Listado de la etiqueta: Rope Access

Planificación de las medidas de seguridad y rescate

Para garantizar la máxima seguridad en aquellos proyectos que se realizan en zonas de difícil acceso, en ALTTION evaluamos los posibles riesgos, planificamos las medidas de seguridad oportunas y realizamos simulacros de rescate.

La planificación previa es clave para poder dar una respuesta rápida y adecuada en caso de un posible accidente. Por ello, además de seguir todas las medidas de seguridad oportunas, es imprescindible establecer y emplear procedimientos de trabajo y rescate, así como planificar equipos de rescate específicos.

Y para garantizar la máxima seguridad y evitar la improvisación en caso de un posible accidente, en ALTTION planificamos con todo detalle las medidas de seguridad y rescate para realizar cualquier proyecto considerando los siguientes aspectos:

  • Procedimiento de Trabajo: se contemplan las diferentes fases de trabajo, materiales y medios humanos necesarios.
  • Evaluación de posibles riesgos: en función del entorno y de los trabajos a realizar.
  • Equipos y procedimiento a seguir: se identifican los equipos necesarios y el proceso a seguir para realizar un correcto rescate en función de los riesgos identificados.
  • Formación: nuestros trabajadores están formados y entrenados en la realización de rescates, además de realizar simulacros previos a la realización del trabajo.

Simulacro de rescate en un complejo hidroeléctrico

Una vez evaluados los posibles riesgos y establecidos los procesos de trabajo y rescate, antes de proceder a realizar los trabajos de preparación de superficie y a la aplicación de un sistema de anticorrosión en un complejo hidroeléctrico de Valencia, la división de ALTTION Rope Access planificó y ejecutó un simulacro de rescate.

Para ello, se dividió la zona dos fases:

  • Fase 1: tubería forzada con un diámetro de 5 metros y una longitud de 178 metros con 23,5º de inclinación.
  • Fase 2: tubería forzada con un diámetro de 5 metros y una longitud de 283 metros con 36,6º de inclinación.

La principal dificultad detectada fue la gran longitud y el desnivel, pero uno de los laterales disponía de una pasarela con peldaños, descansos y barandilla, y el otro únicamente con escalones de obra.

Instalación y preparativos

Para llevar a cabo la actuación de rescate, se instalaron anclajes con fijaciones mecánicas, según requisitos EN795-A, en las zonas superiores de ambos tramos de la tubería y se acopiaron las cuerdas (EN1891) necesarias.

Se dispuso de una camilla de rescate, ubicada en la instalación del punto de anclaje más elevado para, en el caso de uso por emergencia, realizar únicamente el descenso hasta el lugar del accidente. Para facilitar el descenso, se fijó la camilla a un carro.

Por las dificultades de evacuación en la parte más baja de la tubería, se optó por el montaje de un andamio para facilitar la evacuación del herido por un tendido instalado previamente para el descenso guiado.

Previo al descenso

La maniobra se llevó a cabo por parte de 3 técnicos de acceso y posicionamiento mediante cuerdas formados según requisitos de RD2177/2004.

Se trabajó siguiendo el protocolo P.A.S. (Proteger, Avisar y Socorrer), basado en estos 3 principios básicos a seguir frente a cualquier emergencia:

  • Proteger tanto al accidentado como a las personas que lo socorren
  • Avisar una vez que la zona está segura, aportando la máxima información sobre la persona accidentada, las características del accidente y posibles riesgos presentes, como explosión, escape de gases…
  • Socorrer después de tener claro que el entorno es seguro y de haber avisado a los servicios de emergencias. En los casos en que hay más de un accidentado, se establece una prioridad de actuaciones, atendiendo primero los que están más graves.

Maniobra de rescate

El descenso se llevó a cabo por la parte inferior de la tubería, la zona con menos obstáculos.

El primer técnico rescatador utilizó el dispositivo de regulación por cuerda, según EN12841-C, EN341 (descensor), hasta llegar a la camilla de salvamento, el punto donde se ubicó al herido (una carga de 60 kg). Mientras que los otros dos técnicos colocaron y fijaron al accidentado en la camilla siguiendo en todo momento los requisitos e instrucciones del fabricante.

