Listado de la etiqueta: Responsabilidad Social Corporativa

En 2022, en ALTTION hemos plantado 1.000 árboles más en Burkina Faso

Junto con la Fundación Amigos de Rimkieta (FAR), en ALTTION hemos llevado a cabo la plantación de 1.000 árboles tipo acacia en el barrio de Rimkieta en Ouagadougou, capital de Burkina Faso.

Desde 2020, ALTTION colabora con la Fundación Amigos de Rimkieta (FAR) mediante la plantación y el cultivo de árboles para mejorar el medioambiente, el ecosistema y las condiciones de vida de los habitantes del barrio de Rimkieta y alrededores, en Ouagadougou, capital de Burkina Faso, una de las zonas más pobres del mundo.

Y en estos dos años de colaboración, en ALTTION hemos logrado plantar 2.000 árboles y, con ello, mejorar la calidad del aire, disminuir las enfermedades respiratorias, regular el clima y, paralelamente, dar empleo como jardineros a diferentes personas de la zona.

Plantación de 1.000 árboles en Burkina Faso

Colaboración con la FAR para la plantación de 1.000 árboles más en Burkina Faso.

Este proyecto va más allá de la plantación, ya que incluye el cultivo, regadío, mantenimiento y renovación de la floresta. Así como, la sensibilización de la comunidad para que cuide y respete la arboleda y entienda cuán beneficiosa es para ellos.

Debido al clima árido y seco de Burkina Faso se ha optado por la acacia por ser una especie autóctona de la zona, además de frondosa y resistente. Dicha elección se ha hecho siempre de acuerdo con los criterios del técnico agrónomo del departamento de conservación de esencias forestales del Centro Nacional de Semillas Forestales (CNSF) de Ouagadougou, consejero de la FAR en el proyecto.

Y el área destinada a la nueva plantación de árboles se ha decidido teniendo en cuenta la distancia con los puntos de abastecimiento de agua para el riego, los pozos de la FAR, y el interés del vecindario, que además de comprometerse a cuidar y mantener los árboles se acabará beneficiando de la iniciativa.

¿Por qué Rimkieta?

Colaboración con la FAR para la plantación de 1.000 árboles más en Burkina Faso.

Rimkieta es uno de los barrios más desfavorecidos de Ouagadougou, capital de Burkina Faso. País que, a su vez, es uno de los más pobres del mundo ocupando el puesto 184 de 192 países en el HDI (Índice de Desarrollo Humano) de 2021.

Muchos años atrás barrios periféricos como el de Rimkieta contaban con muchos árboles y vegetación, pero el uso de la leña para cocinar y de las hojas para alimentar al ganado provocaron la deforestación de la zona, con todo lo que ello conlleva.

Fundación Amigos de Rimkieta

Colaboración con la FAR para la plantación de 1.000 árboles más en Burkina Faso.

La Fundación Amigos de Rimkieta (FAR) nació en mayo 2007 con el propósito de ayudar a mejorar las condiciones de vida en el barrio de Rimkieta y alrededores. En la actualidad está dirigida por un grupo de profesionales y empresarios que centra sus acciones en la filosofía de sus inicios y en un principio de transparencia.

En ALTTION firmamos un acuerdo de colaboración con la FAR en 2020. Y lo hicimos porque es una iniciativa que se ajusta a nuestros objetivos y misión, ya que incide en la mejora del medioambiente, del ecosistema y del desarrollo del territorio.

Ya en 2021 conseguimos nuestro objetivo de plantar 1.000 árboles y seguimos colaborando con este proyecto para mejorar la calidad de vida de aquellos entornos más desfavorecidos.

Depisa gana el premio DOW a la Inclusión, Diversidad y Equidad

Gracias a su código ético, sus políticas de antidiscriminación y sus campañas de apoyo a colectivos con capacidades diferentes, la delegación de Depisa Tarragona ha recibido el galardón DOW Tarragona a la Inclusión, Diversidad y Equidad, convocado dentro de los premios a las mejores empresas de servicios.

La entrega ha tenido lugar, a mediados de mayo, en el marco de la reunión anual que DOW organiza con las empresas de servicios que colaboran en el Complejo Industrial de Tarragona y con las que ha querido celebrar también su 125 aniversario.

