Listado de la etiqueta: sector petroquímico

Pintado de tanques criogénicos en la República Checa

El pintado anticorrosivo de tanques criogénicos es una actividad compleja que implica la formación expresa de los equipos que realizan la tarea. Durante los meses de marzo y abril, superando las posibles dificultades logísticas para trabajar en el extranjero y cumpliendo los plazos establecidos, Depisa ha realizado el pintado anticorrosivo de dos tanques criogénicos en la República Checa que tenían unas dimensiones de 15,5 y 17 m de diámetro y una altura de 19,40 y 17,60 m respectivamente.

Un tanque criogénico es un recipiente cilíndrico aislado térmicamente, destinado para almacenar uno o más fluidos criogénicos que requieren temperaturas de funcionamiento inferiores a los -50º. El diseño de un depósito criogénico es muy exigente en términos de construcción, pero también en cuanto a los sistemas de aislamiento utilizados porque deben ofrecer altos niveles de compresibilidad y resistencia.

El tanque criogénico se compone de:

  • Recipiente interno de acero inoxidable
  • Tanque externo de acero al carbono
  • Aislamiento de perlita o poliuretano
  • Válvulas de seguridad
  • Indicadores de nivel
  • Indicadores de presión del tanque interno
  • Líneas de tubería para la regulación de presión

Por lo general, los gases que se almacenan en los tanques criogénicos pueden ser nitrógeno, oxígeno, argón o dióxido de carbono.

Asimismo, la capacidad de almacenamiento de los tanques criogénicos depende del diseño del mismo depósito, existiendo diseños disponibles desde 5 a 320 m3 de volumen de producto.

Mantenimiento de tanques criogénicos

La corrosión en un tanque criogénico es muy habitual, por lo que un buen mantenimiento preventivo es clave para garantizar su funcionamiento y evitar posibles problemas de corrosión añadidos.

La protección anticorrosiva de todo tipo de superficies industriales, como la de los tanques de almacenamiento de fluidos criogénicos, requiere de equipos formados específicamente para llevar a cabo esta operación. Contar con un proveedor especialista y certificado en el tratamiento anticorrosivo de superficies ofrece la máxima seguridad sobre la garantía y el éxito del procedimiento ejecutado.

Pintado anticorrosivo de tanques criogénicos en la República Checa

Depisa ha finalizado en el plazo previsto el pintado de dos tanques criogénicos en la ciudad de Vratimov (República Checa) con unas dimensiones de 15,5 y 17 m de diámetro y una altura de 19,40 y 17,60 m respectivamente.

Esta actividad ha supuesto el mantenimiento anticorrosivo de los tanques, así como la reparación de algunas averías que habían acumulado a la largo del tiempo. Para ello, se ha aplicado un poliuretano de altos sólidos como ese el Carbothane 134 HG que permite un acabado de película delgada con alto brillo, con excepcionales características de desempeño a la intemperie. Este polieuretano se utiliza en prácticamente todos los mercados industriales, proporcionando un acabado liso y duradero con resistencia superior a la corrosión, abrasión y exposición a productos químicos.

Procedimiento aplicado

Preparación de la superficie

Preparación de superficies para el pintado de tanques criogénicos en la República Checa

 

• Lavado con agua a presión hasta 250-300 bar para eliminar cualquier resto de grasa, suciedad, polvo y pintura mal adherida. Este procedimiento de trabajo se ha llevado a cabo según la normativa de referencia ISO 8.501-1.
• Cepillado con medios mecánicos y manuales en las diferentes zonas de soldaduras, que ha supuesto un máximo del 10% de la superficie total de los tanques.

Parcheo

Parcheo para el pintado de tanques criogénicos en la República Checa

• Suministro y aplicación de una capa de refuerzo en la zona de soldaduras epoxi, tipo Carbomastic 15 de Carboline de 200 micras de espesor a película seca. Este material epoxi se basa en una resina con alto nivel de sólidos, pigmentada con aluminio, de baja tensión con antecedentes en campo comprobados y que proporciona una buena protección de barrera y resistencia a la corrosión sobre sobre acero tratado conforme a SSPC-SP2 o SP3.

Acabado

Acabado para el pintado de tanques criogénicos en la República Checa

Acabado para el pintado de tanques criogénicos en la República Checa

• Suministro y aplicación de dos capas de acabado a base de poliuretano alifático con un espesor total de 50 micras como mínimo a película seca con Carbothane 134HG de Carboline.

Tratamientos anticorrosivos para distintos sectores industriales

El grupo Soluciones Reunidas realiza el tratamiento anticorrosivo para los sectores Oil&Gas, Petroquímico, Eólico, Generación y Distribución de Energía, Minería e Industria en general a nivel nacional e internacional.

