Listado de la etiqueta: impermeabilización

Impermeabilización con poliurea de una piscina de salmuera para el tratamiento de quesos

Depisa ha recurrido a la poliurea, un elastómero de dos componentes que asegura al 100% la impermeabilidad y es apta para la industria alimentaria, para revestir con una membrana impermeabilizante continua y sin juntas el estanque con salmuera de una factoría de quesos.

Por lo general, en la industria alimentaria, y más en concreto en la dedicada a la elaboración de quesos, se recurre a las piscinas de salmuera para el desuerado del producto lácteo y la iniciación del proceso para proteger de la corteza, gracias al cual se determina el nivel final de sal del queso.

Con el propósito de adecuar su piscina de salmuera, a partir de nuevas técnicas y novedosos productos protectores, Quesos Entrepinares solicitó a Depisa la impermeabilización de su estanque en un breve periodo de tiempo, para no detener su capacidad productiva.

Preparación de superficie de la piscina de salmuera

Antes de aplicar la capa de impermeabilización en la piscina, con dimensiones de 14 x 7 m en planta y 5 m de profundidad, los profesionales de Depisa procedieron a la preparación de superficies lavándola con agua a presión de <500 bares para eliminar restos de sales, suciedad y pintura. Para después, realizar un cepillado mecánico mediante lijadora con aspiración en todas las superficies para conferir rugosidad al sustrato y lograr una mejor adherencia de las capas de pintura sucesivas.

A continuación, para reforzar la impermeabilización de esquinas y encuentros entre paramentos se llevó a cabo la ejecución de medias cañas con terminación en ángulo cóncavo con mortero de fraguado rápido.

Imprimación y acabado de la piscina de salmuera

Tras la preparación integral de la piscina, se imprimó la superficie con dos capas generales de pintura epoxi, libre de solventes y recomendada para el interior de tanques de almacenamiento de agua potable y productos alimenticios por su tolerancia a la humedad del 99%.

Depisa ha optado por este tipo de recubrimiento por su alta resistencia a la abrasión, su gran efecto barrera y su óptima resistencia química.

Y para acabar, se ha aplicado la poliurea mediante equipo de componentes plurales con pistola airless. Una vez curada la lámina de poliurea, se ha procedido a comprobar su impermeabilidad llenando la piscina de agua y asegurando que no hubiera filtraciones.

Revestimientos especiales: la poliurea en el sector alimentario

Depisa se ha decantado por la poliurea por ser un polímero de dos componentes apto para cualquier tipo de superficie, de rápido secado, 100% impermeabilizante y de membrana continua, sin juntas ni soldaduras.

Además, la poliurea cuenta con:

  • Documento de Idoneidad Técnica Europeo DITE (European Technical Approval – ETA) que determina la idoneidad de un producto para el uso asignado con una garantía de 25 años. Todo ello estipulado a partir del cumplimiento de los Requisitos Esenciales previstos para las obras en las que se utilice dicho producto.
  • Certificado para su uso con aguas de consumo.
  • Certificado para contacto con alimentos que atestigua que la migración en contacto con ETANOL es menor al permitido habilitando su uso en depósitos que contengan cualquier tipo de producto para consumo humano.
  • Homologación Europea EN 1504-2 de productos y sistemas para la protección y reparación de estructuras de hormigón.

Ventajas de la poliurea

La poliurea es un impermeabilizante que ofrece muchas ventajas, a parte de las mencionadas anteriormente, también destaca que:

  • Es un material elástico y también de gran dureza y resistencia al desgaste.
  • Resistente frente a medios ácidos o alcalinos y a diversos agentes químicos.
  • Recubrimiento autoextinguible como medida preventiva de seguridad contra incendios.
  • Inmune a los cambios de temperaturas entre -40ºC y 180ºC.
  • Puede aplicarse en cualquier superficie con diferentes espesores, distintos colores y acabados antideslizantes.
  • Es un producto 100% sólido, no contiene compuestos sólidos orgánicos (VOC, en sus siglas en inglés) ni disolventes.

Aplicaciones de la poliurea

La poliurea se aplica, por lo general, en caliente, para lo que se necesita un equipo específico para su proyección a alta presión. Pueden aplicarse diferentes capas consiguiéndose más o menos espesor y su secado, independientemente de su grosor, es casi inmediato.

