Listado de la etiqueta: siasa

Unificamos nuestra imagen como una apuesta de cohesión y solidez

Desde el pasado 12 de diciembre de 2022, todas las empresas que integran el grupo trabajan bajo la nueva marca ALTTION.

Después de más de 50 años dedicándonos a los sectores Oil&Gas, Químico, Generación y Distribución de Energía, Eólico, Naval, Offshore e Industria en general; ahora, acogemos aquella esencia de nuestros inicios para convertirnos en ALTTION y ofrecer de manera conjunta una respuesta integral a los diferentes proyectos que se nos presenten.

En el grupo empresarial Soluciones Reunidas hemos unificado nuestra imagen y marca como símbolo de la evolución que estamos experimentando. Progreso que nos ha llevado a unir fuerzas, capacidades y compartir conocimientos entre las diferentes compañías que la conforman. Para, con todo ello, seguir siendo un referente en servicios industriales de alto nivel técnico en entornos muy exigentes por su complejidad y riesgo:

  • Tratamientos anticorrosivos
  • Protección pasiva contra incendios
  • Montaje y alquiler de andamios
  • Trabajos verticales
  • Inspección y reparación de palas en aerogeneradores

¿Qué supone que todas las sociedades trabajen bajo la nueva marca ALTTION?

Antiguas marcas grupo empresarial ALTTION.

ALTTION se constituye como una gran familia en la que cada una de sus divisiones seguirá siendo especialista en su ámbito. Por ello, mantienen totalmente su estructura, propiedad y sociedades, y también las homologaciones y certificados de todas las empresas que componen el grupo.

Siguen, por tanto, operando bajo las mismas denominaciones sociales y números de identificación fiscal, así como con el mismo equipo, direcciones, teléfonos y personas de contacto.

Lo que sí que cambiará es la marca bajo la cual trabajen cada una de las empresas del grupo. Y también su logotipo, página web y los correos electrónicos, que pasarán a operar bajo el dominio @alttion.com.

ALTTION, el inicio de una nueva etapa

Como grupo empresarial que operamos bajo una misma marca, en ALTTION estamos convencidos de que así podremos aprovechar mejor las sinergias que se nos presenten y ofrecer una imagen más sólida y potente.

Oscar Ferreón, CEO de ALTTION, comenta que “Estamos muy ilusionados con esta gran transformación. Seguiremos operando como hasta ahora, pero juntos podremos llegar aún más lejos. Nuestro objetivo es convertirnos en líderes del mantenimiento industrial en entornos muy exigentes por su complejidad y riesgo. Nuestra presencia en los diferentes sectores es cada vez mayor. Y queremos seguir evolucionando y crecer como grupo empresarial, aplicando nuevas técnicas que permitan aumentar el rendimiento, que incrementen la seguridad y alarguen la vida de las instalaciones de nuestros clientes, siempre de manera sostenible”.

ALTTION

La trayectoria del grupo se remonta a 1969, cuando se constituyó Desoxidados y Pinturas Industriales, S.A., conocida como Depisa. A lo largo de los años, se han ido adquiriendo otras compañías especialistas en diferentes sectores y todas estas empresas han operado hasta ahora de manera independiente, bajo una imagen de marca diferenciada, pero dentro del grupo empresarial Soluciones Reunidas.

 

Constituido en 2009 como símbolo de agrupación de las diferentes compañías.

 

Depisa

Fundada en 1969. Especialista en tratamientos anticorrosivos en los sectores Oil&Gas, Petroquímico, Generación y Distribución de Energía, Minería e Industria en general.

Logotipo Siasa.

Compañía adquirida en el año 2000. Especialista en tratamientos anticorrosivos en el sector Naval.

Logotipo Asturblast.

Constituido en 2001. Taller de granallado y pintura industrial ubicado en Asturias.

Adquirida en 2015. Especialista en montaje y alquiler de andamios en los sectores Oil & Gas, Petroquímico, Generación y Distribución de Energía, Minería e Industria en general.