El acto ha contado con la participación de 150 asistentes de 69 firmas y en él, DOW ha reconocido, de acuerdo con los criterios establecidos en el Plan de Evaluación de las Empresas de Servicios, el trabajo que desarrollan las empresas con las que colabora. Se han repartido un total de cuatro premios, valorando la actuación de las mejores empresas colaboradoras en Inclusión, Diversidad y Equidad; Seguridad, Salud y Medio Ambiente; Calidad de Ejecución de trabajos; e Innovación.

Miguel Ángel Monroy, como Director General de Operaciones de Depisa Tarragona, ha tenido el honor de recibir el premio. Ha agradecido dicho reconocimiento y ha confesado sentirse orgulloso de la gran labor de todo el equipo profesional y humano de Depisa, como parte del grupo empresarial Soluciones Reunidas.

Depisa, premiada por fomentar la inclusión, diversidad y equidad en su equipo de profesionales

Depisa recibe el premio DOW por fomentar la inclusión, diversidad y equidad en su equipo de profesionales

Depisa, como miembro de Soluciones Reunidas, grupo adherido al Pacto Mundial de la ONU, cada día se esfuerza por cumplir los diez principios marcados por las Naciones Unidas. Para ello, cuenta con un concienzudo código ético y de conducta; un Plan de Igualdad cuyo objetivo es garantizar la equidad de trato y de oportunidades en todos los ámbitos de la empresa; un Protocolo de Acoso Laboral; y una Política de Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.

En términos de sostenibilidad y ecosistema, Depisa hace tiempo se afana por garantizar el mínimo impacto medioambiental de su trabajo. Por su parte, el grupo Soluciones Reunidas lleva a cabo campañas de plantación de árboles en diferentes partes del mundo. Una de las más recientes iniciativas de esta índole ha sido en Burkina Faso, donde colabora con la Fundación Amigos de Rimkieta y se han plantado 1.000 acacias en 2021.

Aunque este ha sido el primer premio que gana Depisa a la Inclusión, Diversidad y Equidad. Lo cierto es que, a lo largo de su historia, han sido muchos los reconocimientos recibidos. Uno de los más recientes ha sido el primer premio de seguridad en la refinería de Castellón.

Depisa es una compañía, fundada en 1969, que ofrece una amplia gama de soluciones en tratamientos anticorrosivos en los sectores Oil & Gas, Petroquímico, Generación y Distribución de Energía, Minería e Industria en general. Cuenta con instalaciones en Asturias, Cádiz, A Coruña, Barcelona, Madrid, Castellón y Tarragona, y opera tanto a nivel nacional como internacional, allí donde sus clientes reclamen sus servicios.

Depisa, empresa especialista en tratamientos anticorrosivos del grupo Soluciones Reunidas

El grupo empresarial Soluciones Reunidas es un grupo de compañías especializadas en mantenimiento industrial, tratamientos anticorrosivos, montaje y alquiler de andamios, protección pasiva contra incendios e inspección y reparación de palas en aerogeneradores. Cuenta con una plantilla media de más de 500 empleados y empleadas y con unos 200 clientes que confían en su trabajo.

Agradecimientos a DOW y felicitaciones por su 125 aniversario

Premios DOW 125 aniversario

Felicitamos a DOW por su 125 aniversario como una de las empresas químicas más grandes del mundo. Y agradecemos inmensamente su reconocimiento, ya que es para nosotros todo un honor recibir un premio de manos de una corporación multinacional de este calibre.

DOW nació en el siglo XIX en Estados Unidos y es una de las más importantes a nivel internacional. DOW Ibérica tiene su sede social en Madrid y gestiona cuatro centros situados en Tarragona, Navarra (Ribaforada y Tudela) y Estarreja (Portugal).

Soluciones Reunidas lleva a cabo la plantación de 1.000 árboles en Burkina Faso durante 2021

Soluciones Reunidas ha hecho realidad la plantación de 1.000 acacias en Ouagadougou capital de Burkina Faso en colaboración con la Fundación Amigos de Rimkieta (FAR). Esta acción se enmarca en el plan estratégico del grupo empresarial en favor del medioambiente y la sostenibilidad. Los beneficios que genera la plantación en la comunidad del barrio de Rimkieta son muchos: filtración del polvo generado en la zona, mejora de la calidad del aire, disminución de las enfermedades respiratorias, regulación del clima y contratación de nuevos jardineros.

