Listado de la etiqueta: mekanotub

Unificamos nuestra imagen como una apuesta de cohesión y solidez

Desde el pasado 12 de diciembre de 2022, todas las empresas que integran el grupo trabajan bajo la nueva marca ALTTION.

Después de más de 50 años dedicándonos a los sectores Oil&Gas, Químico, Generación y Distribución de Energía, Eólico, Naval, Offshore e Industria en general; ahora, acogemos aquella esencia de nuestros inicios para convertirnos en ALTTION y ofrecer de manera conjunta una respuesta integral a los diferentes proyectos que se nos presenten.

En el grupo empresarial Soluciones Reunidas hemos unificado nuestra imagen y marca como símbolo de la evolución que estamos experimentando. Progreso que nos ha llevado a unir fuerzas, capacidades y compartir conocimientos entre las diferentes compañías que la conforman. Para, con todo ello, seguir siendo un referente en servicios industriales de alto nivel técnico en entornos muy exigentes por su complejidad y riesgo:

  • Tratamientos anticorrosivos
  • Protección pasiva contra incendios
  • Montaje y alquiler de andamios
  • Trabajos verticales
  • Inspección y reparación de palas en aerogeneradores

¿Qué supone que todas las sociedades trabajen bajo la nueva marca ALTTION?

Antiguas marcas grupo empresarial ALTTION.

ALTTION se constituye como una gran familia en la que cada una de sus divisiones seguirá siendo especialista en su ámbito. Por ello, mantienen totalmente su estructura, propiedad y sociedades, y también las homologaciones y certificados de todas las empresas que componen el grupo.

Siguen, por tanto, operando bajo las mismas denominaciones sociales y números de identificación fiscal, así como con el mismo equipo, direcciones, teléfonos y personas de contacto.

Lo que sí que cambiará es la marca bajo la cual trabajen cada una de las empresas del grupo. Y también su logotipo, página web y los correos electrónicos, que pasarán a operar bajo el dominio @alttion.com.

ALTTION, el inicio de una nueva etapa

Como grupo empresarial que operamos bajo una misma marca, en ALTTION estamos convencidos de que así podremos aprovechar mejor las sinergias que se nos presenten y ofrecer una imagen más sólida y potente.

Oscar Ferreón, CEO de ALTTION, comenta que “Estamos muy ilusionados con esta gran transformación. Seguiremos operando como hasta ahora, pero juntos podremos llegar aún más lejos. Nuestro objetivo es convertirnos en líderes del mantenimiento industrial en entornos muy exigentes por su complejidad y riesgo. Nuestra presencia en los diferentes sectores es cada vez mayor. Y queremos seguir evolucionando y crecer como grupo empresarial, aplicando nuevas técnicas que permitan aumentar el rendimiento, que incrementen la seguridad y alarguen la vida de las instalaciones de nuestros clientes, siempre de manera sostenible”.

ALTTION

La trayectoria del grupo se remonta a 1969, cuando se constituyó Desoxidados y Pinturas Industriales, S.A., conocida como Depisa. A lo largo de los años, se han ido adquiriendo otras compañías especialistas en diferentes sectores y todas estas empresas han operado hasta ahora de manera independiente, bajo una imagen de marca diferenciada, pero dentro del grupo empresarial Soluciones Reunidas.

 

Constituido en 2009 como símbolo de agrupación de las diferentes compañías.

 

Depisa

Fundada en 1969. Especialista en tratamientos anticorrosivos en los sectores Oil&Gas, Petroquímico, Generación y Distribución de Energía, Minería e Industria en general.

Logotipo Siasa.

Compañía adquirida en el año 2000. Especialista en tratamientos anticorrosivos en el sector Naval.

Logotipo Asturblast.

Constituido en 2001. Taller de granallado y pintura industrial ubicado en Asturias.

Adquirida en 2015. Especialista en montaje y alquiler de andamios en los sectores Oil & Gas, Petroquímico, Generación y Distribución de Energía, Minería e Industria en general.

