criogénico se compone de:

  • Recipiente interno de acero inoxidable
  • Tanque externo de acero al carbono
  • Aislamiento de perlita o poliuretano
  • Válvulas de seguridad
  • Indicadores de nivel
  • Indicadores de presión del tanque interno
  • Líneas de tubería para la regulación de presión

Por lo general, los gases que se almacenan en los tanques criogénicos pueden ser nitrógeno, oxígeno, argón o dióxido de carbono.

Asimismo, la capacidad de almacenamiento de los tanques criogénicos depende del diseño del mismo depósito, existiendo diseños disponibles desde 5 a 320 m3 de volumen de producto.

Mantenimiento de tanques criogénicos

La corrosión en un tanque criogénico es muy habitual, por lo que un buen mantenimiento preventivo es clave para garantizar su funcionamiento y evitar posibles problemas de corrosión añadidos.

La protección anticorrosiva de todo tipo de superficies industriales, como la de los tanques de almacenamiento de fluidos criogénicos, requiere de equipos formados específicamente para llevar a cabo esta operación. Contar con un proveedor especialista y certificado en el tratamiento anticorrosivo de superficies ofrece la máxima seguridad sobre la garantía y el éxito del procedimiento ejecutado.

Pintado anticorrosivo de tanques criogénicos en la República Checa

Depisa ha finalizado en el plazo previsto el pintado de dos tanques criogénicos en la ciudad de Vratimov (República Checa) con unas dimensiones de 15,5 y 17 m de diámetro y una altura de 19,40 y 17,60 m respectivamente.

Esta actividad ha supuesto el mantenimiento anticorrosivo de los tanques, así como la reparación de algunas averías que habían acumulado a la largo del tiempo. Para ello, se ha aplicado un poliuretano de altos sólidos como ese el Carbothane 134 HG que permite un acabado de película delgada con alto brillo, con excepcionales características de desempeño a la intemperie. Este polieuretano se utiliza en prácticamente todos los mercados industriales, proporcionando un acabado liso y duradero con resistencia superior a la corrosión, abrasión y exposición a productos químicos.

Procedimiento aplicado

Preparación de la superficie

Preparación de superficies para el pintado de tanques criogénicos en la República Checa

 

• Lavado con agua a presión hasta 250-300 bar para eliminar cualquier resto de grasa, suciedad, polvo y pintura mal adherida. Este procedimiento de trabajo se ha llevado a cabo según la normativa de referencia ISO 8.501-1.
• Cepillado con medios mecánicos y manuales en las diferentes zonas de soldaduras, que ha supuesto un máximo del 10% de la superficie total de los tanques.

Parcheo

Parcheo para el pintado de tanques criogénicos en la República Checa

• Suministro y aplicación de una capa de refuerzo en la zona de soldaduras epoxi, tipo Carbomastic 15 de Carboline de 200 micras de espesor a película seca. Este material epoxi se basa en una resina con alto nivel de sólidos, pigmentada con aluminio, de baja tensión con antecedentes en campo comprobados y que proporciona una buena protección de barrera y resistencia a la corrosión sobre sobre acero tratado conforme a SSPC-SP2 o SP3.

Acabado

Acabado para el pintado de tanques criogénicos en la República Checa

Acabado para el pintado de tanques criogénicos en la República Checa

• Suministro y aplicación de dos capas de acabado a base de poliuretano alifático con un espesor total de 50 micras como mínimo a película seca con Carbothane 134HG de Carboline.

Tratamientos anticorrosivos para distintos sectores industriales

El grupo Soluciones Reunidas realiza el tratamiento anticorrosivo para los sectores Oil&Gas, Petroquímico, Eólico, Generación y Distribución de Energía, Minería e Industria en general a nivel nacional e internacional.

El grupo empresarial al que pertenece Depisa cuenta con la flexibilidad y la organización logística necesaria para cumplir los plazos acordados y la calidad de los proyectos allí donde sus clientes precisen. Con una plantilla de más de 500 técnicos especialistas y con equipos de última tecnología, somos expertos en trabajar en entornos de riesgo y máxima exigencia.

