Listado de la etiqueta: depisa

Unificamos nuestra imagen como una apuesta de cohesión y solidez

Desde el pasado 12 de diciembre de 2022, todas las empresas que integran el grupo trabajan bajo la nueva marca ALTTION.

Después de más de 50 años dedicándonos a los sectores Oil&Gas, Químico, Generación y Distribución de Energía, Eólico, Naval, Offshore e Industria en general; ahora, acogemos aquella esencia de nuestros inicios para convertirnos en ALTTION y ofrecer de manera conjunta una respuesta integral a los diferentes proyectos que se nos presenten.

En el grupo empresarial Soluciones Reunidas hemos unificado nuestra imagen y marca como símbolo de la evolución que estamos experimentando. Progreso que nos ha llevado a unir fuerzas, capacidades y compartir conocimientos entre las diferentes compañías que la conforman. Para, con todo ello, seguir siendo un referente en servicios industriales de alto nivel técnico en entornos muy exigentes por su complejidad y riesgo:

  • Tratamientos anticorrosivos
  • Protección pasiva contra incendios
  • Montaje y alquiler de andamios
  • Trabajos verticales
  • Inspección y reparación de palas en aerogeneradores

¿Qué supone que todas las sociedades trabajen bajo la nueva marca ALTTION?

Antiguas marcas grupo empresarial ALTTION.

ALTTION se constituye como una gran familia en la que cada una de sus divisiones seguirá siendo especialista en su ámbito. Por ello, mantienen totalmente su estructura, propiedad y sociedades, y también las homologaciones y certificados de todas las empresas que componen el grupo.

Siguen, por tanto, operando bajo las mismas denominaciones sociales y números de identificación fiscal, así como con el mismo equipo, direcciones, teléfonos y personas de contacto.

Lo que sí que cambiará es la marca bajo la cual trabajen cada una de las empresas del grupo. Y también su logotipo, página web y los correos electrónicos, que pasarán a operar bajo el dominio @alttion.com.

ALTTION, el inicio de una nueva etapa

Como grupo empresarial que operamos bajo una misma marca, en ALTTION estamos convencidos de que así podremos aprovechar mejor las sinergias que se nos presenten y ofrecer una imagen más sólida y potente.

Oscar Ferreón, CEO de ALTTION, comenta que “Estamos muy ilusionados con esta gran transformación. Seguiremos operando como hasta ahora, pero juntos podremos llegar aún más lejos. Nuestro objetivo es convertirnos en líderes del mantenimiento industrial en entornos muy exigentes por su complejidad y riesgo. Nuestra presencia en los diferentes sectores es cada vez mayor. Y queremos seguir evolucionando y crecer como grupo empresarial, aplicando nuevas técnicas que permitan aumentar el rendimiento, que incrementen la seguridad y alarguen la vida de las instalaciones de nuestros clientes, siempre de manera sostenible”.

ALTTION

La trayectoria del grupo se remonta a 1969, cuando se constituyó Desoxidados y Pinturas Industriales, S.A., conocida como Depisa. A lo largo de los años, se han ido adquiriendo otras compañías especialistas en diferentes sectores y todas estas empresas han operado hasta ahora de manera independiente, bajo una imagen de marca diferenciada, pero dentro del grupo empresarial Soluciones Reunidas.

 

Constituido en 2009 como símbolo de agrupación de las diferentes compañías.

 

Depisa

Fundada en 1969. Especialista en tratamientos anticorrosivos en los sectores Oil&Gas, Petroquímico, Generación y Distribución de Energía, Minería e Industria en general.

Logotipo Siasa.

Compañía adquirida en el año 2000. Especialista en tratamientos anticorrosivos en el sector Naval.

Logotipo Asturblast.

Constituido en 2001. Taller de granallado y pintura industrial ubicado en Asturias.

Adquirida en 2015. Especialista en montaje y alquiler de andamios en los sectores Oil & Gas, Petroquímico, Generación y Distribución de Energía, Minería e Industria en general.

Creado en 2018. Taller de granallado y pintura industrial ubicado en Tarragona.