El proyecto de plantación de 1.000 árboles que Soluciones Reunidas ha hecho realidad durante 2021 en Burkina Faso consiste en cultivar, regar, mantener y reponer árboles, con su correspondiente malla de protección, reforzado todo ello mediante un programa de sensibilización enfocado a la gente del barrio para que cuide y respete la plantación.

En un clima árido y seco como es el de Burkina Faso es importantísimo no sólo plantar los árboles, sino que, además, hay que asegurar su regadía dos o tres veces por semana y cuidarlos durante los dos primeros años.

El proyecto de la Fundación Amigos de Rimkieta

Niñas en el proyecto de la Fundación Amigos de Rimkieta de plantación de árboles

El proyecto de la Fundación Amigos de Rimkieta (FAR) se ubica en el barrio de Rimkieta, uno de los más desfavorecidos de Ouagadougou, capital de Burkina Faso, que es también uno de los países más pobres del mundo ocupando el puesto número 182 de 189 países en el HDI (Índice de Desarrollo Humano).

Los beneficios de la regeneración de la vegetación son incontables y, más aún, en un barrio como Rimkieta que sólo ofrece unas condiciones de vida durísimas con un clima árido y seco durante ocho meses, y con incapacidad de asumir el exceso de lluvia durante los otros cuatro. Además, las precipitaciones y las temperaturas son mucho más extremas en sus máximas y mínimas, debido al a falta de vegetación.

Acciones realizadas durante 2021

 

1. Localización de la zona objeto de la nueva plantación de 1.000 árboles

Se ha llevado a cabo un estudio de la zona de la nueva plantación de árboles, teniendo en cuenta la distancia con los puntos de abastecimiento de agua para el riego (los pozos de la FAR), y el interés mostrado por el vecindario beneficiario de la misma, que deberá comprometerse a cuidar y mantener los árboles.

2. Árboles y protecciones

Árboles plantados para el proyecto de la Fundación Amigos de Rimkieta

El tipo de árbol que ha sido plantado es la acacia, árbol muy frondoso y resistente, siguiendo los criterios del técnico agrónomo del departamento de conservación de esencias forestales del Centro Nacional de Semillas Forestales (CNSF) de Ouagadougou, consejero de la FAR en el proyecto de plantación de árboles.

La novedad de la plantación de este año ha sido que los árboles plantados son más grandes de lo habitual, sobrepasando los 2 metros de altura en el momento de ser plantados. Son árboles que superan los 8 meses de cultivo previo antes de la plantación. La plantación mejora con esta nueva medida de árboles porque, cuanto más grande es el árbol, la tasa de mortalidad y su crecimiento se acelera.

Los árboles han sido plantados durante la época de lluvias (meses de junio y julio), respetando en todo momento una distancia de entre 5 y 7 metros cada uno, según la envergadura máxima del tipo de árbol.

Cada árbol se ha plantado con la debida malla de protección de más de un metro de alto para evitar que se los coman los animales.

3. Sensibilización a los vecinos

Sesiones teatralizadas del proyecto de la Fundación Amigos de Rimkieta de plantación de árboles en Burkina Faso

La plantación se ha llevado a cabo reforzada con sesiones de sensibilización mediante sketches teatrales a los vecinos de las zonas donde se han plantado los árboles. El objetivo de estas representaciones es concienciarles sobre el necesario cuidado de la plantación, e implicarles en su mantenimiento y protección.

4. Contratación de dos nuevas personas para el regado y el mantenimiento de los árboles

Hombres regando árboles del proyecto de la Fundación Amigos de Rimkieta

Una vez finalizada la época de lluvias, se ha procedido a contratar a dos nuevos jardineros para poder atender las necesidades de mantenimiento y regadío de los 1.000 árboles. Dicha contratación se ha llevado a cabo un mes más tarde de lo previsto (septiembre), porque este año las lluvias se han prolongado más de lo habitual y, además, han sido muy copiosas, lo que ha hecho que no haya sido necesario contratar a los nuevos encargados hasta el mes de octubre.