Por sus gran versatilidad y propiedades, la poliurea se emplea para impermeabilizar:

  • Cualquier elemento constructivo, sea cual sea su geometría.
  • Cubiertas, terrazas, balcones, voladizos, …
  • Cubiertas de metal inoxidable, galvanizadas, de chapa, de zinc, prelacadas y de fibrocemento para su encapsulamiento.
  • Depósitos y piscinas para alimentos.
  • Puentes (bajo asfalto) y elementos del sector civil.
  • Pavimentos y cubiertas de aparcamientos de vehículos.
  • Cubiertas y fachadas ajardinadas.
  • Muros y cimentaciones enterrados.
  • Instalaciones industriales.
  • Plantas energéticas, de reciclaje y de tratamiento y almacén de residuos.
  • Piscifactorías, depuradoras y petroquímicas.
  • Navíos y automóviles.

Depisa, revestimientos especiales para la industria alimentaria

Con este trabajo, realizado en un plazo muy breve y ajustado, Depisa ha asegurado al 100% la impermeabilidad e integridad de la piscina de salmuera, interrumpiendo la producción de la empresa sólo por un breve período de tiempo.

Gracias al uso de la pintura epoxi y a la poliurea, ambos componentes de gran impermeabilidad y aptos para productos alimentarios, se ha garantizado la calidad de la obra y del acabado. Además, para más seguridad, se efectuaron después del trabajo varias pruebas estancas para asegurar la impermeabilización de la piscina.

Si deseas más información sobre la poliurea u otros revestimientos especiales aptos para la industria alimentaria, no dudes en contactar con nosotros. Estaremos encantados de poder ayudarte.

Depisa, un gran equipo técnico para la ejecución de trabajos verticales

Depisa realiza trabajos y obras en altura de la mano de los mejores técnicos de trabajos verticales del sector. La dilatada experiencia de los técnicos de Depisa garantiza la realización de la actividad con la máxima seguridad y profesionalidad.

Los trabajos verticales que realiza Depisa son los siguientes:

Trabajos verticales para mantenimiento industrial

• Limpieza de racks

Uno de los trabajos en los que destaca Depisa es el de la limpieza de racks de tuberías y estructuras.

Los riesgos residuales que se originan y multiplican cada día de trabajo, tras la finalización de una parada en una planta, son numerosos. Una tuerca, un tornillo, un cubo con herramientas, un arco de sierra, etc. Todo ello se convierte en una infinidad de objetos olvidados, que cuando el proceso de trabajo se acaba, se convierten en riesgos potenciales. Por ejemplo, una llave inglesa es capaz de partir un casco de seguridad si se produce su caída desde una distancia vertical de 4 m aproximadamente, multiplicando exponencialmente sus efectos devastadores según aumenta la altura de caída.

Depisa realiza estas labores de limpieza de manera periódica, tras la finalización de paradas de mantenimiento, la construcción de nuevos proyectos, los mantenimientos rutinarios de racks en diferentes plantas, etc. Depisa ha recibido merecidos reconocimientos por la calidad en la ejecución de dichos trabajos y por la seguridad en los procesos realizados.

La limpieza de racks de tuberías y estructuras es un trabajo complejo, en el que los técnicos de trabajo vertical de Depisa se encuentran con tuberías a temperaturas superiores a los 60, 70 o 80 °C, chapas de calorifugado totalmente sueltas o rotas (filos vivos y cortantes) y zonas prácticamente inaccesibles en las que se tienen que cambiar los puntos de anclaje a cada paso.

• Mantenimiento de sistemas contra incendios de tanques

Desmontaje y montaje de finales de tuberías, rociadores y dispensadores contra incendios.

En algunas ocasiones se ha tenido que proceder al desmantelamiento total de la tubería debido a la cantidad de óxido o residuos existentes en el interior de la red contra incendio. Esta situación puede llegar a generar obstrucciones en cuestión de un plazo corto de tiempo y puede suponer un coste económico elevado. Consciente de ello, los técnicos de trabajos verticales utilizan un método de trabajo absolutamente eficiente, ahorrando a sus clientes el uso innecesario de material extra como andamios, plataformas elevadoras, grúas con cesta, etc. Depisa utiliza los recursos que son estrictamente necesarios para cada proyecto.

