Listado de la etiqueta: pintado anticorrosivo

Pintado de tanques criogénicos en la República Checa

El pintado anticorrosivo de tanques criogénicos es una actividad compleja que implica la formación expresa de los equipos que realizan la tarea. Durante los meses de marzo y abril, superando las posibles dificultades logísticas para trabajar en el extranjero y cumpliendo los plazos establecidos, Depisa ha realizado el pintado anticorrosivo de dos tanques criogénicos en la República Checa que tenían unas dimensiones de 15,5 y 17 m de diámetro y una altura de 19,40 y 17,60 m respectivamente.

Un tanque criogénico es un recipiente cilíndrico aislado térmicamente, destinado para almacenar uno o más fluidos criogénicos que requieren temperaturas de funcionamiento inferiores a los -50º. El diseño de un depósito criogénico es muy exigente en términos de construcción, pero también en cuanto a los sistemas de aislamiento utilizados porque deben ofrecer altos niveles de compresibilidad y resistencia.

El tanque criogénico se compone de:

  • Recipiente interno de acero inoxidable
  • Tanque externo de acero al carbono
  • Aislamiento de perlita o poliuretano
  • Válvulas de seguridad
  • Indicadores de nivel
  • Indicadores de presión del tanque interno
  • Líneas de tubería para la regulación de presión

Por lo general, los gases que se almacenan en los tanques criogénicos pueden ser nitrógeno, oxígeno, argón o dióxido de carbono.

Asimismo, la capacidad de almacenamiento de los tanques criogénicos depende del diseño del mismo depósito, existiendo diseños disponibles desde 5 a 320 m3 de volumen de producto.

Mantenimiento de tanques criogénicos

La corrosión en un tanque criogénico es muy habitual, por lo que un buen mantenimiento preventivo es clave para garantizar su funcionamiento y evitar posibles problemas de corrosión añadidos.

La protección anticorrosiva de todo tipo de superficies industriales, como la de los tanques de almacenamiento de fluidos criogénicos, requiere de equipos formados específicamente para llevar a cabo esta operación. Contar con un proveedor especialista y certificado en el tratamiento anticorrosivo de superficies ofrece la máxima seguridad sobre la garantía y el éxito del procedimiento ejecutado.

Pintado anticorrosivo de tanques criogénicos en la República Checa

Depisa ha finalizado en el plazo previsto el pintado de dos tanques criogénicos en la ciudad de Vratimov (República Checa) con unas dimensiones de 15,5 y 17 m de diámetro y una altura de 19,40 y 17,60 m respectivamente.

Esta actividad ha supuesto el mantenimiento anticorrosivo de los tanques, así como la reparación de algunas averías que habían acumulado a la largo del tiempo. Para ello, se ha aplicado un poliuretano de altos sólidos como ese el Carbothane 134 HG que permite un acabado de película delgada con alto brillo, con excepcionales características de desempeño a la intemperie. Este polieuretano se utiliza en prácticamente todos los mercados industriales, proporcionando un acabado liso y duradero con resistencia superior a la corrosión, abrasión y exposición a productos químicos.

Procedimiento aplicado

Preparación de la superficie

Preparación de superficies para el pintado de tanques criogénicos en la República Checa

 

• Lavado con agua a presión hasta 250-300 bar para eliminar cualquier resto de grasa, suciedad, polvo y pintura mal adherida. Este procedimiento de trabajo se ha llevado a cabo según la normativa de referencia ISO 8.501-1.
• Cepillado con medios mecánicos y manuales en las diferentes zonas de soldaduras, que ha supuesto un máximo del 10% de la superficie total de los tanques.

Parcheo

Parcheo para el pintado de tanques criogénicos en la República Checa

• Suministro y aplicación de una capa de refuerzo en la zona de soldaduras epoxi, tipo Carbomastic 15 de Carboline de 200 micras de espesor a película seca. Este material epoxi se basa en una resina con alto nivel de sólidos, pigmentada con aluminio, de baja tensión con antecedentes en campo comprobados y que proporciona una buena protección de barrera y resistencia a la corrosión sobre sobre acero tratado conforme a SSPC-SP2 o SP3.