Compañía adquirida en 2021. Especialista en inspección, mantenimiento y reparación de palas, nacelles y torres en el Sector Eólico.

 

Sede central con nuevo logotipo de ALLTION.

Como grupo empresarial que opera bajo una misma marca, en ALTTION estamos presente en todo el territorio nacional, aunque también acompañamos a nuestros clientes internacionalmente allí donde nos necesiten. En el grupo contamos con una plantilla de más de 500 especialistas altamente cualificados, enfocados 100% en la gestión de la calidad, la prevención y el total respeto por el medio ambiente.

Nuestro éxito reside en la alta especialización de todas las personas que intervienen en la ejecución de los trabajos. Por eso, la formación es clave para garantizar la calidad en los proyectos de mayor exigencia. En ALTTION contamos con una academia propia en la que ofrecemos planes de formación a medida para que los profesionales desarrollen sus competencias y habilidades, además de formarse en nuevas técnicas y tecnologías en servicios industriales.

Asimismo, en el grupo empresarial disponemos del Technical Center, un espacio donde mejorar, innovar y buscar nuevas soluciones que aporten más valor a nuestros clientes. En este centro de I+D+i, se realizan periódicamente jornadas técnicas y demostraciones, además del mantenimiento y la logística de maquinaria de última tecnología y andamios.

Para más información, no dudes en contactar con nuestro equipo.

Impermeabilización con poliurea de una piscina de salmuera para el tratamiento de quesos

Depisa ha recurrido a la poliurea, un elastómero de dos componentes que asegura al 100% la impermeabilidad y es apta para la industria alimentaria, para revestir con una membrana impermeabilizante continua y sin juntas el estanque con salmuera de una factoría de quesos.

Por lo general, en la industria alimentaria, y más en concreto en la dedicada a la elaboración de quesos, se recurre a las piscinas de salmuera para el desuerado del producto lácteo y la iniciación del proceso para proteger de la corteza, gracias al cual se determina el nivel final de sal del queso.

Con el propósito de adecuar su piscina de salmuera, a partir de nuevas técnicas y novedosos productos protectores, Quesos Entrepinares solicitó a Depisa la impermeabilización de su estanque en un breve periodo de tiempo, para no detener su capacidad productiva.

Preparación de superficie de la piscina de salmuera

Antes de aplicar la capa de impermeabilización en la piscina, con dimensiones de 14 x 7 m en planta y 5 m de profundidad, los profesionales de Depisa procedieron a la preparación de superficies lavándola con agua a presión de <500 bares para eliminar restos de sales, suciedad y pintura. Para después, realizar un cepillado mecánico mediante lijadora con aspiración en todas las superficies para conferir rugosidad al sustrato y lograr una mejor adherencia de las capas de pintura sucesivas.

A continuación, para reforzar la impermeabilización de esquinas y encuentros entre paramentos se llevó a cabo la ejecución de medias cañas con terminación en ángulo cóncavo con mortero de fraguado rápido.

Imprimación y acabado de la piscina de salmuera

Tras la preparación integral de la piscina, se imprimó la superficie con dos capas generales de pintura epoxi, libre de solventes y recomendada para el interior de tanques de almacenamiento de agua potable y productos alimenticios por su tolerancia a la humedad del 99%.

Depisa ha optado por este tipo de recubrimiento por su alta resistencia a la abrasión, su gran efecto barrera y su óptima resistencia química.

Y para acabar, se ha aplicado la poliurea mediante equipo de componentes plurales con pistola airless. Una vez curada la lámina de poliurea, se ha procedido a comprobar su impermeabilidad llenando la piscina de agua y asegurando que no hubiera filtraciones.

Revestimientos especiales: la poliurea en el sector alimentario

Depisa se ha decantado por la poliurea por ser un polímero de dos componentes apto para cualquier tipo de superficie, de rápido secado, 100% impermeabilizante y de membrana continua, sin juntas ni soldaduras.