Creado en 2018. Taller de granallado y pintura industrial ubicado en Tarragona.

Compañía adquirida en 2021. Especialista en inspección, mantenimiento y reparación de palas, nacelles y torres en el Sector Eólico.

 

Sede central con nuevo logotipo de ALLTION.

Como grupo empresarial que opera bajo una misma marca, en ALTTION estamos presente en todo el territorio nacional, aunque también acompañamos a nuestros clientes internacionalmente allí donde nos necesiten. En el grupo contamos con una plantilla de más de 500 especialistas altamente cualificados, enfocados 100% en la gestión de la calidad, la prevención y el total respeto por el medio ambiente.

Nuestro éxito reside en la alta especialización de todas las personas que intervienen en la ejecución de los trabajos. Por eso, la formación es clave para garantizar la calidad en los proyectos de mayor exigencia. En ALTTION contamos con una academia propia en la que ofrecemos planes de formación a medida para que los profesionales desarrollen sus competencias y habilidades, además de formarse en nuevas técnicas y tecnologías en servicios industriales.

Asimismo, en el grupo empresarial disponemos del Technical Center, un espacio donde mejorar, innovar y buscar nuevas soluciones que aporten más valor a nuestros clientes. En este centro de I+D+i, se realizan periódicamente jornadas técnicas y demostraciones, además del mantenimiento y la logística de maquinaria de última tecnología y andamios.

Para más información, no dudes en contactar con nuestro equipo.

Entrega de la primera corbeta de la Armada de Arabia Saudí ‘Al-Jubail’, pintada por SIASA

SIASA es la encargada del pintado anticorrosivo de una serie compuesta por 5 corbetas para la Armada de Arabia Saudí. La primera de las corbetas ha sido entregada a finales del mes de marzo, mientras que el resto de las embarcaciones ya se encuentran en el agua y en distintas fases de trabajo que se realizan en el astillero de Navantia en San Fernando.

El pasado 31 de marzo el astillero de San Fernando entregó la primera de las cinco corbetas ‘Al-Jubail’ que se están construyendo para la Real Armada Saudita. En enero de 2019 se inició la obra y hace unos días se realizó la entrega de la primera corbeta dentro del plazo acordado, después de haber superado las pruebas de mar en aguas de la Bahía de Cádiz. Desde entonces, el barco ha permanecido en la Base Naval de Rota, donde efectivos de la Armada Española han instruido a los marinos saudíes en el manejo de este tipo de buque. El resto de las cuatro corbetas ya se encuentran en el agua y se irán entregando sucesivamente cada cuatro meses, efectuando la última entrega en el año 2023.

La corbeta ‘Al-Jubail’ tiene una eslora de 104 metros, una manga de 14 y es capaz de transportar a un total de 102 personas entre tripulación y pasaje. La velocidad máxima alcanzada por el buque es de 27 nudos.

La importancia del pintado anticorrosivo de corbetas y buques

corbetas arabia saudí

El chorreado y pintado de una superficie naval es una labor muy compleja e importante, ya que, a las necesidades de decoración e higiene existentes, hay que añadir la protección de la obra contra la corrosión. Este proceso exige que la pintura forme una película uniforme, dotada de varias capas entre la superficie y el ambiente, para proteger las diferentes zonas y componentes de la embarcación que son de acero o aluminio. También resulta muy importante aislar la obra viva contra las incrustaciones, no solo por el mero hecho de estar en contacto constante con el agua, sino porque un aumento de las incrustaciones aumenta el rozamiento, hecho que provoca más consumo de combustible y menos velocidad. Además, las cubiertas exteriores deben usar un sistema antiabrasión para soportar golpes y rozamientos.