Acabado

Acabado para el pintado de tanques criogénicos en la República Checa

Acabado para el pintado de tanques criogénicos en la República Checa

• Suministro y aplicación de dos capas de acabado a base de poliuretano alifático con un espesor total de 50 micras como mínimo a película seca con Carbothane 134HG de Carboline.

Tratamientos anticorrosivos para distintos sectores industriales

El grupo Soluciones Reunidas realiza el tratamiento anticorrosivo para los sectores Oil&Gas, Petroquímico, Eólico, Generación y Distribución de Energía, Minería e Industria en general a nivel nacional e internacional.

El grupo empresarial al que pertenece Depisa cuenta con la flexibilidad y la organización logística necesaria para cumplir los plazos acordados y la calidad de los proyectos allí donde sus clientes precisen. Con una plantilla de más de 500 técnicos especialistas y con equipos de última tecnología, somos expertos en trabajar en entornos de riesgo y máxima exigencia.

Para más información sobre proyectos de protección anticorrosiva en tanques de almacenamiento criogénicos o en otros sectores a nivel nacional o internacional, contactar con nuestro departamento comercial.

Entrega de la primera corbeta de la Armada de Arabia Saudí ‘Al-Jubail’, pintada por SIASA

SIASA es la encargada del pintado anticorrosivo de una serie compuesta por 5 corbetas para la Armada de Arabia Saudí. La primera de las corbetas ha sido entregada a finales del mes de marzo, mientras que el resto de las embarcaciones ya se encuentran en el agua y en distintas fases de trabajo que se realizan en el astillero de Navantia en San Fernando.

El pasado 31 de marzo el astillero de San Fernando entregó la primera de las cinco corbetas ‘Al-Jubail’ que se están construyendo para la Real Armada Saudita. En enero de 2019 se inició la obra y hace unos días se realizó la entrega de la primera corbeta dentro del plazo acordado, después de haber superado las pruebas de mar en aguas de la Bahía de Cádiz. Desde entonces, el barco ha permanecido en la Base Naval de Rota, donde efectivos de la Armada Española han instruido a los marinos saudíes en el manejo de este tipo de buque. El resto de las cuatro corbetas ya se encuentran en el agua y se irán entregando sucesivamente cada cuatro meses, efectuando la última entrega en el año 2023.

La corbeta ‘Al-Jubail’ tiene una eslora de 104 metros, una manga de 14 y es capaz de transportar a un total de 102 personas entre tripulación y pasaje. La velocidad máxima alcanzada por el buque es de 27 nudos.

La importancia del pintado anticorrosivo de corbetas y buques

corbetas arabia saudí

El chorreado y pintado de una superficie naval es una labor muy compleja e importante, ya que, a las necesidades de decoración e higiene existentes, hay que añadir la protección de la obra contra la corrosión. Este proceso exige que la pintura forme una película uniforme, dotada de varias capas entre la superficie y el ambiente, para proteger las diferentes zonas y componentes de la embarcación que son de acero o aluminio. También resulta muy importante aislar la obra viva contra las incrustaciones, no solo por el mero hecho de estar en contacto constante con el agua, sino porque un aumento de las incrustaciones aumenta el rozamiento, hecho que provoca más consumo de combustible y menos velocidad. Además, las cubiertas exteriores deben usar un sistema antiabrasión para soportar golpes y rozamientos.

Sistema anticorrosivo con efecto termoaislante

Una de las novedades que SIASA ha implementado en el mantenimiento y pintado anticorrosivo de esta corbeta ‘Al-Jubail’ es la aplicación de un sistema anticorrosivo novedoso con efecto termoaislante. Este recubrimiento tiene el objetivo de proteger la temperatura de los equipos electrónicos susceptibles de ser dañados y que son esenciales para la correcta operatividad del buque.