Además, la poliurea cuenta con:

  • Documento de Idoneidad Técnica Europeo DITE (European Technical Approval – ETA) que determina la idoneidad de un producto para el uso asignado con una garantía de 25 años. Todo ello estipulado a partir del cumplimiento de los Requisitos Esenciales previstos para las obras en las que se utilice dicho producto.
  • Certificado para su uso con aguas de consumo.
  • Certificado para contacto con alimentos que atestigua que la migración en contacto con ETANOL es menor al permitido habilitando su uso en depósitos que contengan cualquier tipo de producto para consumo humano.
  • Homologación Europea EN 1504-2 de productos y sistemas para la protección y reparación de estructuras de hormigón.

Ventajas de la poliurea

La poliurea es un impermeabilizante que ofrece muchas ventajas, a parte de las mencionadas anteriormente, también destaca que:

  • Es un material elástico y también de gran dureza y resistencia al desgaste.
  • Resistente frente a medios ácidos o alcalinos y a diversos agentes químicos.
  • Recubrimiento autoextinguible como medida preventiva de seguridad contra incendios.
  • Inmune a los cambios de temperaturas entre -40ºC y 180ºC.
  • Puede aplicarse en cualquier superficie con diferentes espesores, distintos colores y acabados antideslizantes.
  • Es un producto 100% sólido, no contiene compuestos sólidos orgánicos (VOC, en sus siglas en inglés) ni disolventes.

Aplicaciones de la poliurea

La poliurea se aplica, por lo general, en caliente, para lo que se necesita un equipo específico para su proyección a alta presión. Pueden aplicarse diferentes capas consiguiéndose más o menos espesor y su secado, independientemente de su grosor, es casi inmediato.

Por sus gran versatilidad y propiedades, la poliurea se emplea para impermeabilizar:

  • Cualquier elemento constructivo, sea cual sea su geometría.
  • Cubiertas, terrazas, balcones, voladizos, …
  • Cubiertas de metal inoxidable, galvanizadas, de chapa, de zinc, prelacadas y de fibrocemento para su encapsulamiento.
  • Depósitos y piscinas para alimentos.
  • Puentes (bajo asfalto) y elementos del sector civil.
  • Pavimentos y cubiertas de aparcamientos de vehículos.
  • Cubiertas y fachadas ajardinadas.
  • Muros y cimentaciones enterrados.
  • Instalaciones industriales.
  • Plantas energéticas, de reciclaje y de tratamiento y almacén de residuos.
  • Piscifactorías, depuradoras y petroquímicas.
  • Navíos y automóviles.

Depisa, revestimientos especiales para la industria alimentaria

Con este trabajo, realizado en un plazo muy breve y ajustado, Depisa ha asegurado al 100% la impermeabilidad e integridad de la piscina de salmuera, interrumpiendo la producción de la empresa sólo por un breve período de tiempo.

Gracias al uso de la pintura epoxi y a la poliurea, ambos componentes de gran impermeabilidad y aptos para productos alimentarios, se ha garantizado la calidad de la obra y del acabado. Además, para más seguridad, se efectuaron después del trabajo varias pruebas estancas para asegurar la impermeabilización de la piscina.

Si deseas más información sobre la poliurea u otros revestimientos especiales aptos para la industria alimentaria, no dudes en contactar con nosotros. Estaremos encantados de poder ayudarte.

Depisa gana el premio DOW a la Inclusión, Diversidad y Equidad

Gracias a su código ético, sus políticas de antidiscriminación y sus campañas de apoyo a colectivos con capacidades diferentes, la delegación de Depisa Tarragona ha recibido el galardón DOW Tarragona a la Inclusión, Diversidad y Equidad, convocado dentro de los premios a las mejores empresas de servicios.

La entrega ha tenido lugar, a mediados de mayo, en el marco de la reunión anual que DOW organiza con las empresas de servicios que colaboran en el Complejo Industrial de Tarragona y con las que ha querido celebrar también su 125 aniversario.