5. Mantenimiento de los árboles plantados

Los árboles plantados han sido debidamente regados y mantenidos mediante la ejecución de las siguientes acciones:

  • Riego de cada árbol, dos veces a la semana.
  • Mantenimiento y cuidado de las protecciones de los árboles plantados.
  • Podado, escardado y abonado de los árboles.
  • Verificación del estado de crecimiento de cada árbol, sustitución de los que mueran, o eliminación de los que entorpecen el crecimiento de otros o que pueden causar daños.

Dicho mantenimiento se llevará a cabo rigurosamente durante dos años, tiempo que se considera suficiente para que los árboles logren la envergadura necesaria para subsistir de forma natural.

Acuerdo de colaboración entre Soluciones Reunidas y la FAR

Firma del acuerdo entre la Fundación Amigos de Rimkieta y el grupo Soluciones Reunidas.

Firma del acuerdo entre María Vázquez-Dodero (Gerente en Burkina Faso) en el centro, Oscar Ferreon (CEO de Soluciones Reunidas) a su izquierda y Javier Ferreon (Presidente de Soluciones Reunidas) a su derecha.

Soluciones Reunidas firmó en diciembre de 2020 un convenio de colaboración por 3 años convirtiéndose en «Empresa Patrono Institucional» de la Fundación Amigos de Rimkieta. El acuerdo de colaboración incide directamente en la mejora del medioambiente, del ecosistema y del desarrollo del territorio, y se ajusta perfectamente a los objetivos y misión del proyecto de Soluciones Reunidas.

El grupo Soluciones Reunidas se adhiere al Pacto Mundial de las Naciones Unidas

El grupo de empresas Soluciones Reunidas se adhiere al Pacto Mundial de las Naciones Unidas con el objetivo de comprometerse a alinear sus operaciones con los principios universalmente aceptados y plasmados por dicha organización en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Lanzado en el año 2000, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas es la mayor iniciativa de sostenibilidad corporativa del mundo. Actualmente hay más de 13.000 entidades adheridas en más de 160 países y cuenta con 69 redes locales. En España, más de 1.720 organizaciones se han unido a la Red Española del Pacto Mundial, y entre ellas las empresas del grupo Soluciones Reunidas (Depisa, Siasa, Mekanotub, Asturblast, Tarracoblast y ServiWind).

Adherirse al Pacto Mundial de las Naciones Unidas implica que el grupo Soluciones Reunidas se compromete a alinear sus operaciones con diecisiete principios universalmente aceptados en el ámbito de derechos humanos, normas laborales, medioambiente y lucha contra la corrupción, y adoptar medidas en apoyo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Los 17 objetivos del Pacto Mundial de las Naciones Unidas

El grupo Soluciones Reunidas se adhiere al Pacto Mundial de las Naciones Unidas

1. Fin de la pobreza

A nivel mundial, el número de personas que viven en situación de extrema pobreza disminuyó desde un 36 % en 1990 hasta un 10 % en 2015. No obstante, el ritmo al que se produce este cambio está disminuyendo, y la crisis de la COVID-19 pone en riesgo décadas de progreso en la lucha contra la pobreza.

2. Hambre cero

Según el Programa Mundial de Alimentos, alrededor de 135 millones de personas padecen hambre severa, debido principalmente a los conflictos causados por los seres humanos, el cambio climático y las recesiones económicas. La pandemia de COVID-19 podría duplicar ahora esa cifra y sumar unos 130 millones de personas más que estarían en riesgo de padecer hambre severa a finales de 2020.

3. Salud y bienestar

Garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades es esencial para el desarrollo sostenible.

4. Educación de calidad

La educación permite la movilidad socioeconómica ascendente y es clave para salir de la pobreza. Durante la última década, se consiguieron grandes avances a la hora de ampliar el acceso a la educación y las tasas de matriculación en las escuelas en todos los niveles, especialmente para las niñas.

5. Igualdad de género

La igualdad de género no solo es un derecho humano fundamental, sino que es uno de los fundamentos esenciales para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible.

6. Agua limpia y saneamiento

Si bien se ha conseguido progresar de manera sustancial a la hora de ampliar el acceso a agua potable y saneamiento, existen miles de millones de personas (principalmente en áreas rurales) que aún carecen de estos servicios básicos.