En todo momento se utilizó un sistema de comunicación continua (walkies), con órdenes directas. Durante la maniobra de descenso, se asistió al accidentado en todo momento para asegurar una trayectoria adecuada y segura con una cuerda de retención.

El cambio de puntos de anclaje durante el rescate, se realizó mediante transferencias de cuerdas, asegurando en todo momento la camilla. Y, después de cada tramo, y ya hecha la transferencia de cuerdas, los técnicos de rescate se fueron relevando durante la manipulación del descensor. De esta manera se agilizó el proceso, manteniendo la calma en todo momento y la continuidad del descenso para no demorar la evacuación.

Tras llegar al tramo final y situar la camilla en la plataforma superior del andamio, los técnicos conectaron la camilla de salvamento al sistema de descenso guiado. Finalmente, dos técnicos recibieron la camilla en la cota 0, donde ya podría hacerse cargo el personal médico previamente avisado (P.A.S.).

La importancia de la protección anticorrosiva de líneas de alta tensión

Una tarea que precisa de profesionales altamente cualificados y homologados para trabajar en altura, además de una meticulosa planificación para no afectar al suministro eléctrico.

Llevar a cabo los trabajos de mantenimiento de las líneas de alta tensión de manera segura y con los altos estándares de calidad que se requieren, es una tarea técnicamente muy compleja, ya que se precisan profesionales altamente cualificados que puedan trabajar en alturas muy elevadas y en condiciones meteorológicas y ubicaciones geográficas, a veces, extremas.

En ALTTION contamos con especialistas formados y homologados específicamente para realizar este tipo de trabajos y poder restablecer el servicio de las líneas de alta tensión en el menor tiempo posible.

Protección anticorrosiva de líneas de alta tensión

El fallo de una torre de alta tensión está asociado principalmente a la pérdida de propiedades mecánicas de su estructura debido al envejecimiento por el paso del tiempo, pero también por la corrosión atmosférica, el factor más importante que puede comprometer su integridad.

Aunque las estructuras de las torres eléctricas están hechas de acero, se acaban corroyendo debido a que están sometidas a condiciones meteorológicas extremas, además del elevado índice de polución, humedad y salinidad del ambiente. Y ello puede acabar corrompiendo la torre y provocar la pérdida de las propiedades mecánicas de su estructura.

De ahí, la importancia de ejecutar adecuadamente y de manera periódica la protección anticorrosiva de las líneas de alta tensión. Y es que, a largo plazo, una mala conservación puede afectar a los puntos de apoyo y ocasionar graves accidentes, además de afectar al suministro eléctrico de la zona.

Por ello, se recomienda proteger el acero de los efectos nocivos de la corrosión mediante un proceso de pintado o tratamiento anticorrosivo.

Tratamientos anticorrosivos en líneas de alta tensión: protocolo de trabajo

Tratamientos anticorrosivos en líneas de alta tensión

Una vez comprobado que la línea carece de corriente eléctrica mediante el uso de pértigas y detectores de tensión, se procede a colocar las líneas de tierra y al acceso a las torres.

A partir de ahí, se realiza un exhaustivo trabajo de preparación de la superficie sobre la que se debe aplicar el recubrimiento anticorrosivo. Para ello, limpiamos la superficie de manera manual o mecánica, dependiendo del estado de corrosión de las torres. Después, en una segunda fase, procedemos a aplicar el revestimiento anticorrosivo que, habitualmente, consta de una capa de imprimación epoxi, el sellado de las uniones atornilladas con masilla y, finalmente, la capa de acabado en poliuretano alifático.

Planificación y colaboración con el cliente

Tratamientos anticorrosivos en líneas de alta tensión

Otro aspecto fundamental en el mantenimiento de torres eléctricas es la planificación de los trabajos con el cliente, con el objetivo de no afectar al suministro eléctrico y garantizar el cumplimiento del plan establecido.

Se trata de un trabajo a contrarreloj en el que es imprescindible contar con una buena planificación, porque las fechas y los plazos en los que se prevén las descargas de tensión están ya cerrados y no deben cambiarse. Hay que tener en cuenta que afectan al suministro de electricidad de las poblaciones colindantes y el objetivo es siempre no perjudicar al consumidor. Para ello, en ALTTION el compromiso con nuestros clientes es innegociable con el fin de cumplir los plazos establecidos y evitar, así, cualquier imprevisto.