El acto ha contado con la participación de 150 asistentes de 69 firmas y en él, DOW ha reconocido, de acuerdo con los criterios establecidos en el Plan de Evaluación de las Empresas de Servicios, el trabajo que desarrollan las empresas con las que colabora. Se han repartido un total de cuatro premios, valorando la actuación de las mejores empresas colaboradoras en Inclusión, Diversidad y Equidad; Seguridad, Salud y Medio Ambiente; Calidad de Ejecución de trabajos; e Innovación.

Miguel Ángel Monroy, como Director General de Operaciones de Depisa Tarragona, ha tenido el honor de recibir el premio. Ha agradecido dicho reconocimiento y ha confesado sentirse orgulloso de la gran labor de todo el equipo profesional y humano de Depisa, como parte del grupo empresarial Soluciones Reunidas.

Depisa, premiada por fomentar la inclusión, diversidad y equidad en su equipo de profesionales

Depisa recibe el premio DOW por fomentar la inclusión, diversidad y equidad en su equipo de profesionales

Depisa, como miembro de Soluciones Reunidas, grupo adherido al Pacto Mundial de la ONU, cada día se esfuerza por cumplir los diez principios marcados por las Naciones Unidas. Para ello, cuenta con un concienzudo código ético y de conducta; un Plan de Igualdad cuyo objetivo es garantizar la equidad de trato y de oportunidades en todos los ámbitos de la empresa; un Protocolo de Acoso Laboral; y una Política de Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.

En términos de sostenibilidad y ecosistema, Depisa hace tiempo se afana por garantizar el mínimo impacto medioambiental de su trabajo. Por su parte, el grupo Soluciones Reunidas lleva a cabo campañas de plantación de árboles en diferentes partes del mundo. Una de las más recientes iniciativas de esta índole ha sido en Burkina Faso, donde colabora con la Fundación Amigos de Rimkieta y se han plantado 1.000 acacias en 2021.

Aunque este ha sido el primer premio que gana Depisa a la Inclusión, Diversidad y Equidad. Lo cierto es que, a lo largo de su historia, han sido muchos los reconocimientos recibidos. Uno de los más recientes ha sido el primer premio de seguridad en la refinería de Castellón.

Depisa es una compañía, fundada en 1969, que ofrece una amplia gama de soluciones en tratamientos anticorrosivos en los sectores Oil & Gas, Petroquímico, Generación y Distribución de Energía, Minería e Industria en general. Cuenta con instalaciones en Asturias, Cádiz, A Coruña, Barcelona, Madrid, Castellón y Tarragona, y opera tanto a nivel nacional como internacional, allí donde sus clientes reclamen sus servicios.

Depisa, empresa especialista en tratamientos anticorrosivos del grupo Soluciones Reunidas

El grupo empresarial Soluciones Reunidas es un grupo de compañías especializadas en mantenimiento industrial, tratamientos anticorrosivos, montaje y alquiler de andamios, protección pasiva contra incendios e inspección y reparación de palas en aerogeneradores. Cuenta con una plantilla media de más de 500 empleados y empleadas y con unos 200 clientes que confían en su trabajo.

Agradecimientos a DOW y felicitaciones por su 125 aniversario

Premios DOW 125 aniversario

Felicitamos a DOW por su 125 aniversario como una de las empresas químicas más grandes del mundo. Y agradecemos inmensamente su reconocimiento, ya que es para nosotros todo un honor recibir un premio de manos de una corporación multinacional de este calibre.

DOW nació en el siglo XIX en Estados Unidos y es una de las más importantes a nivel internacional. DOW Ibérica tiene su sede social en Madrid y gestiona cuatro centros situados en Tarragona, Navarra (Ribaforada y Tudela) y Estarreja (Portugal).

Pintado de tanques criogénicos en la República Checa

El pintado anticorrosivo de tanques criogénicos es una actividad compleja que implica la formación expresa de los equipos que realizan la tarea. Durante los meses de marzo y abril, superando las posibles dificultades logísticas para trabajar en el extranjero y cumpliendo los plazos establecidos, Depisa ha realizado el pintado anticorrosivo de dos tanques criogénicos en la República Checa que tenían unas dimensiones de 15,5 y 17 m de diámetro y una altura de 19,40 y 17,60 m respectivamente.