7. Energía asequible y no contaminante

El acceso a la electricidad en los países más pobres ha comenzado a acelerarse, la eficiencia energética continúa mejorando y la energía renovable está logrando resultados excelentes en el sector eléctrico.

A pesar de ello, es necesario prestar una mayor atención a las mejoras para el acceso a combustibles de cocina limpios y seguros, y a tecnologías para 3000 millones de personas, para expandir el uso de la energía renovable más allá del sector eléctrico e incrementar la electrificación en el África subsahariana.

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Un crecimiento económico inclusivo y sostenido puede impulsar el progreso, crear empleos decentes para todos y mejorar los estándares de vida.

9. Industria, innovación e infraestructura

La industrialización inclusiva y sostenible, junto con la innovación y la infraestructura, pueden dar rienda suelta a las fuerzas económicas dinámicas y competitivas que generan el empleo y los ingresos. Estas desempeñan un papel clave a la hora de introducir y promover nuevas tecnologías, facilitar el comercio internacional y permitir el uso eficiente de los recursos.

10. Reducción de las desigualdades

Reducir las desigualdades y garantizar que nadie se queda atrás forma parte integral de la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

11. Ciudades y comunidades sostenibles

La rápida urbanización está dando como resultado un número creciente de habitantes en barrios pobres, infraestructuras y servicios inadecuados y sobrecargados (como la recogida de residuos y los sistemas de agua y saneamiento, carreteras y transporte), lo cual está empeorando la contaminación del aire y el crecimiento urbano incontrolado.

12. Producción y consumo responsables

El consumo y la producción mundiales (fuerzas impulsoras de la economía mundial) dependen del uso del medio ambiente natural y de los recursos de una manera que continúa teniendo efectos destructivos sobre el planeta.

13. Acción por el clima

Los niveles de dióxido de carbono (CO2) y de otros gases de efecto invernadero en la atmósfera aumentaron hasta niveles récord en 2019.

El cambio climático está afectando a todos los países de todos los continentes. Está alterando las economías nacionales y afectando a distintas vidas. Los sistemas meteorológicos están cambiando, los niveles del mar están subiendo y los fenómenos meteorológicos son cada vez más extremos.

14. Vida submarina

El océano impulsa los sistemas mundiales que hacen de la Tierra un lugar habitable para el ser humano. Nuestra lluvia, el agua potable, el tiempo, el clima, los litorales, gran parte de nuestra comida e incluso el oxígeno del aire que respiramos los proporciona y regula el mar.

15. Vida de ecosistemas terrestres

En 2016, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) alertó de que un aumento mundial de las epidemias zoonóticas era motivo de preocupación. En concreto, señaló que el 75 % de todas las enfermedades infecciosas nuevas en humanos son zoonóticas y que dichas enfermedades están estrechamente relacionadas con la salud de los ecosistemas.

16. Paz, justicia e instituciones sólidas

Los conflictos, la inseguridad, las instituciones débiles y el acceso limitado a la justicia continúan suponiendo una grave amenaza para el desarrollo sostenible.

17. Alianzas para conseguir los objetivos

Los ODS solo se pueden conseguir con asociaciones mundiales sólidas y cooperación.

Compromiso de Soluciones Reunidas con el Pacto Mundial de las Naciones Unidas

Soluciones Reunidas se ha unido a miles de empresas a nivel mundial y se compromete a realizar acciones empresariales y corporativas responsables para crear el mundo que merecemos.

En la actualidad, el reto del grupo empresarial Soluciones Reunidas es asegurar que sus servicios satisfagan los requisitos y expectativas de sus clientes, en un entorno saludable y respetuoso con el medio ambiente.

Para más información sobre nuestra actividad y cómo la ajustamos a los principios de desarrollo sostenible del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, no dudes en contactar con nosotros.

El grupo Soluciones Reunidas plantará 1.000 árboles en Burkina Faso

En el grupo Soluciones Reunidas, comprometidos con el medioambiente, empezamos esta colaboración altruista con la Fundación Amigos de Rimkieta (FAR) con el objetivo de plantar 1.000 acacias en la zona.

El proyecto de la Fundación Amigos de Rimkieta

La Fundación Amigos de Rimkieta (FAR) tiene por misión el desarrollo de las mejores condiciones de vida posibles del barrio de Rimkieta y alrededores, en Ouagadougou, capital de Burkina Faso, principalmente para sus mujeres y niños y de forma especial en lo relativo a su educación, alimentación y sanidad, así como a la promoción social y profesional de la mujer.