El grupo empresarial al que pertenece Depisa cuenta con la flexibilidad y la organización logística necesaria para cumplir los plazos acordados y la calidad de los proyectos allí donde sus clientes precisen. Con una plantilla de más de 500 técnicos especialistas y con equipos de última tecnología, somos expertos en trabajar en entornos de riesgo y máxima exigencia.

Para más información sobre proyectos de protección anticorrosiva en tanques de almacenamiento criogénicos o en otros sectores a nivel nacional o internacional, contactar con nuestro departamento comercial.

Primera Jornada Técnica sobre Waterjetting en Cartagena

Las empresas de Cartagena del sector petroquímico, gasista y energético se dieron cita en la «Primera Jornada Técnica sobre Waterjetting» organizada por Depisa. El objetivo del encuentro era formar a los asistentes mediante instrucciones técnicas y demostraciones en las que se pudieron ver en directo las ventajas que tiene esta técnica frente a otras preparaciones. Los participantes comprobaron que este tipo de actividades son ecológicamente responsables, no generan residuos y no producen polvo que pueda resultar nocivo en el caso de inhalar el aire o trabajar cerca de la ubicación tratada.

¿Qué es el Waterjetting?

Jornada Técnica sobre Waterjetting

El Waterjetting es una técnica de limpieza de superficies que se basa en el principio hidromecánico. El agua se proyecta gracias a las altas presiones que se utilizan. Se considera chorro de agua a alta presión cuando los trabajos se realizan con una fuerza de empuje del agua de más de 700 bar y hasta los 2100 bar, y ultra alta presión cuando se realizan a presiones superiores a los 2100 bar. Este sistema no altera la composición del material que desprende ni de manera física ni química.

El uso de agua a ultra alta presión o Waterjetting se está convirtiendo en el método de preparación de superficies más empleado, porque es idóneo no sólo para eliminar la sal, sino también la pintura, el óxido, el aceite o los residuos, entre otros.

Se realiza la Primera Jornada Técnica sobre Waterjetting en Cartagena

Durante la Primera Jornada Técnica sobre Waterjetting celebrada recientemente en Cartagena, Depisa presentó distintos automatismos que eliminan la fatiga, ayudan a aumentar el rendimiento de los profesionales, utilizan el mínimo de agua y disminuyen los riesgos en materia de seguridad laboral.

Depisa organiza la Primera Jornada Técnica sobre Waterjetting en Cartagena

La Jornada Técnica sobre Waterjetting ayudó a todos los asistentes a entender el funcionamiento de los equipos y los resultados que se pueden obtener en función de las diferentes presiones aplicadas en los sustratos, así como las medidas de seguridad específicas para este tipo de trabajos, entre ellas la instalación de los equipos, la protección de los operarios y los sistemas de comunicación entre chorreador y maquinista.

Adicionalmente, los asistentes a la Jornada pudieron ver en detalle el entrenamiento específico que se requiere en la utilización de los distintos equipos y la homologación que deben recibir los operarios para poder utilizar estos equipos. Los mecanismos empleados son tecnológicamente complejos y conllevan distintos procedimientos de alta seguridad, porque los protocolos de trabajo están sometidos a altas presiones (>1.500 bar).

Entre las empresas que asistieron a la Primera Jornada Técnica sobre Waterjetting, se encontraba Enagas, compañía que ha incorporado y homologado este tipo de preparación de superficies para los trabajos anticorrosión en sus plantas, con el fin de tener una alternativa que adicionalmente pueda utilizar en zonas con atmosferas explosivas.

Depisa, expertos en preparación de superficies mediante Waterjetting

Depisa muestra su dotación de equipos durante la Primera Jornada Técnica sobre Waterjetting organizada en Cartagena

Depisa cuenta con una dotación de equipos y personal perfectamente formado en todas las consideraciones técnicas para la realización de preparaciones de superficie por Waterjetting, o chorro a alta o ultra alta presión. Depisa siempre trata de ofrecer a sus clientes las soluciones más innovadoras y sostenibles del mercado, para que éstos puedan implementar en sus plantas los trabajos anticorrosivos más eficaces.

La empresa cuenta con un equipo de profesionales expertos en la preparación de superficies mediante Waterjetting, formados técnicamente y certificados mediante la homologación por el Organismo de Normalización y Certificación SSPC, en la categoría SSPC-13. Además, disponen de un parque propio de equipos de Waterjetting para trabajar a presiones de hasta 3.000 bar, capaces de adaptarse a las necesidades específicas de las diferentes zonas o sustratos a tratar.

Para más información sobre este servicio, no dudes en contactar con el equipo de Depisa.