Creado en 2018. Taller de granallado y pintura industrial ubicado en Tarragona.

Compañía adquirida en 2021. Especialista en inspección, mantenimiento y reparación de palas, nacelles y torres en el Sector Eólico.

 

Sede central con nuevo logotipo de ALLTION.

Como grupo empresarial que opera bajo una misma marca, en ALTTION estamos presente en todo el territorio nacional, aunque también acompañamos a nuestros clientes internacionalmente allí donde nos necesiten. En el grupo contamos con una plantilla de más de 500 especialistas altamente cualificados, enfocados 100% en la gestión de la calidad, la prevención y el total respeto por el medio ambiente.

Nuestro éxito reside en la alta especialización de todas las personas que intervienen en la ejecución de los trabajos. Por eso, la formación es clave para garantizar la calidad en los proyectos de mayor exigencia. En ALTTION contamos con una academia propia en la que ofrecemos planes de formación a medida para que los profesionales desarrollen sus competencias y habilidades, además de formarse en nuevas técnicas y tecnologías en servicios industriales.

Asimismo, en el grupo empresarial disponemos del Technical Center, un espacio donde mejorar, innovar y buscar nuevas soluciones que aporten más valor a nuestros clientes. En este centro de I+D+i, se realizan periódicamente jornadas técnicas y demostraciones, además del mantenimiento y la logística de maquinaria de última tecnología y andamios.

Para más información, no dudes en contactar con nuestro equipo.

Mekanotub realiza con éxito el montaje de una estructura de andamiaje de 500 toneladas

Mekanotub ha llevado a cabo el montaje de un esqueleto de andamiaje de 500 toneladas en una planta de fabricación de estructuras de pladur en pleno funcionamiento. El proyecto tenía el reto de ejecutar la construcción sin alterar la actividad diaria de la empresa. Esta instalación de andamiaje se ha llevado a cabo en 3 años y han sido necesarias más de 50.000 horas de trabajo y 100 planes de montaje.

Andamios soportados por elementos de apoyo

Andamiajes soportados por elementos de apoyo

Hay muchos tipos de andamiajes disponibles en la industria de la construcción y, en la mayoría de los casos, se pueden adaptar a todas las necesidades constructivas. De hecho, encontrar el tipo de andamio correcto para cada proyecto, suele ser la clave para ejecutar el trabajo con eficiencia y garantizar la seguridad de todos los trabajadores.

Los andamios soportados son la categoría más común de andamiajes, porque utilizan el suelo como soporte. Por lo general, están formados por uno o más soportes sostenidos por puntales rígidos como por ejemplo postes, patas o marcos. Las escaleras se utilizan para subir a esta categoría de andamios o para proporcionar una conexión entre los tramos intermedios del andamiaje, conocidos como plataformas. El marco puede ser estacionario, como es el caso de los andamios simples o dobles, o puede ser independiente y móvil.

En concreto, el montaje del andamiaje de esta planta de construcción ha supuesto un gran reto por la propia geometría de los andamios necesarios para acceder a las zonas que debían ser tratadas, así como por su gran envergadura, que ha significado un importante reto tecnológico para todo el departamento técnico de Mekanotub.

Un importante reto tecnológico por la propia geometría de los andamiajes necesarios para acceder a las zonas que debían ser tratadas

El proyecto se ha realizado durante 3 años y para su construcción se han empleado más de 500 toneladas de estructuras metálicas, 50.000 horas de trabajo y 100 planes de montaje, todo ello sin olvidar la normativa estructural y de seguridad.

Este proyecto, no solo ha sido un éxito porque la propiedad de la planta ha podido seguir operando gracias a las soluciones técnicas ofrecidas por Mekanotub, sino porque durante estos años la obra no ha tenido ni una sola incidencia de seguridad.