Sistema anticorrosivo con efecto termoaislante

Una de las novedades que SIASA ha implementado en el mantenimiento y pintado anticorrosivo de esta corbeta ‘Al-Jubail’ es la aplicación de un sistema anticorrosivo novedoso con efecto termoaislante. Este recubrimiento tiene el objetivo de proteger la temperatura de los equipos electrónicos susceptibles de ser dañados y que son esenciales para la correcta operatividad del buque.

Técnicas de recubrimiento anticorrosivo para el sector naval

Un buque o estructura diseñada para desempeñar su vida útil en el mar, como es el caso de la corbeta “Al-Jubail”, está evocada a la corrosión. Por ello, es importante recurrir a una serie de tratamientos y pinturas sobre la obra viva para mantener la estructura durante el periodo más largo de tiempo posible. De hecho, un buque mercante medio necesita tratamiento de obra viva cada 5 años aproximadamente.

Factores que influyen en la corrosión marina de un buque

La corrosión marina es propia de todos aquellos materiales metálicos que se encuentran en contacto directo con el agua de mar. Existen diferentes factores que influyen directamente en ella.

  • Salinidad: el agua salada proporciona una alta conductividad y un aumento de la solubilidad del O2. La corrosión por efecto de la salinidad puede llegar a suponer un 20% del total de pérdidas por corrosión.
  • Temperatura: el aumento de la temperatura facilita el transporte por difusión del O2, este efecto se traduce en un aumento de la velocidad de corrosión.
  • Velocidad del agua de mar: conforme aumenta la velocidad del buque, también aumenta la probabilidad de que aparezcan fenómenos de la corrosión−erosión por turbulencias que aceleran notablemente el proceso corrosivo.
  • Profundidad: la corrosión en el medio marino varía también en función de la profundidad a la que esté sumergido el metal.
  • Biológicos: la parte del casco del buque llega a acumular distintas incrustaciones, fijaciones de organismos de origen animal o vegetal sobre su superficie. Esta «película biológica» acostumbra a estar compuesta de bacterias, algas unicelulares y protozoos.

Así pues, se debe tener en cuenta que cuando el buque se encuentra en dique seco se deberán llevar a cabo todas las tareas de mantenimiento de su casco con el objetivo de eliminar, antes del pintado anticorrosivo, todos los contaminantes que pueda tener adheridos en el acero.

Preparación de la superficie del buque para el pintado anticorrosivo

hidroblasting waterjetting

1. Aplicación de disolventes o desengrasantes

Para la eliminación de aceites y grasas en grandes estructuras o superficies normalmente se aplican productos detergentes directamente sobre la superficie a limpiar sin diluir o con un grado de dilución recomendado.

2. Preparación manual o mecánica

La preparación manual o mecánica se define como un método de preparación de superficies metálicas para eliminar el óxido suelto, cascarillas de laminación y restos de pintura mal adherida. Este proceso incluye cualquier herramienta utilizada para la preparación de superficies de acero, entre las cuales se encuentran: piquetas, rasquetas, cinceles, martillos, cepillos, etc.

3. Chorreado o Waterjetting

El chorreado es un método que hace uso de la acción erosiva de un chorro de partículas sobre una superficie metálica. En el caso del Waterjetting, la superficie se limpia mediante agua que se proyecta a altas presiones. Se considera chorro de agua a alta presión cuando los trabajos se realizan con una fuerza de empuje del agua de más de 700 bar y hasta los 2100 bar, y ultra alta presión cuando se realizan a presiones superiores a los 2100 bar. Este sistema no altera la composición del material que desprende ni de manera física ni química.

El uso de agua a ultra alta presión o Waterjetting se está convirtiendo en el método de preparación de superficies más empleado, porque es idóneo no sólo para eliminar la sal, sino también la pintura, el óxido, el aceite o los residuos, entre otros, y sobre todo minimizando el efecto a los equipos circundantes y la contaminación al ambiente.

4. Acabado superficial

Finalmente, la superficie se acaba de tratar mediante distintas técnicas como pueden ser: rascado, cepillado o chorreado abrasivo.