Técnicas de recubrimiento anticorrosivo para el sector naval

Un buque o estructura diseñada para desempeñar su vida útil en el mar, como es el caso de la corbeta “Al-Jubail”, está evocada a la corrosión. Por ello, es importante recurrir a una serie de tratamientos y pinturas sobre la obra viva para mantener la estructura durante el periodo más largo de tiempo posible. De hecho, un buque mercante medio necesita tratamiento de obra viva cada 5 años aproximadamente.

Factores que influyen en la corrosión marina de un buque

La corrosión marina es propia de todos aquellos materiales metálicos que se encuentran en contacto directo con el agua de mar. Existen diferentes factores que influyen directamente en ella.

  • Salinidad: el agua salada proporciona una alta conductividad y un aumento de la solubilidad del O2. La corrosión por efecto de la salinidad puede llegar a suponer un 20% del total de pérdidas por corrosión.
  • Temperatura: el aumento de la temperatura facilita el transporte por difusión del O2, este efecto se traduce en un aumento de la velocidad de corrosión.
  • Velocidad del agua de mar: conforme aumenta la velocidad del buque, también aumenta la probabilidad de que aparezcan fenómenos de la corrosión−erosión por turbulencias que aceleran notablemente el proceso corrosivo.
  • Profundidad: la corrosión en el medio marino varía también en función de la profundidad a la que esté sumergido el metal.
  • Biológicos: la parte del casco del buque llega a acumular distintas incrustaciones, fijaciones de organismos de origen animal o vegetal sobre su superficie. Esta «película biológica» acostumbra a estar compuesta de bacterias, algas unicelulares y protozoos.

Así pues, se debe tener en cuenta que cuando el buque se encuentra en dique seco se deberán llevar a cabo todas las tareas de mantenimiento de su casco con el objetivo de eliminar, antes del pintado anticorrosivo, todos los contaminantes que pueda tener adheridos en el acero.

Preparación de la superficie del buque para el pintado anticorrosivo

hidroblasting waterjetting

1. Aplicación de disolventes o desengrasantes

Para la eliminación de aceites y grasas en grandes estructuras o superficies normalmente se aplican productos detergentes directamente sobre la superficie a limpiar sin diluir o con un grado de dilución recomendado.

2. Preparación manual o mecánica

La preparación manual o mecánica se define como un método de preparación de superficies metálicas para eliminar el óxido suelto, cascarillas de laminación y restos de pintura mal adherida. Este proceso incluye cualquier herramienta utilizada para la preparación de superficies de acero, entre las cuales se encuentran: piquetas, rasquetas, cinceles, martillos, cepillos, etc.

3. Chorreado o Waterjetting

El chorreado es un método que hace uso de la acción erosiva de un chorro de partículas sobre una superficie metálica. En el caso del Waterjetting, la superficie se limpia mediante agua que se proyecta a altas presiones. Se considera chorro de agua a alta presión cuando los trabajos se realizan con una fuerza de empuje del agua de más de 700 bar y hasta los 2100 bar, y ultra alta presión cuando se realizan a presiones superiores a los 2100 bar. Este sistema no altera la composición del material que desprende ni de manera física ni química.

El uso de agua a ultra alta presión o Waterjetting se está convirtiendo en el método de preparación de superficies más empleado, porque es idóneo no sólo para eliminar la sal, sino también la pintura, el óxido, el aceite o los residuos, entre otros, y sobre todo minimizando el efecto a los equipos circundantes y la contaminación al ambiente.

4. Acabado superficial

Finalmente, la superficie se acaba de tratar mediante distintas técnicas como pueden ser: rascado, cepillado o chorreado abrasivo.

Principales técnicas utilizadas en el pintado anticorrosivo de un buque

Aplicación manual

Aplicación de pintura con herramientas manuales como brochas, rodillos, espátulas, etc. esta técnica es adecuada para zonas de difícil acceso o donde la pulverización no es posible.

Aplicación a pistola (Convencional, Airless, Plural, etc.)

Método adecuado para superficies de gran tamaño, proporcionando acabados de alta calidad. Permite la aplicación de recubrimientos de alto espesor y viscosidad.