Tipologías de andamios utilizadas por Mekanotub

Andamio multidireccional tipo All-Round

El All-Round es un sistema multidireccional que cubre todas las necesidades de seguridad y fiabilidad durante el montaje de andamiajes. La estructura se adapta perfectamente a cualquier tipo de fachada con resultados muy satisfactorios. El uso de piezas diseñadas para minimizar el consumo de materiales, la capacidad de carga mejorada de la junta All-Round y la facilidad de montaje aseguran un nivel óptimo de seguridad y calidad en todo el proyecto. El sistema de conexión, con una abrazadera de cuña sin tornillos, permite la formación instantánea de ángulos rectos, hecho que simplifica el montaje de toda la estructura.

Andamiaje en fachada con un grado elevado de complejidad

Particularmente en fachadas con un grado elevado de complejidad, el sistema original de andamios All-Round se ha convertido en sinónimo de andamiaje modular gracias a su tecnología pionera en calidad, seguridad y facilidad de montaje. Todas estas ventajas responden a un conjunto de piezas fáciles de usar que mejoran su potencial, con accesorios desarrollados para aumentar la capacidad multifuncional del sistema.

Piezas LightWeight

Alrededor del 80% del coste total de los andamios se debe tanto a su transporte, como al montaje y desmontaje.

El sistema de piezas LightWeight reduce el espesor de los tubos de acero y, en consecuencia, el peso de las piezas, hecho que permite un montaje más rápido que en el caso de las estructuras anteriores, pero sin poner en compromiso la capacidad de carga de la estructura.

Esqueleto estructura andamiaje en fábrica en pleno funcionamiento

Además, las piezas LightWeight cumplen con las mismas características de seguridad, lo que conlleva una mejora en la seguridad de los montadores durante la manipulación de las mismas, así como una reducción del peso propio de la estructura.

Mekanotub, estructuras de andamiaje para proyectos de gran envergadura

MEKANOTUB Scaffolding Solutions, empresa del grupo Soluciones Reunidas especializada en el montaje y alquiler de andamios, cuenta con un comprometido departamento técnico y logístico que, unido a su profunda experiencia, permite dar servicio a proyectos de gran envergadura y de especial exigencia en términos de seguridad.

Mekanotub es una empresa que está muy comprometida con la seguridad y la formación continua de sus profesionales. Además, el proyecto de Mekanotub se caracteriza desde sus inicios por la calidad en los acabados de los andamios, el compromiso que transmite el equipo a sus clientes y, sobre todo, la predisposición del equipo por ayudar y solucionar cualquier problema.

Para más información o solicitar un presupuesto para el montaje y alquiler de andamios, no dudes en contactar con nosotros.

Entrevista a Íñigo Barrio, Responsable Unidad de Negocio en Tarragona de Mekanotub

Iñigo Barrio

Actualmente es responsable de la Unidad de Negocio de Mekanotub. Se une a la empresa en enero de 2018. Después de finalizar los estudios de Ingeniería Técnica Industrial en la Universidad Rovira y Virgili de Tarragona, se incorporó en el sector del andamio por casualidad. Este nicho de mercado le gustó y terminó trabajando para los clientes más exigentes del sector industrial como Dow Chemical, REPSOL, B.P. Oil, Navantia, Enagas, en los ciclos combinados de Endesa, Iberdrola, Saggas, etc., y participando en numerosas paradas técnicas, mantenimientos de instalaciones y proyectos de nueva construcción y/o ampliación del sector industrial.

 

¿Cuáles son las principales funciones que llevas a cabo en Mekanotub?

Mekanotub es una empresa especializada en el montaje, desmontaje y alquiler de andamios en el ámbito industrial. La principal función que desempeño en la empresa, junto con mi equipo, es la de liderar la ejecución de los proyectos. Este liderazgo implica: la realización de los estudios técnicos de las ofertas, el diseño de los andamios y los planes de montaje, la previsión de materiales y la supervisión de la ejecución de los trabajos junto con el equipo de producción y, sobre todo, velar por el cumplimiento estricto de las normas de seguridad vigentes en materia de riesgos laborables. Todo ello, lo realizamos en contacto permanente con el cliente y colaborando con los diferentes interlocutores técnicos del proyecto.