Para más información sobre proyectos de protección anticorrosiva en tanques de almacenamiento criogénicos o en otros sectores a nivel nacional o internacional, contactar con nuestro departamento comercial.

Entrega de la primera corbeta de la Armada de Arabia Saudí ‘Al-Jubail’, pintada por SIASA

SIASA es la encargada del pintado anticorrosivo de una serie compuesta por 5 corbetas para la Armada de Arabia Saudí. La primera de las corbetas ha sido entregada a finales del mes de marzo, mientras que el resto de las embarcaciones ya se encuentran en el agua y en distintas fases de trabajo que se realizan en el astillero de Navantia en San Fernando.

El pasado 31 de marzo el astillero de San Fernando entregó la primera de las cinco corbetas ‘Al-Jubail’ que se están construyendo para la Real Armada Saudita. En enero de 2019 se inició la obra y hace unos días se realizó la entrega de la primera corbeta dentro del plazo acordado, después de haber superado las pruebas de mar en aguas de la Bahía de Cádiz. Desde entonces, el barco ha permanecido en la Base Naval de Rota, donde efectivos de la Armada Española han instruido a los marinos saudíes en el manejo de este tipo de buque. El resto de las cuatro corbetas ya se encuentran en el agua y se irán entregando sucesivamente cada cuatro meses, efectuando la última entrega en el año 2023.

La corbeta ‘Al-Jubail’ tiene una eslora de 104 metros, una manga de 14 y es capaz de transportar a un total de 102 personas entre tripulación y pasaje. La velocidad máxima alcanzada por el buque es de 27 nudos.

La importancia del pintado anticorrosivo de corbetas y buques

corbetas arabia saudí

El chorreado y pintado de una superficie naval es una labor muy compleja e importante, ya que, a las necesidades de decoración e higiene existentes, hay que añadir la protección de la obra contra la corrosión. Este proceso exige que la pintura forme una película uniforme, dotada de varias capas entre la superficie y el ambiente, para proteger las diferentes zonas y componentes de la embarcación que son de acero o aluminio. También resulta muy importante aislar la obra viva contra las incrustaciones, no solo por el mero hecho de estar en contacto constante con el agua, sino porque un aumento de las incrustaciones aumenta el rozamiento, hecho que provoca más consumo de combustible y menos velocidad. Además, las cubiertas exteriores deben usar un sistema antiabrasión para soportar golpes y rozamientos.

Sistema anticorrosivo con efecto termoaislante

Una de las novedades que SIASA ha implementado en el mantenimiento y pintado anticorrosivo de esta corbeta ‘Al-Jubail’ es la aplicación de un sistema anticorrosivo novedoso con efecto termoaislante. Este recubrimiento tiene el objetivo de proteger la temperatura de los equipos electrónicos susceptibles de ser dañados y que son esenciales para la correcta operatividad del buque.

Técnicas de recubrimiento anticorrosivo para el sector naval

Un buque o estructura diseñada para desempeñar su vida útil en el mar, como es el caso de la corbeta “Al-Jubail”, está evocada a la corrosión. Por ello, es importante recurrir a una serie de tratamientos y pinturas sobre la obra viva para mantener la estructura durante el periodo más largo de tiempo posible. De hecho, un buque mercante medio necesita tratamiento de obra viva cada 5 años aproximadamente.

Factores que influyen en la corrosión marina de un buque

La corrosión marina es propia de todos aquellos materiales metálicos que se encuentran en contacto directo con el agua de mar. Existen diferentes factores que influyen directamente en ella.

  • Salinidad: el agua salada proporciona una alta conductividad y un aumento de la solubilidad del O2. La corrosión por efecto de la salinidad puede llegar a suponer un 20% del total de pérdidas por corrosión.
  • Temperatura: el aumento de la temperatura facilita el transporte por difusión del O2, este efecto se traduce en un aumento de la velocidad de corrosión.
  • Velocidad del agua de mar: conforme aumenta la velocidad del buque, también aumenta la probabilidad de que aparezcan fenómenos de la corrosión−erosión por turbulencias que aceleran notablemente el proceso corrosivo.
  • Profundidad: la corrosión en el medio marino varía también en función de la profundidad a la que esté sumergido el metal.
  • Biológicos: la parte del casco del buque llega a acumular distintas incrustaciones, fijaciones de organismos de origen animal o vegetal sobre su superficie. Esta «película biológica» acostumbra a estar compuesta de bacterias, algas unicelulares y protozoos.