Principales técnicas utilizadas en el pintado anticorrosivo de un buque

Aplicación manual

Aplicación de pintura con herramientas manuales como brochas, rodillos, espátulas, etc. esta técnica es adecuada para zonas de difícil acceso o donde la pulverización no es posible.

Aplicación a pistola (Convencional, Airless, Plural, etc.)

Método adecuado para superficies de gran tamaño, proporcionando acabados de alta calidad. Permite la aplicación de recubrimientos de alto espesor y viscosidad.

Aplicación en caliente

Similar a la aplicación a pistola, pero utilizando sofisticados sistemas de calefacción para la fusión de componentes químicos a diferentes temperaturas, reducción de la viscosidad sin diluyentes, aceleración del curado para rápidas puestas en servicio, etc.

SIASA partner estratégico en tratamientos anticorrosivos para el sector naval y Offshore

SIASA, empresa perteneciente al grupo Soluciones Reunidas desde el año 2000, es especialista en tratamientos anticorrosivos en el sector Naval y Offshore. Con sedes en diferentes puntos estratégicos de España, es la encargada del mantenimiento de numerosas flotas y de instalaciones energéticas en alta mar para las grandes compañías españolas y marinas internacionales como es el caso de Navantia.

Para más información sobre los servicios de SIASA, no dudes en contactar con nosotros, estaremos encantados de poder ayudarte.

SIASA comprometida con el medioambiente: consigue la certificación internacional ISO 14001

SIASA ha obtenido la certificación medioambiental ISO 14001, que evalúa todos los procesos de producción que lleva a cabo la empresa y que podrían afectar al medioambiente. El objetivo es asegurar que todas las actividades productivas se realizan adecuadamente y que se adquieren los compromisos legales necesarios, así como la formación y sensibilización adecuada de todos los equipos implicados.

Certificación medioambiental ISO 14001

La certificación ISO 14001 – Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) es una norma internacional que permite a las empresas demostrar el compromiso asumido con la protección del medio ambiente a través de la gestión de los riesgos medioambientales asociados a la actividad desarrollada.

El propósito de esta Norma Internacional es proporcionar a las organizaciones un marco de referencia para proteger el medio ambiente y responder a las condiciones ambientales cambiantes, en equilibrio con las necesidades socioeconómicas.

El eco robot de Soluciones Reunidas depura el agua contaminada

Eco robot para limpieza y preparación de superficies mediante Waterjetting, ISO 14001

Además, SIASA en el marco de la gestión ambiental de los residuos generados, cuenta con un eco robot utilizado en los procesos de limpieza y preparación de superficies mediante Waterjetting que recoge el agua contaminada para posteriormente, hacerla pasar por un sistema de depuración.

La instalación ofrece un sistema de limpieza ecológico y seguro para la integridad de los operadores. Al mismo tiempo contempla un proceso de trabajo eficiente que reduce el impacto medioambiental generando un 99% menos de residuos sólidos, porque descarta el uso de abrasivos y no utiliza productos químicos en el proceso.

Adicionalmente, el eco robot aumenta de forma sobresaliente la productividad en comparación con los trabajos realizados manualmente. Además, la calidad de los acabados es siempre la misma incluso cuando el dispositivo está en funcionamiento las 24 horas. De este modo se acortan los plazos del proyecto y disminuye el consumo energético empleado en él.

Además, el sistema de limpieza del eco robot consiste en un ciclo cerrado donde el agua utilizada se recolecta para su posterior tratamiento.

SIASA, comprometida con el medioambiente

SIASA mediante la obtención de esta garantía internacional ISO 14001, certificada por la empresa Applus+, refuerza su compromiso con el medioambiente y sigue apostando por construir un proyecto empresarial líder en su sector y respetuoso con las condiciones medioambientales de los distintos sectores en los que opera.