ALTTION, especialistas en el tratamiento anticorrosivo de torres de alta tensión

Llevar a cabo el mantenimiento de una línea eléctrica de alta tensión sin un equipo profesional formado y capacitado para este tipo de trabajos es imposible. Además de las homologaciones necesarias, los técnicos de ALTTION cuentan con una amplia experiencia en la realización de trabajos a gran altura y una muy buena forma física. Requisitos obligatorios si se tiene en cuenta que la mayoría de ellos tienen que escalar cargando consigo las herramientas necesarias y, además, manipular productos peligrosos como las pinturas de dos componentes.

En ALTTION nos tomamos muy en serio la seguridad de las personas que componen nuestro equipo. Por eso, realizan exhaustivos procesos de formación y entrenamientos específicos para el desarrollo de actividades a gran altura y la manipulación de productos peligrosos en proximidad de tensión de riesgo eléctrico.

Amplia experiencia en el mantenimiento de torres de alta tensión

Tratamientos anticorrosivos en líneas de alta tensión

En ALTTION llevamos desde 1969 dedicándonos a realizar tratamientos anticorrosivos en los sectores Oil&Gas, Químico, Generación y Distribución de Energía, Eólico, Naval, Offshore e Industria en general.

Somos partners para el mantenimiento de líneas eléctricas de alta y media tensión de grandes empresas del sector eléctrico, como Red Eléctrica (REE), Iberdrola, EDF, Endesa, etc. Entre otros trabajos, hemos protegido más de 20.000 m2 de torres de alta tensión en la provincia de Salamanca, muy cerca de la frontera con Portugal.

Para más información sobre el mantenimiento anticorrosivo de torres de alta tensión, no dudes en contactar con nuestro departamento comercial. Estaremos encantados de ayudarte a mantener la integridad de las estructuras de tu compañía para las líneas de transmisión de energía eléctrica.

Protección anticorrosiva mediante trabajos verticales

La protección anticorrosiva de todo tipo de superficies industriales requiere de profesionales especialistas y formados en este tipo de trabajos. Además, en algunas ocasiones es imprescindible que estos equipos estén compuestos por escaladores que puedan realizar dichas tareas sin andamios ni estructuras perimetrales fijas.

El metal y el hierro son dos de los materiales más resistentes y utilizados en las plantas industriales, pero también son muy vulnerables a la corrosión producida por los agentes externos, que son los principales culpables de que éstos se oxiden. Por ello, es imprescindible realizar periódicamente diferentes tratamientos preventivos y reparadores de este tipo de estructuras para aumentar su protección y durabilidad.

La realización del pintado anticorrosivo de algunas zonas es muy exigente porque se necesitan técnicos especializados en protección anticorrosiva y que, además, sean capaces de desarrollar esta actividad a gran altura.

Protección anticorrosiva con especialistas en trabajos verticales mediante cuerdas

Los trabajos verticales son todos aquellos que implican operaciones de montaje, reforma, construcción y saneamiento en la que se sustituye el andamio por la llamada técnica de trabajos verticales.

Los profesionales especialistas en trabajos verticales proceden en muchos casos de la actividad de montaña. Durante la década de los noventa muchos de ellos aunaron sus conocimientos deportivos con las técnicas profesionales y nacieron así los trabajos verticales.

Algunas asociaciones, como la Asociación Nacional de Empresas de Trabajos Verticales (ANETVA) o la Industrial Rope Access Trade Association (IRATA), han conseguido formar y profesionalizar a muchos de estos equipos. Su actividad principal es la promoción e impartición de cursos de formación y, en el caso de España, expiden las certificaciones más relevantes y las que ofrecen mayores garantías respecto de la calidad de su formación.