• Preparación de superficies y aplicación de pintura envolvente de tanques, depósitos y silos de difícil acceso

En el año 2019 Depisa realizó este tipo de actuación en 6 tanques ubicados en las instalaciones de TEPSA en el Puerto de Valencia con un impecable resultado final y con la satisfacción del cliente en los plazos de entrega. Además, no se tuvo que hacer uso de ningún vehículo de combustión (grúa o plataforma elevadora) en el interior del cubeto de los tanques (zona Atex).

Depisa trabajos verticales mantenimiento tanques

Limpieza con agua a presión para posterior pintado en TK´S TEPSA

Trabajos verticales para espacios confinados

• Trabajos en el interior de un espacio confinado

Uno de los puntos más fuertes en los que destaca Depisa es en el hecho que todos y cada uno de los técnicos de trabajos verticales de su plantilla, conoce perfectamente el procedimiento a seguir en el interior de un espacio confinado. La gran mayoría de estos profesionales son VECs (Vigilantes de Espacios Confinados) que han adquirido una formación adicional específica orientada a este tipo de actuaciones.

• La formación en seguridad de los técnicos es clave

Depisa siempre ha promovido la formación en seguridad de sus técnicos. Como ejemplo puntual de este hecho se puede citar la gran profesionalidad que tuvo uno de los técnicos de la empresa, cuando después de realizar un cambio de silo de azufre, y tras la reunión de seguridad con el cliente, se percató que la válvula de salida inferior que se había dejado abierta para asegurar su ventilación natural no había sido revisada y sustituida. El técnico al considerar que posiblemente esa válvula podría contener azufre en su interior, paró el trabajo de inmediato. Cuando se abrió dicha válvula y se comprobó su interior, empezó a salir polvo de azufre. Este hecho demuestra lo importante que es contar con profesionales que tengan una dilatada experiencia y conocimiento del entorno de trabajo.

Trabajos verticales Depisa

Trabajos en el interior de un silo (BP Oil)

Líneas de vida temporales (textil/acero) en trabajos verticales

Las líneas de vida temporales se instalan prácticamente a diario. La gran demanda de líneas de vida como medio de protección para los trabajos en altura, hace necesario la presencia diaria de cinco o seis técnicos especialistas en trabajos verticales de Depisa para una posible modificación de las líneas en cualquier momento.

Depisa trabajos verticales

Todas las líneas de vida que instala Depisa tienen su propio registro y se revisan diariamente.

Preparación de la superfície y el pintado de antorchas

En la última parada general en BP OIL Depisa realizó trabajos de cepillado mecánico y pintado de una de las antorchas de refinería.

Fue un trabajo complejo, puesto que estas antorchas tienen una altura aproximada de 70 m y solo es posible acceder a ellas mediante una grúa con cesta. A pesar de su dificultad, el trabajo se realizó por fases y finalizó sin ningún problema ni incidente, y dentro de los plazos de ejecución.

Depisa trabajos verticales

Aplicación de Pintura después del cepillado mecánico en una de las antorchas (BP Oil)

Una de las medidas implementadas más importantes fue instalar los anclajes cada vez que se realizaba un descenso, ya que los puntos de anclaje existentes no eran seguros tras realizar una inspección visual.

Otros trabajos verticales

• Restauración y reparación en fachadas de edificios

Debido a una reparación en la fachada (desconchado) y al sellado de ventanas en BP OIL, concretamente en la concesión del puerto, se solicitó la limpieza de las ventanas.

Después de la realización de estos trabajos y de obtener un gran resultado final, el cliente BP OIL, abrió un proceso preventivo para la limpieza de ventanas que Depisa realiza periódicamente cada 3 meses.

• Impermeabilización y sellado de cubiertas

Tanto en cubierta horizontal, como en cubierta inclinada.

Con el paso de los años, BP Oil tuvo un percance por culpa de la pérdida de agua que apareció en uno de sus almacenes. Este incidente, obligó a Depisa a instalar líneas de vida de acero en la cubierta de la estructura y a sellar todas las uniones.

• Mantenimiento de tuberías en puentes

Depisa, dentro de sus trabajos de mantenimiento de la red de distribución de gas natural de NEDGIA, realiza el pintado mediante técnicas de trabajos verticales de tuberías situadas en zonas de acceso complicado. Peñafiel y Segovia son algunas de las ubicaciones donde Depisa ha realizado los últimos trabajos.