Así pues, se debe tener en cuenta que cuando el buque se encuentra en dique seco se deberán llevar a cabo todas las tareas de mantenimiento de su casco con el objetivo de eliminar, antes del pintado anticorrosivo, todos los contaminantes que pueda tener adheridos en el acero.

Preparación de la superficie del buque para el pintado anticorrosivo

hidroblasting waterjetting

1. Aplicación de disolventes o desengrasantes

Para la eliminación de aceites y grasas en grandes estructuras o superficies normalmente se aplican productos detergentes directamente sobre la superficie a limpiar sin diluir o con un grado de dilución recomendado.

2. Preparación manual o mecánica

La preparación manual o mecánica se define como un método de preparación de superficies metálicas para eliminar el óxido suelto, cascarillas de laminación y restos de pintura mal adherida. Este proceso incluye cualquier herramienta utilizada para la preparación de superficies de acero, entre las cuales se encuentran: piquetas, rasquetas, cinceles, martillos, cepillos, etc.

3. Chorreado o Waterjetting

El chorreado es un método que hace uso de la acción erosiva de un chorro de partículas sobre una superficie metálica. En el caso del Waterjetting, la superficie se limpia mediante agua que se proyecta a altas presiones. Se considera chorro de agua a alta presión cuando los trabajos se realizan con una fuerza de empuje del agua de más de 700 bar y hasta los 2100 bar, y ultra alta presión cuando se realizan a presiones superiores a los 2100 bar. Este sistema no altera la composición del material que desprende ni de manera física ni química.

El uso de agua a ultra alta presión o Waterjetting se está convirtiendo en el método de preparación de superficies más empleado, porque es idóneo no sólo para eliminar la sal, sino también la pintura, el óxido, el aceite o los residuos, entre otros, y sobre todo minimizando el efecto a los equipos circundantes y la contaminación al ambiente.

4. Acabado superficial

Finalmente, la superficie se acaba de tratar mediante distintas técnicas como pueden ser: rascado, cepillado o chorreado abrasivo.

Principales técnicas utilizadas en el pintado anticorrosivo de un buque

Aplicación manual

Aplicación de pintura con herramientas manuales como brochas, rodillos, espátulas, etc. esta técnica es adecuada para zonas de difícil acceso o donde la pulverización no es posible.

Aplicación a pistola (Convencional, Airless, Plural, etc.)

Método adecuado para superficies de gran tamaño, proporcionando acabados de alta calidad. Permite la aplicación de recubrimientos de alto espesor y viscosidad.

Aplicación en caliente

Similar a la aplicación a pistola, pero utilizando sofisticados sistemas de calefacción para la fusión de componentes químicos a diferentes temperaturas, reducción de la viscosidad sin diluyentes, aceleración del curado para rápidas puestas en servicio, etc.

SIASA partner estratégico en tratamientos anticorrosivos para el sector naval y Offshore

SIASA, empresa perteneciente al grupo Soluciones Reunidas desde el año 2000, es especialista en tratamientos anticorrosivos en el sector Naval y Offshore. Con sedes en diferentes puntos estratégicos de España, es la encargada del mantenimiento de numerosas flotas y de instalaciones energéticas en alta mar para las grandes compañías españolas y marinas internacionales como es el caso de Navantia.

Para más información sobre los servicios de SIASA, no dudes en contactar con nosotros, estaremos encantados de poder ayudarte.

Protección anticorrosiva en tanques de almacenamiento de combustible

La protección anticorrosiva de todo tipo de superficies industriales, como la de los tanques de almacenamientos de hidrocarburos, requiere de equipos formados específicamente para llevar a cabo esta operación. Contar con un proveedor especialista y certificado en el tratamiento anticorrosivo de superficies ofrece la máxima seguridad sobre la garantía y el éxito del procedimiento ejecutado.