Aplicación en caliente

Similar a la aplicación a pistola, pero utilizando sofisticados sistemas de calefacción para la fusión de componentes químicos a diferentes temperaturas, reducción de la viscosidad sin diluyentes, aceleración del curado para rápidas puestas en servicio, etc.

SIASA partner estratégico en tratamientos anticorrosivos para el sector naval y Offshore

SIASA, empresa perteneciente al grupo Soluciones Reunidas desde el año 2000, es especialista en tratamientos anticorrosivos en el sector Naval y Offshore. Con sedes en diferentes puntos estratégicos de España, es la encargada del mantenimiento de numerosas flotas y de instalaciones energéticas en alta mar para las grandes compañías españolas y marinas internacionales como es el caso de Navantia.

Para más información sobre los servicios de SIASA, no dudes en contactar con nosotros, estaremos encantados de poder ayudarte.

Protección anticorrosiva mediante trabajos verticales

La protección anticorrosiva de todo tipo de superficies industriales requiere de profesionales especialistas y formados en este tipo de trabajos. Además, en algunas ocasiones es imprescindible que estos equipos estén compuestos por escaladores que puedan realizar dichas tareas sin andamios ni estructuras perimetrales fijas.

El metal y el hierro son dos de los materiales más resistentes y utilizados en las plantas industriales, pero también son muy vulnerables a la corrosión producida por los agentes externos, que son los principales culpables de que éstos se oxiden. Por ello, es imprescindible realizar periódicamente diferentes tratamientos preventivos y reparadores de este tipo de estructuras para aumentar su protección y durabilidad.

La realización del pintado anticorrosivo de algunas zonas es muy exigente porque se necesitan técnicos especializados en protección anticorrosiva y que, además, sean capaces de desarrollar esta actividad a gran altura.

Protección anticorrosiva con especialistas en trabajos verticales mediante cuerdas

Los trabajos verticales son todos aquellos que implican operaciones de montaje, reforma, construcción y saneamiento en la que se sustituye el andamio por la llamada técnica de trabajos verticales.

Los profesionales especialistas en trabajos verticales proceden en muchos casos de la actividad de montaña. Durante la década de los noventa muchos de ellos aunaron sus conocimientos deportivos con las técnicas profesionales y nacieron así los trabajos verticales.

Algunas asociaciones, como la Asociación Nacional de Empresas de Trabajos Verticales (ANETVA) o la Industrial Rope Access Trade Association (IRATA), han conseguido formar y profesionalizar a muchos de estos equipos. Su actividad principal es la promoción e impartición de cursos de formación y, en el caso de España, expiden las certificaciones más relevantes y las que ofrecen mayores garantías respecto de la calidad de su formación.

Las claves de los procesos en trabajos verticales con sistema de cuerdas

En general, y cuando se habla de trabajos verticales mediante cuerdas, hay una serie de características que los engloba a todos ellos:

  1. Utilización de dos cuerdas independientes. Una de ellas sirve como medio de acceso, de descenso y de apoyo (cuerda de trabajo) y la otra como medio de protección (cuerda de seguridad).
  2. El trabajador está conectado a cada una de las cuerdas a través de un arnés provisto de diferentes dispositivos. La conexión con la cuerda de trabajo se realiza por medio de un mecanismo de descenso (ocasionalmente puede permitir breves movimientos de ascenso), mientras que la conexión con la cuerda de seguridad se lleva a cabo mediante un dispositivo móvil anticaídas.
  3. El trabajador permanece en suspensión durante la realización de las tareas que tenga que desarrollar (pintura, fontanería, mantenimiento y otras).
  4. La mayor parte de las tareas se llevan a cabo con la ayuda de un asiento que va conectado a la cuerda de trabajo.