SEGOVIA

Debido a las fuertes tormentas que tuvieron lugar antes del desplazamiento a Segovia, los técnicos de Depisa se encontraron que en la estructura que cruzaba el río había distintos árboles caídos, que no permitían cruzarlo con total seguridad. Así que los técnicos realizaron el trabajo de despiece de troncos y retirada hasta la orilla para poder realizar las tareas previstas sin ningún tipo de riesgo.

PEÑAFIEL

Debido a una crecida inesperada del río, Depisa tuvo que analizar y modificar el procedimiento de trabajo previsto, ya que no resultaba posible acceder a la cara interior del puente desde la orilla del río. El protocolo de actuación se replanteó para acceder a la zona desde la parte superior mediante técnicas de descenso.

Una vez los técnicos de la compañía pudieron colocarse debajo del puente, utilizaron ventosas para poder realizar el trabajo de cepillado mecánico y pintura.

Depisa trabajos verticales

Trabajos de mantenimiento de la red de NEDGIA en Peñafiel.

En este tipo de actuaciones siempre se instala una red forrada con lona para no contaminar el agua del propio río. Depisa es muy consciente que la correcta realización de sus actividades no debe influir negativamente en el medio ambiente.

Mejoras en la proyección de los servicios implementadas por Depisa

Trabajos verticales Depisa

Las mejoras e implementación de servicios que se están desarrollando y aplicando actualmente en Depisa son:

  • Realización de ensayos no destructivos.
  • Preparación y formación continua del equipo vertical de cada unidad de negocio de Depisa en distintas técnicas de inspección y trabajos (hormigón, soldadura, fijaciones estructurales…).
  • Preparación y formación continua del equipo vertical de rescate.
  • Encuentros periódicos de técnicos de trabajos verticales.
  • Revisión y actualización de los métodos de trabajo.

Depisa colabora con el Centro Aspanaes de Ferrol en la reparación del comedor y la cocina de la entidad

Parte del equipo de Depisa realiza un voluntariado colaborando en la reparación de la zona de la cocina y del comedor de la entidad no lucrativa Aspanaes de Ferrol, que trabaja en el apoyo a las personas con autismo y a sus familias.

 colaboración Depisa

Estas últimas semanas algunos integrantes del equipo de Depisa en Galicia han participado en la reconstrucción del techo de la entidad no lucrativa Aspanaes.

Después de varias visitas al centro el equipo de Depisa decidió colaborar con esta entidad realizando una pequeña actuación, que consistía en la reparación de una entrada de agua por la cubierta de la cocina. Esta pérdida de agua producía humedades en el interior y como consecuencia se desprendía la pintura de los techos. En concreto, se limpiaron bajantes y canalones con el objetivo de desatascarlos para que desaguaran correctamente, además, una vez reparada la cubierta, se realizó el pintado de los techos afectados en el interior de la cocina.

Araceli Blanco, la actual directora del centro Aspanaes, felicitó a todo el equipo involucrado en el proyecto por el resultado final de la reparación. Depisa también agradece haber podido colaborar en la maravillosa labor social que realiza todo el equipo de la entidad.

Aspanaes Ferrol

Sobre Aspanaes

Aspanaes es una entidad no lucrativa de acción social, que trabaja para apoyar a las personas con autismo y a sus familias, creando oportunidades para mejorar su calidad de vida.

Aspanaes lleva más de tres décadas realizando y prestigiando su actividad, sensibilizando y movilizando a la sociedad para acercarla a la pluralidad. Dedican todos sus esfuerzos y competencias para poner en valor el empoderamiento de las personas con T.E.A., su inclusión social y la transparencia y buen gobierno corporativo. Es la primera entidad gallega acreditada por la Fundación Lealtad.

Sobre el Trastorno del Espectro del Autismo (T.E.A.)

El término Trastorno del Espectro del Autismo (T.E.A.) hace referencia a un conjunto amplio de condiciones que afectan al neurodesarrollo y al funcionamiento cerebral, dando lugar a dificultades en la comunicación e interacción social, así como en la flexibilidad del pensamiento y de la conducta.

Aspanaes cuenta con una red de centros distribuidos por toda la provincia de A Coruña atendiendo a las personas afectadas por T.E.A. en las diferentes etapas de su vida: temprana, infantil, juvenil y adulta.

 

Colaboración Depisa

Techo interior de la cocina (estado incial)

Colaboración techo Colaboración Depisa

Techo interior de la cocina (estado final)