Un tanque criogénico es un recipiente cilíndrico aislado térmicamente, destinado para almacenar uno o más fluidos criogénicos que requieren temperaturas de funcionamiento inferiores a los -50º. El diseño de un depósito criogénico es muy exigente en términos de construcción, pero también en cuanto a los sistemas de aislamiento utilizados porque deben ofrecer altos niveles de compresibilidad y resistencia.

El tanque criogénico se compone de:

  • Recipiente interno de acero inoxidable
  • Tanque externo de acero al carbono
  • Aislamiento de perlita o poliuretano
  • Válvulas de seguridad
  • Indicadores de nivel
  • Indicadores de presión del tanque interno
  • Líneas de tubería para la regulación de presión

Por lo general, los gases que se almacenan en los tanques criogénicos pueden ser nitrógeno, oxígeno, argón o dióxido de carbono.

Asimismo, la capacidad de almacenamiento de los tanques criogénicos depende del diseño del mismo depósito, existiendo diseños disponibles desde 5 a 320 m3 de volumen de producto.

Mantenimiento de tanques criogénicos

La corrosión en un tanque criogénico es muy habitual, por lo que un buen mantenimiento preventivo es clave para garantizar su funcionamiento y evitar posibles problemas de corrosión añadidos.

La protección anticorrosiva de todo tipo de superficies industriales, como la de los tanques de almacenamiento de fluidos criogénicos, requiere de equipos formados específicamente para llevar a cabo esta operación. Contar con un proveedor especialista y certificado en el tratamiento anticorrosivo de superficies ofrece la máxima seguridad sobre la garantía y el éxito del procedimiento ejecutado.

Pintado anticorrosivo de tanques criogénicos en la República Checa

Depisa ha finalizado en el plazo previsto el pintado de dos tanques criogénicos en la ciudad de Vratimov (República Checa) con unas dimensiones de 15,5 y 17 m de diámetro y una altura de 19,40 y 17,60 m respectivamente.

Esta actividad ha supuesto el mantenimiento anticorrosivo de los tanques, así como la reparación de algunas averías que habían acumulado a la largo del tiempo. Para ello, se ha aplicado un poliuretano de altos sólidos como ese el Carbothane 134 HG que permite un acabado de película delgada con alto brillo, con excepcionales características de desempeño a la intemperie. Este polieuretano se utiliza en prácticamente todos los mercados industriales, proporcionando un acabado liso y duradero con resistencia superior a la corrosión, abrasión y exposición a productos químicos.

Procedimiento aplicado

Preparación de la superficie

Preparación de superficies para el pintado de tanques criogénicos en la República Checa

 

• Lavado con agua a presión hasta 250-300 bar para eliminar cualquier resto de grasa, suciedad, polvo y pintura mal adherida. Este procedimiento de trabajo se ha llevado a cabo según la normativa de referencia ISO 8.501-1.
• Cepillado con medios mecánicos y manuales en las diferentes zonas de soldaduras, que ha supuesto un máximo del 10% de la superficie total de los tanques.

Parcheo

Parcheo para el pintado de tanques criogénicos en la República Checa

• Suministro y aplicación de una capa de refuerzo en la zona de soldaduras epoxi, tipo Carbomastic 15 de Carboline de 200 micras de espesor a película seca. Este material epoxi se basa en una resina con alto nivel de sólidos, pigmentada con aluminio, de baja tensión con antecedentes en campo comprobados y que proporciona una buena protección de barrera y resistencia a la corrosión sobre sobre acero tratado conforme a SSPC-SP2 o SP3.

Acabado

Acabado para el pintado de tanques criogénicos en la República Checa

Acabado para el pintado de tanques criogénicos en la República Checa

• Suministro y aplicación de dos capas de acabado a base de poliuretano alifático con un espesor total de 50 micras como mínimo a película seca con Carbothane 134HG de Carboline.

Tratamientos anticorrosivos para distintos sectores industriales

El grupo Soluciones Reunidas realiza el tratamiento anticorrosivo para los sectores Oil&Gas, Petroquímico, Eólico, Generación y Distribución de Energía, Minería e Industria en general a nivel nacional e internacional.