¿Cuánto tiempo llevas liderando el proyecto de Mekanotub en Tarragona? ¿Cómo ha cambiado durante estos años?

En el proyecto de Mekanotub llevo trabajando desde el mes de enero del año 2018, aunque la empresa lleva funcionando desde el año 2015. El gran cambio radica en que hemos pasado de ser una empresa pequeña para transformarnos en una empresa consolidada, con mayor capacidad para abordar los proyectos, bien sea técnicamente como a nivel de producción, con una plantilla de personas capaces de liderar y afrontar nuevos e importantes retos dentro del sector industrial.

¿Qué valores diferenciales tiene Mekanotub respecto a su competencia?

La empresa está muy comprometida con la seguridad y la formación continua de sus profesionales. Durante el año realizamos distintas formaciones a todo el equipo en este sentido. Además, valores como la seriedad, el compromiso, el respeto al oficio que hacemos, la calidad en los acabados de los andamios, la honestidad que transmitimos a nuestros clientes, proveedores y trabajadores, y, sobre todo, la predisposición de todo el equipo por ayudar y solucionar cualquier problema es lo que más nos caracteriza como proyecto.

¿Cuál ha sido tu trayectoria profesional?

Mientras estaba estudiando la carrera empecé a trabajar en el sector del andamio. Una vez finalizada la misma, trabajé como jefe de obra en el montaje de andamios en distintas paradas programadas, para posteriormente trabajar como responsable de producción y delegado en innumerables proyectos por toda España y algunas zonas del extranjero. En concreto, he estado involucrado en empresas como Dow, B.P. Oil, Navantia, Enagás, en los ciclos combinados de Endesa, Iberdrola, Saggas, etc., entre otros.

¿Nos podrías decir algún proyecto que te haya marcado especialmente durante este tiempo, y por qué?

El montaje del tanque en DECAL Barcelona, ya que fue el primer proyecto en el sector industrial con Mekanotub y se hizo un excelente trabajo tanto en tiempo de montaje como en la calidad de los acabados. Sin duda alguna, fue unos de los primeros retos que abordamos en esta etapa.

Andamio montado por Mekanotub en tanque en DECAL Barcelona

¿Cuál sería la parte más satisfactoria de tu trabajo?

Evidentemente la adrenalina del momento en el que te adjudican un proyecto, pero esta fase pasa muy rápido, porque enseguida ya estás pensando en cómo organizar todas las tareas y todo lo que implica el buen desarrollo de los trabajos. También, cuando el cliente queda satisfecho por el trabajo realizado y nos felicita por el éxito del proyecto.

¿Cuáles son las últimas innovaciones que Mekanotub ha planteado para sus clientes?

Estamos adquiriendo los materiales más novedosos que actualmente existen en el mercado, sobre todo en lo relacionado con la seguridad, así como invirtiendo recursos en una oficina técnica con los programas más avanzados que ahora mismo se pueden encontrar en el sector. El objetivo es que el cliente pueda ver los diseños acabados desde otra perspectiva diferente y tenga el máximo de información para tomar decisiones.

¿Cómo ves el futuro del proyecto?

La verdad es que lo veo con mucha ilusión, con ganas de seguir mejorando, de innovar, con la confianza de saber que tenemos un muy buen equipo de producción, capaz de afrontar los retos más exigentes que puedan surgir en un futuro próximo.

Para finalizar la entrevista, ¿Nos podrías explicar alguna anécdota que te haya ocurrido durante tu trayectoria en Mekanotub?

Todo el equipo de Mekanotub se ha esforzado mucho para llegar en el punto en el que estamos. El sufrimiento y los proyectos realizados consolidan a las personas que forman parte de los distintos equipos. Hemos vivido muchas anécdotas juntos y a veces hemos pasado momentos intensos de trabajo, pero gracias al gran equipo que formamos siempre los hemos superado positivamente.