Protocolo de trabajo de la protección anticorrosiva exterior de tanques de almacenamiento mediante escaladores especialistas en trabajos verticales

Protección anticorrosiva en tanques mediante trabajos verticales, pintura y acabados

En el caso del pintado anticorrosivo exterior de los tanques de almacenamiento realizado por DEPISA, empresa del grupo Soluciones Reunidas, se ha seguido el siguiente esquema de trabajo:

Lavado con agua a alta presión 300 bares

La utilización de agua para la limpieza y decapado de superficies representa un gran avance con respecto al impacto medioambiental y un excelente remedio para la eliminación de sales solubles de la superficie.

Se proyecta el agua a alta presión contra la superficie a tratar para eliminar los contaminantes y en función de la presión, la temperatura, el ángulo de trabajo y la forma de la boquilla, se consiguen diferentes grados de acabado.

El sistema de limpieza con agua a alta presión y ultra alta presión, Waterjetting, ofrece una solución de limpieza muy eficaz en los sectores industriales y es una técnica respetuosa con el medio ambiente.

Cepillado con medios mecánicos de zonas con oxidación

La limpieza mecánica se define como un método para la preparación de superficies metálicas que deben ser pintadas por eliminación de la costra de laminación suelta, óxido y restos de pinturas mal adheridas.

Las herramientas utilizadas son manuales y funcionan con ayuda de tecnología neumática o eléctrica, entre otras.

Pintura

Después de la imprimación y capa intermedia para aumentar la protección anticorrosiva, se procedió a la pintura para dar por finalizado el proyecto.

La seguridad de los equipos de trabajo verticales es la prioridad

Seguridad como máxima prioridad en protección anticorrosiva mediante trabajos verticales con cuerdas

Depisa siempre ha promovido la formación en seguridad de sus técnicos. Los profesionales que realizan trabajos verticales mediante cables están altamente formados en este tipo de tareas, porque, además de las homologaciones necesarias, tienen una amplia experiencia en la realización de trabajos a gran altura. Estos especialistas mantienen una buena forma física, porque la mayoría de ellos tiene que escalar la altura de los tanques cargando consigo las herramientas necesarias y, además, manipular productos peligrosos como las pinturas de dos componentes.

Los escaladores que han realizado los trabajos verticales protegiendo contra la corrosión los tanques de almacenamiento de Valdemoro disponían de la certificación específica sobre técnicas para la progresión mediante cuerdas y sobre estructuras impartida por ANETVA e IRATA.

Mantenimiento anticorrosivo de tanques de almacenamiento

Depisa realiza la protección anticorrosiva de tanques mediante trabajos verticales con cuerdas

El grupo Soluciones Reunidas lleva a cabo el tratamiento anticorrosivo para los sectores Oil&Gas, Petroquímico, Eólico, Naval, Generación y Distribución de Energía, Minería e Industria en general. El grupo empresarial cuenta empresas especialistas en los diferentes sectores, como DEPISA, SIASA, ASTURBLAST, TARRACOBLAST o RONERGY, además de con una plantilla de más de 500 técnicos especialistas y equipos de última tecnología, específicos para trabajar en entornos de riesgo y máxima exigencia, que garantizan el cumplimiento de los plazos acordados y la calidad de los proyectos.

DEPISA, como empresa especialista en la protección anticorrosiva y reparación de tanques de almacenamiento, ofrece una amplia gama de recubrimientos protectores.

Para más información sobre proyectos de protección anticorrosiva en tanques de almacenamiento y trabajos verticales con escaladores, contactar aquí.

Garantizar el suministro eléctrico: la complejidad del mantenimiento anticorrosivo en las líneas de alta tensión

Llevar a cabo los trabajos de mantenimiento de las torres de alta tensión de manera segura y con los altos estándares de calidad que se requieren, es técnicamente muy complejo, ya que se necesitan profesionales altamente cualificados que puedan trabajar en alturas muy elevadas y en condiciones meteorológicas y ubicaciones geográficas, a veces, extremas. Depisa cuenta con especialistas formados específicamente para realizar este tipo de trabajos y, con ello, poner a disposición del cliente las líneas en servicio en el menor tiempo.

mantenimiento torres alta tensión

Miles de kilómetros de líneas eléctricas recorren el territorio para distribuir electricidad a millones de puntos de suministro. El buen funcionamiento de este servicio depende, también, de un correcto mantenimiento de las torres de alta tensión.