Siasa finaliza los trabajos del segundo buque AOR-2 para la Real Armada Australiana

El 20 de mayo a las 13:00 h zarpó desde las instalaciones de Navantia en la Ría de Ferrol (Galicia), el segundo buque tipo AOR-2 (Auxiliary Oiler Replenishment) para la Real Armada Australiana. La empresa SIASA, perteneciente al grupo Soluciones Reunidas, ha realizado los trabajos de preparación de su superficie y aplicación de revestimientos anticorrosivos de los dos buques que contemplaba el proyecto.

SIASA finaliza los trabajos del segundo buque AOR-2 para la Real Armada Australiana

Tras finalizar satisfactoriamente las pruebas de mar cerca de la ría de Ferrol, el Nuship Stalwart ha puesto rumbo hacia Australia. En el momento de su partida ha tenido lugar un acto protocolario en el que han acudido la embajadora de Australia en España, la Sra. Sophia McIntyre y el Presidente de Navantia, el Sr. Ricardo Domínguez.
Este segundo buque llegará a Australia, y concretamente tendrá su puerto en HMAS Stirling, en el oeste del país. Ambos buques están pensados como barcos de apoyo a otras unidades, estando capacitados para el transporte y suministro en el mar de combustible, carga, agua o alimentos.

SIASA realiza los revestimientos anticorrosivos de los buques AOR-2 para la Real Armada Australiana

trabajos de preparación de su superficie y aplicación de revestimientos anticorrosivos de los dos buques AOR-2

Concretamente, y durante los 20 meses que ha durado el proyecto, SIASA ha realizado los trabajos de preparación de superficies y aplicación de revestimientos anticorrosivos en la fase de bloques, lo que ha conllevado el tratamiento de aproximadamente 50.000 metros cuadrados en las cabinas que se encuentran en las instalaciones de Navantia Ferrol, así como la continuación de los trabajos en el interior y exterior del buque en la zona de proa en la grada, y posteriormente a flote en el muelle de las instalaciones ferrolanas.

SIASA ha cumplido con los estrictos plazos de finalización diseñados para esta fase de construcción del buque, así como con las exigentes especificaciones en términos de calidad, inspección y seguridad que conllevan implícitas este tipo de proyectos.

Siasa es especialista en la limpieza de la superficie y pintado de megayates

Siasa es especialista en el acondicionamiento de las superficies de megayates y su posterior pintado. Los más de 20 años de recorrido que lleva en el sector, le otorgan una gran experiencia en este tipo de trabajos, convirtiendo a la empresa en un referente nacional en la limpieza y pintado de grandes embarcaciones.

Una de las tareas más recurrentes en el sector naval es la de la limpieza, reparación y pintado de embarcaciones. Siasa, empresa que forma parte del grupo Soluciones Reunidas, es especialista en la técnica de limpieza mediante chorreado. Esta actividad consiste en proyectar abrasivo mediante una corriente de aire impulsada por un compresor sobre piezas y estructuras para limpiar la superficie o dejarla preparada para tratamientos posteriores. Este proceso se conoce popularmente como «chorro de arena», ya que originalmente el abrasivo más habitual fue la arena de sílice.

Hoy en día existen abrasivos homologados que no generan sílice libre, altamente nocivo para la salud humana, y que son aptos para los trabajos de chorreado de arena. Existen varios grupos de abrasivos, en función de su reutilización y en función de su dureza.

Abrasivos más habituales en el chorreo en megayates

Preparación de superficie megayate mediante chorreo.

Silicato de aluminio

Este es el sustituto ideal de la arena de sílice en aplicaciones de chorreo. Puede utilizarse tanto en chorro seco como en chorro húmedo. No contiene sílice libre y no es peligroso para la salud.

Vidrio granulado

Vidrio con formas angulares, exento de sílice libre, de color blanquecino, de dureza media, con una gama de aplicaciones muy similar al silicato de aluminio. Es muy utilizado en el decapado de materiales férricos y no férricos ya que está exento de hierro.