Las claves de los procesos en trabajos verticales con sistema de cuerdas

En general, y cuando se habla de trabajos verticales mediante cuerdas, hay una serie de características que los engloba a todos ellos:

  1. Utilización de dos cuerdas independientes. Una de ellas sirve como medio de acceso, de descenso y de apoyo (cuerda de trabajo) y la otra como medio de protección (cuerda de seguridad).
  2. El trabajador está conectado a cada una de las cuerdas a través de un arnés provisto de diferentes dispositivos. La conexión con la cuerda de trabajo se realiza por medio de un mecanismo de descenso (ocasionalmente puede permitir breves movimientos de ascenso), mientras que la conexión con la cuerda de seguridad se lleva a cabo mediante un dispositivo móvil anticaídas.
  3. El trabajador permanece en suspensión durante la realización de las tareas que tenga que desarrollar (pintura, fontanería, mantenimiento y otras).
  4. La mayor parte de las tareas se llevan a cabo con la ayuda de un asiento que va conectado a la cuerda de trabajo.

Protocolo de trabajo de la protección anticorrosiva exterior de tanques de almacenamiento mediante escaladores especialistas en trabajos verticales

Protección anticorrosiva en tanques mediante trabajos verticales, pintura y acabados

En el caso del pintado anticorrosivo exterior de los tanques de almacenamiento realizado por DEPISA, empresa del grupo Soluciones Reunidas, se ha seguido el siguiente esquema de trabajo:

Lavado con agua a alta presión 300 bares

La utilización de agua para la limpieza y decapado de superficies representa un gran avance con respecto al impacto medioambiental y un excelente remedio para la eliminación de sales solubles de la superficie.

Se proyecta el agua a alta presión contra la superficie a tratar para eliminar los contaminantes y en función de la presión, la temperatura, el ángulo de trabajo y la forma de la boquilla, se consiguen diferentes grados de acabado.

El sistema de limpieza con agua a alta presión y ultra alta presión, Waterjetting, ofrece una solución de limpieza muy eficaz en los sectores industriales y es una técnica respetuosa con el medio ambiente.

Cepillado con medios mecánicos de zonas con oxidación

La limpieza mecánica se define como un método para la preparación de superficies metálicas que deben ser pintadas por eliminación de la costra de laminación suelta, óxido y restos de pinturas mal adheridas.

Las herramientas utilizadas son manuales y funcionan con ayuda de tecnología neumática o eléctrica, entre otras.

Pintura

Después de la imprimación y capa intermedia para aumentar la protección anticorrosiva, se procedió a la pintura para dar por finalizado el proyecto.

La seguridad de los equipos de trabajo verticales es la prioridad

Seguridad como máxima prioridad en protección anticorrosiva mediante trabajos verticales con cuerdas

Depisa siempre ha promovido la formación en seguridad de sus técnicos. Los profesionales que realizan trabajos verticales mediante cables están altamente formados en este tipo de tareas, porque, además de las homologaciones necesarias, tienen una amplia experiencia en la realización de trabajos a gran altura. Estos especialistas mantienen una buena forma física, porque la mayoría de ellos tiene que escalar la altura de los tanques cargando consigo las herramientas necesarias y, además, manipular productos peligrosos como las pinturas de dos componentes.

Los escaladores que han realizado los trabajos verticales protegiendo contra la corrosión los tanques de almacenamiento de Valdemoro disponían de la certificación específica sobre técnicas para la progresión mediante cuerdas y sobre estructuras impartida por ANETVA e IRATA.

Mantenimiento anticorrosivo de tanques de almacenamiento

Depisa realiza la protección anticorrosiva de tanques mediante trabajos verticales con cuerdas

El grupo Soluciones Reunidas lleva a cabo el tratamiento anticorrosivo para los sectores Oil&Gas, Petroquímico, Eólico, Naval, Generación y Distribución de Energía, Minería e Industria en general. El grupo empresarial cuenta empresas especialistas en los diferentes sectores, como DEPISA, SIASA, ASTURBLAST, TARRACOBLAST o RONERGY, además de con una plantilla de más de 500 técnicos especialistas y equipos de última tecnología, específicos para trabajar en entornos de riesgo y máxima exigencia, que garantizan el cumplimiento de los plazos acordados y la calidad de los proyectos.

DEPISA, como empresa especialista en la protección anticorrosiva y reparación de tanques de almacenamiento, ofrece una amplia gama de recubrimientos protectores.

Para más información sobre proyectos de protección anticorrosiva en tanques de almacenamiento y trabajos verticales con escaladores, contactar aquí.