Para garantizar la estabilidad estructural de las torres eléctricas, sometidas a condiciones meteorológicas muy extremas, es imprescindible su adecuada protección ante la corrosión.

El fallo de una torre está asociado, principalmente, a la pérdida de propiedades mecánicas de la estructura debido al envejecimiento de ésta por el paso del tiempo. El factor más importante que compromete la integridad de la estructura es el fenómeno de la corrosión atmosférica.

Los equipos técnicos de Depisa, mediante un proceso de pintado (tratamiento anticorrosivo), consiguen proteger el acero de los efectos nocivos de la corrosión. Este tratamiento incluye previamente un exhaustivo trabajo de preparación de la superficie sobre la que se debe aplicar el recubrimiento.

Equipos especialistas en el tratamiento anticorrosivo de las torres de alta tensión

Los profesionales de Depisa que realizan esta actividad están altamente formados en este tipo de trabajos, puesto que, además de las homologaciones necesarias, tienen una amplia experiencia en la realización de trabajos a gran altura. Estos especialistas mantienen una buena forma física, porque la mayoría de ellos tiene que escalar la altura de las torres eléctricas, cargando consigo las herramientas necesarias y, además, manipular productos peligrosos como las pinturas de dos componentes.

Este equipo de profesionales se somete a unos exhaustivos procesos de formación, muy necesarios hasta llegar a convertirse en expertos. Este aprendizaje implica una formación específica en el desarrollo de actividades a gran altura y en proximidad de tensión de riesgo eléctrico.

José Antonio San José, Responsable de la Zona Centro en Depisa, comenta que la ejecución de este tipo de proyectos conlleva una complejidad importante porque requiere de verdaderos especialistas, que puedan trabajar en alturas hasta de 60 metros y en condiciones meteorológicas adversas, sobre todo causadas por el fuerte viento. San José añade que gran parte de las tareas se deben realizar durante las fases de descarga de tensión, lo cual implica trabajar con una presión añadida y con plazos de tiempo muy limitados. Por ello, la coordinación entre los equipos de trabajo de Depisa y los del cliente debe ser absoluta.

Protocolo de trabajo

Previamente al comienzo de la realización del pintado anticorrosivo se debe comprobar que la línea carece de corriente eléctrica mediante el uso de pértigas y detectores de tensión. Una vez se confirma la ausencia de electricidad se procede a colocar las líneas de tierra, y, sólo entonces, se puede acceder a las torres.

El procedimiento de trabajo habitual está compuesto por dos fases; una inicial en la que se prepara la superficie manualmente mediante el uso de medios mecánicos, y una segunda fase en la que se aplica el revestimiento anticorrosivo que consta de una capa de imprimación epoxi. Posteriormente se realiza el sellado de las uniones atornilladas con masilla y, finalmente, se dispone la capa de acabado en poliuretano.

Estrecha relación de colaboración con el cliente

Otro aspecto fundamental en el mantenimiento de las torres eléctricas es la planificación de los trabajos. Las fechas y los plazos en los que se prevén las descargas de tensión son inamovibles porque implican el suministro de electricidad a las poblaciones colindantes. Con el objetivo de no afectar a dicho suministro eléctrico es imprescindible dimensionar los equipos de trabajo para garantizar el cumplimiento del plan establecido. Cualquier desviación supone un incumplimiento de las tareas y, por tanto, el trabajo queda pendiente y en el peor de los casos, no se puede realizar en años, hasta que se vuelva a planificar otra descarga en la misma línea de tensión.

La protección anticorrosiva de las torres de alta tensión resulta ser una actividad fundamental para que el suministro eléctrico llegue debidamente a la población de la zona. A largo plazo influye decisivamente en el grado de conservación de los puntos de apoyo, y cuanto mejor protegidos estén frente a los agentes externos corrosivos (agua, humedad, rayos ultravioleta, etc.) menores serán las disfunciones detectadas en las líneas.