Granate o garnet

Mineral natural exento de hierro libre, de color rojizo y formas ligeramente cúbicas con aristas redondeadas. No contiene sílice libre, no deja contaminación férrica lo cual lo hace adecuado para el tratamiento del aluminio y acero inoxidable.

Olivino

Mineral compuesto casi en su totalidad por silicato de magnesio: sustitutivo de la arena de sílice en aplicaciones de chorreado. No contiene sílice libre, no es peligroso para la salud. Puede aplicarse tanto en seco como en húmedo.

Corindón

Abrasivo duro, hay varios tipos de corindón, con formas angulares, es un abrasivo utilizado habitualmente en cabina de chorro cerrada, por su alto rendimiento y reutilizable.

Granalla plástica

Resinas plásticas curadas, molidas y tratadas. No generan polvo, y hay de varios tipos en función del plástico de origen. Muy suaves, muy reutilizables, para trabajos muy delicados o suaves.

Granalla vegetal

Producto natural constituido por cáscaras vegetales. Para trabajos muy similares a la granalla plástica.

Mantenimiento yates

También hay las granallas de acero, tanto esféricas como angulares, las esféricas son las utilizadas habitualmente por las granalladoras automáticas, y las angulares en cabina de chorro cerrada y otras aplicaciones varias. Su característica principal es su alta durabilidad y reutilización.

Waterjetting, una alternativa para la preparación de superficies en megayates

Waterjetting en la industria química y petroquímica

En función de la superficie a tratar y de donde se lleve a cabo el trabajo, el Waterjetting puede resultar una buena alternativa respecto a la limpieza abrasiva seca en el sector naval, en embarcaciones y megayates.

El Waterjetting, o chorro de agua a alta presión, sin la adición de partículas sólidas, permite eliminar recubrimientos a la vez que descubre la rugosidad original o existente de la superficie a tratar.

Para el trabajo en astilleros, el Waterjetting ofrece muchas ventajas: permite la eliminación de restos de fauna y flora marina sobre cascos (obra viva y muerta), mamparos y timones; elimina los contaminantes visibles (como por ejemplo grasas y aceites) y no visibles (como sales solubles); y, sobre todo, no produce polvo que suele ser nocivo, por lo que se puede trabajar simultáneamente en zonas limítrofes.

Además, cabe destacar que el Waterjetting es ecológicamente sostenible, no representa contaminación tóxica en el aire que pueda ser inhalado por las personas que se encuentren en los alrededores o que pueda depositarse en áreas adyacentes, produce una cantidad casi insignificante de residuos sólidos y el agua utilizada puede ser recogida, depurada y reutilizada.

Más información y detalles sobre Waterjetting en nuestro post ¿Es el Waterjetting la preparación de superficies del futuro en el sector naval?

Tipos de pinturas en superficie de megayates

Preparación de superficies y pintura en megayates.

Tratamientos en obra viva en embarcaciones y megayates:

Selladoras

Las selladoras son los productos que se aplican entre las resinas epoxi y las pinturas antifouling, ya que actúan como capa de enlace, protegen el casco y sirven de base para el resto de las capas de pintura. Las pinturas selladoras protegen el yate para que el agua no deteriore los barcos de metal.

Epoxi

La resina epoxi, utilizada junto con distintos apelmazantes, constituye uno de los materiales más versátiles para llevar a cabo reparaciones o en la construcción de barcos ya que forman las capas que protegen al sustrato de la oxidación.

Antifouling

El antifouling o pintura antiincrustante es un recubrimiento especializado que normalmente contiene una formulación de ingredientes bioactivos y compuestos solubles en agua, que se aplican en el casco del barco, lo que ralentiza el crecimiento de crustáceos, algas y organismos marinos que se adhieren al casco durante la experiencia náutica.