Tanques de almacenamiento de combustible

Protección anticorrosiva en tanques de almacenamiento de combustible. Protección anticorrosiva en tanques de almacenamiento de combustible.

Los tanques de almacenamiento son usados en todo el mundo para almacenar todo tipo de productos químicos en las refinerías, instalaciones petroquímicas, terminales, estaciones de energía, etc. Se trata de una superficie que debe ser protegida minuciosamente para evitar el efecto de la corrosión.

Los principales beneficios de llevar un mantenimiento anticorrosivo adecuado son:

Resistencia al desgaste

La protección anticorrosiva implica que las superficies tratadas se desgasten mucho menos.

Protección contra ambientes agresivos

Los tratamientos anticorrosivos son especialmente relevantes en sectores en los que la corrosión provocada por la atmosfera puede ser muy intensa.

Mayor vida útil

Proteger una superficie con un material anticorrosivo conlleva alargarle su vida útil.

Reducción de los costes de mantenimiento

El proceso de cobertura anticorrosiva permite que las superficies tratadas se tengan que reparar o cambiar a largo plazo, por lo que implica una reducción importante de los costes de mantenimiento.

Mantenimiento anticorrosivo de superficies en tanques de almacenamiento de combustible

Depisa como empresa especialista en la protección anticorrosiva y reparación de tanques de almacenamiento ofrece una gama amplia de recubrimientos protectores. Además, la empresa tiene siempre en cuenta la situación atmosférica a la que están expuestos los tanques, así como el tipo de producto que contienen, su agresividad química, pH, temperatura, etc. para seleccionar la mejor solución costo-beneficio.

Experiencia en el recubrimiento de tanques de almacenamiento de combustible

Depisa ha llevado a cabo el recubrimiento de un tanque de almacenamiento de combustible en Madrid con una superficie total de 1.600 m2 (42 m de diámetro y 18 m de altura con techo flotante).

Depisa, especialista en tratamientos anticorrosivos en tanques de almacenamiento de combustible

El mantenimiento anticorrosivo del tanque se realizó durante el periodo de menor insolación para aprovechar las horas de menor temperatura y poder aplicar el recubrimiento, ya que la temperatura de la chapa puede alcanzar los 60 o 70 º C durante las primeras horas de la tarde y este hecho, hace inviable la aplicación de los tipos de pintura necesarios.

Para llevar a cabo su correcta protección se ha aplicado chorro abrasivo hasta grado de limpieza Sa21/2 en la parte superior del techo flotante y un recubrimiento de pintura consistente en tres capas:

  • Imprimación a base de epoxi rico en cinc (100 micras).
  • Intermedia a base de epoxi (180 miras).
  • Acabado a base de poliuretano alifático (40 micras) con capas de refuerzo intermedias en las zonas de soldaduras y bordes de chapa.

Mantenimiento anticorrosivo en distintas ubicaciones de la Península Ibérica

Depisa realiza el mantenimiento anticorrosivo de diferentes terminales de almacenamiento en España, como es el caso en el que se encuentra este tanque, además de las instalaciones de almacenamiento en los aeropuertos y bases aéreas militares a lo largo de la Península Ibérica.

Depisa es especialista en la aplicación de tratamientos anticorrosivos en cualquier tipo de superficie, como otras empresas del grupo especializadas en diferentes sectores, como son SIASA, AsturBlast, TarracoBlast y Ronergy , donde la compañía cuenta con una plantilla de especialistas altamente cualificados y con maquinaria de última tecnología.

El grupo Soluciones Reunidas lleva a cabo el tratamiento anticorrosivo para los sectores Oil & Gas, Petroquímico, Eólico, Generación y Distribución de Energía, Minería e Industria en general. El grupo empresarial cuenta con una plantilla de más de 500 técnicos especialistas y con equipos de última tecnología, específicos para trabajar en entornos de riesgo y máxima exigencia, que garantizan el cumplimiento de los plazos acordados y la calidad de los proyectos.

Para más información sobre proyectos de protección anticorrosiva en tanques de almacenamiento de combustible o en otros sectores, contactar aquí.