En 2008 la Fundación Amigos de Rimkieta empezó a cultivar árboles, con el necesario regado y cuidado diario, con una plantación inicial de 1.000 árboles y continúa hoy en día, con una media de 600 árboles nuevos al año, con un total de 9.600 árboles plantados hasta la fecha.

En concreto el proyecto de la FAR consiste en plantar, regar, mantener y reponer los árboles, con su correspondiente malla de protección, reforzado todo ello mediante un programa de sensibilización enfocado a la gente del barrio para que cuide y respete los árboles. Los vecinos de las zonas donde se plantan los árboles están muy involucrados en el proyecto.

En un clima árido y seco como es el de Burkina Faso es importantísimo no sólo plantar los árboles, sino que, además, hay que asegurar su regadía dos o tres veces por semana y cuidarlos durante los dos primeros años.

Vecinos de Rimkieta plantando árboles de la Fundación Amigos de Rimkieta donados por Soluciones Reunidas.

Los beneficios de la regeneración de la vegetación son incontables, y más aún en un barrio como Rimkieta que sólo ofrece unas condiciones de vida durísimas, con un clima árido y seco durante ocho meses, y con incapacidad de asumir el exceso de lluvia durante los otros cuatro. Las precipitaciones y las temperaturas son mucho más extremas en sus máximas y mínimas, debido al a falta de vegetación.

Acuerdo de colaboración entre Soluciones Reunidas y la Fundación Amigos de Rimkieta (FAR)

Firma del acuerdo entre la Fundación Amigos de Rimkieta y el grupo Soluciones Reunidas.

Firma del acuerdo entre María Vázquez-Dodero (Gerente en Burkina Faso) en el centro, Oscar Ferreon (CEO de Soluciones Reunidas) a su izquierda y Javier Ferreon (Presidente de Soluciones Reunidas) a su derecha.

Desde Soluciones Reunidas consideramos que después de haber superado un año muy duro para toda la población mundial, es casi de obligatoriedad reforzar la colaboración altruista personal y empresarial con ONGs que desarrollen iniciativas, tareas, proyectos y acciones encaminadas a ayudar a las personas más vulnerables o los contextos más desfavorecidos, como la Fundación Amigos de Rimkieta. Además, este tipo de colaboración, mediante la cual el grupo empresarial Soluciones Reunidas ha firmado un convenio de colaboración por 3 años convirtiéndose en «Empresa Patrono Institucional» de la Fundación, incide directamente en la mejora del medioambiente y del ecosistema del territorio, y se ajusta perfectamente a los objetivos y misión del proyecto de Soluciones Reunidas. Además, si los beneficios de éste se recogen en una de las zonas más pobres del mundo, el proyecto reúne ya todas características imperativas para que Soluciones Reunidas se volque de lleno en él.

Mediante la plantación de árboles que en Soluciones Reunidas llevaremos a cabo en Rimkieta se consiguen distintos objetivos:

Filtro

Los árboles pueden filtrar hasta una tonelada de polvo, hecho valiosísimo en un ambiente en el que reina el polvo y la arena, y que puede llegar a ser insoportable durante la estación seca, cuando sopla el harmatán, viento del noreste procedente del Sahara, que seca más aún la tierra. Además, los ramajes amortiguan el golpe directo de la lluvia y se protege el suelo.

Salud

Los beneficios para la salud son directos, porque al mejorar la calidad del aire, conlleva la disminución de las enfermedades respiratorias (meningitis, asma, bronquitis…) y también los trastornos oculares, muy comunes entre los vecinos de Rimkieta. Además, se mejora la calidad de vida de los habitantes, porque los arbolados crean un ambiente placentero y relajante.

Regulación del clima

La no existencia de superficies verdes eleva la temperatura y la evaporación del suelo, y altera la presión atmosférica. A mayor número de árboles, mayor reducción del calentamiento de la atmósfera.

Desarrollo

Orientado a promover el crecimiento económico y favorecer las condiciones de vida en Rimkieta.

Educación

Promover y facilitar la escolarización, entre los niños y los jóvenes.