Tratamientos en tanques

Tratamientos en tanques de embarcaciones y megayates:

Epoxi sin disolvente

Este tipo de recubrimiento es ideal para conducciones, depósitos o zonas que deben estar en contacto directo con agua potable. Además, ofrece unos acabados con gran resistencia química y mecánica.

Epoxi fenólico

El adhesivo epoxi fenólico se usa en los interiores de depósitos de acero y tanques de mucha capacidad. Es un tipo de epoxi de gran pureza y enorme resistencia química, con gran espesor.

Aquellos tanques que contienen líquidos delicados estarán totalmente aislados con este tipo de pintura, siempre libre de disolvente. No solo está pensado para tanques de almacenamiento de agua. También puede usarse en reservas de aceites, biocombustibles u otros líquidos consistentes.

Epoxi poliamida alto contenido en sólido

Es un producto industrial formulado a base de resina epóxica poliamida, orientado principalmente a recubrimiento de zonas que requieren una alta resistencia a productos químicos y un alto tránsito.

Siasa, experta en limpieza y pintado de megayates

Siasa, empresa del grupo Soluciones Reunidas especializada en tratamientos anticorrosivos en el sector Naval y Offshore, es experta en la limpieza, reparación y pintado de grandes embarcaciones, como es el caso de los megayates. Con presencia en el sector desde hace más de 20 años, SIASA cuenta con delegaciones en Barcelona, Ferrol y Cádiz.

La importancia de la protección de la zona de trabajo

Protección de zona de trabajo en pintura megayates.

La empresa que destaca por su trayectoria profesional en el sector naval es un referente sobre todo por la calidad de sus proyectos. Además, Siasa se diferencia por considerar siempre todos los aspectos relacionados con la preservación del medio ambiente durante la ejecución de sus proyectos:

  • En la realización de sus trabajos Siasa siempre tiene en cuenta la contaminación cruzada a la hora de realizar los distintos procesos que requiere el pintado de una embarcación. Por ejemplo, la empresa siempre utiliza protecciones localizadas para no contaminar las superficies adyacentes.
  • Del mismo modo siempre recurre a una protección exterior completa para evitar la salida de polvos y pulverizados, que a veces puede resultar nociva para la salud del ser humano.
  • Otro de los motivos por los que el proyecto de Siasa es reconocido es por la gran sensibilidad que tiene la empresa sobre cuestiones como la contaminación acústica. Por ello, Siasa considera muy relevante la utilización de paneles insonoros mediante los cuales disminuye el ruido que emite la empresa al realizar las distintas tareas de pintado.

Siasa finaliza los trabajos del primer buque AOR-1 para la Real Armada Australiana

El pasado día 2 de septiembre el primer buque AOR zarpó hacia Australia desde las instalaciones de Navantia en la Ría de Ferrol.

siasa buque aor armada australiana

Royal Australian Navy

El pasado 2 de septiembre, desde las instalaciones de Navantia en la Ría de Ferrol (Galicia), zarpó el primer buque AOR (Auxiliary Oiler Replenishment) para la Real Armada Australiana, en el que Siasa realizó un conjunto de trabajos de preparación de su superficie y aplicación de revestimientos anticorrosivos.

En el momento de su salida, que coincidió con la pleamar, contó con la presencia de responsables de la Real Armada Australiana, país propietario del buque, así como de la Armada Española, representantes políticos locales y regionales, empresas colaboradoras en el proyecto y responsables de Navantia.

Bautizado como «Stalwart», se trata del segundo buque AOR (Auxiliary Oiler Replenishment) o buque de aprovisionamiento logístico que Navantia ha construido para la Real Armada Australiana en la Ría de Ferrol (Galicia).

Siasa buque AOR

Preparación de superficies y revestimientos anticorrosivos navales

Un buque o estructura diseñada para desempeñar su vida útil en el mar está avocada a la oxidación, por ello, se recurre a una serie de tratamientos y pinturas sobre la obra viva para mantener unas condiciones óptimas de trabajo y seguridad de la estructura durante el periodo más largo de tiempo posible.

Para asegurar una protección anticorrosiva con la máxima durabilidad, es imprescindible:

  • Obtener un grado de limpieza de la superficie con ausencia total de óxidos, cascarilla de laminación u otros contaminantes (polvo, grasa, sales solubles, residuos, etc..).
  • Crear un preciso perfil de rugosidad superficial para conseguir la máxima adherencia.
  • Seguir las normas, estándares y especificaciones en cada caso.

Siasa realiza los revestimientos anticorrosivos del buque AOR-1 para la Real Armada Australiana

Concretamente, y durante los 20 meses que ha durado el proyecto, Siasa ha realizado los trabajos de preparación de superficies y aplicación de revestimientos anticorrosivos en la fase de bloques, lo que ha conllevado el tratamiento de aproximadamente 50.000 metros cuadrados en las cabinas que se encuentran en las instalaciones de Navantia Ferrol, así como la continuación de los trabajos en el interior y exterior del buque AOR en la zona de proa y en el dique, y posteriormente a flote en el muelle de las instalaciones ferrolanas.

Nuevamente, Siasa ha cumplido con los estrictos plazos de finalización diseñados para esta fase de construcción del buque, así como con las exigentes especificaciones en términos de calidad, inspección y seguridad que conllevan implícitas este tipo de proyectos.

Siasa ha realizado el tratamiento anticorrosivo de 4 buques ubicados en el astillero de Puerto Real

Un buque o estructura diseñada para desempeñar su vida útil en el mar está evocada a la corrosión. Por ello, se recurre a una serie de tratamientos y pinturas sobre la embarcación para mantener su estructura durante un periodo más largo de tiempo. Actualmente un buque mercante medio necesita tratamiento de obra viva cada 5 años aproximadamente.

Siasa es una empresa especialista en anticorrosión en el sector naval y forma parte del grupo Soluciones Reunidas. Recientemente en el astillero de Puerto Real Siasa ha realizado el tratamiento anticorrosivo de cuatro buques (dos popas y dos proas) de 270.000 m2 cada uno de ellos. Se trata de una de las obras más importantes que se han llevado a cabo en este astillero y ha sido un proyecto de referencia a nivel internacional.

Los buques forman parte del Grupo Ibaizabal que es un proveedor de servicios integrados de gestión de buques para las industrias de transporte marítimo internacional y de ultramar, que se adhiere a las más altas normas de garantía de calidad.

Tratamientos anticorrosivos

Para la eliminación de aceites y grasas en grandes estructuras o superficies navales es necesario el empleo de detergentes, disolventes, emulsiones, limpiezas a vapor o cualquier producto que implique una acción de limpieza.

Los tratamientos específicos que Siasa ha llevado a cabo en los cuatro buques Suezmax, que tienen las dimensiones máximas para poder transitar por el canal de Suez, son: los de obra viva, obra muerta, cubierta exterior, tanques de lastre y tanques de carga, así como los de las cámaras de máquinas y los distintos tratamientos en tanques y espacios.

Uno de los objetivos más importantes que Siasa debía cumplir era el de realizar el tratamiento anticorrosivo de los buques en el plazo de tiempo que determinaba el cliente. Siasa cumplió con los plazos de ejecución gracias a los trabajos realizados tanto en cabinas fijas, como en cabinas provisionales, que fueron montadas exclusivamente para dicho proyecto.

Cumplimiento de la normativa IMO

Siasa cumple con la normativa IMO para la realización de los tratamientos anticorrosivos de las embarcaciones. Este Convenio Internacional fue adoptado en 2004, y tiene por objeto evitar la propagación de organismos acuáticos perjudiciales de una región a otra, estableciendo normas y procedimientos para la gestión y el control del agua de lastre y los sedimentos de los buques.

Para poder cumplir con dichos requisitos medioambientales se usaron células filtrantes para evitar la contaminación del medio ambiente.