El grupo empresarial al que pertenece Depisa cuenta con la flexibilidad y la organización logística necesaria para cumplir los plazos acordados y la calidad de los proyectos allí donde sus clientes precisen. Con una plantilla de más de 500 técnicos especialistas y con equipos de última tecnología, somos expertos en trabajar en entornos de riesgo y máxima exigencia.

Para más información sobre proyectos de protección anticorrosiva en tanques de almacenamiento criogénicos o en otros sectores a nivel nacional o internacional, contactar con nuestro departamento comercial.

Depisa realiza una demo del WaterJet EcoRobot Plant en un tanque de almacenamiento

Depisa realiza una prueba de limpieza de un tanque de almacenamiento para la Industria petroquímica, la demo se ha realizado con el Waterjet EcoRobot Plant. Este sistema de limpieza con agua a alta presión reduce el impacto medioambiental. Además, los trabajos con robots incrementan el rendimiento, reduciendo los residuos contaminantes de una superficie en más del 99% y minimizan los posibles riesgos de accidente.

La limpieza del tanque mediante la técnica de Waterjetting logró eliminar la capa de pintura de la envolvente con un espesor medio de 150 µ hasta alcanzar un grado de preparación WJ2 (equivalente a SA 2 ½), eliminado adicionalmente grasas y aceites, rastros de oxido y productos de corrosión; así como contaminantes no visibles como pudieran ser sales solubles.

El Waterjetting o chorro con agua a alta o ultra alta presión es una técnica de limpieza en la que se propulsa una corriente de agua a alta velocidad sobre una superficie a preparar con el fin de eliminar contaminantes visibles y no visibles. Sin duda se ha convertido en la técnica más utilizada para la preparación de superficies, porque es ideal tanto para eliminar pintura, sales, óxido, como residuos de aceites y otros contaminantes.

Comúnmente se denomina chorro de agua a alta presión cuando el agua es presurizada para remover materia no deseada con la fuerza de empuje de más de 700 bar y hasta 2100 bar. Para que sea denominada ultra alta presión, la presurización del agua se ejecuta a presiones superiores a los 2100 bar.

Demo con Waterjet EcoRobot Plant

El Waterjet EcoRobot Plant es una instalación móvil, que se utiliza mayormente para el decapado, eliminación de pinturas y/o recubrimiento de superficies metálicas mediante proyección de agua a 2500 bar (tecnología Waterjetting) con opción de recuperación y tratamiento del agua residual automático.

La utilización de robots magnéticos ATEX y accesorios minimizan la exposición de los operarios a riesgos y accidentes. Asimismo, el rendimiento aumenta considerablemente reduciendo también el tiempo de los trabajos.

demo del WaterJet EcoRobot Plant en un tanque de almacenamiento

Además, la utilización de un robot para el chorreo de ultra alta presión reduce significativamente los efectos y el posible impacto en el medioambiente.

Depisa, siguiendo su compromiso de priorizar tecnologías de alto rendimiento de la mano de empresas punteras en el desarrollo de robots Waterjetting, colabora con la empresa HAMMELMANN, empresa alemana especialista en desarrollar tecnología de agua a alta presión desde hace más de 70 años.

En el grupo Soluciones Reunidas contamos con un equipo de profesionales especialistas en la preparación de superficies mediante Waterjetting, formados técnicamente y certificados mediante la homologación por el Organismo de Normalización y Certificación SSPC, en la categoría SSPC-13. Además, disponemos de un parque propio de equipos de Waterjetting para trabajar a presiones de hasta 3.000 bar, capaces de adaptarse a las necesidades específicas de las diferentes zonas o sustratos a tratar.

Para más información, no dudes en contactar con nosotros, estaremos encantados de poder mostrarte con todo detalle nuestro nuevo Waterjetting EcoRobot System y todas sus posibilidades.

Protección anticorrosiva mediante trabajos verticales

La protección anticorrosiva de todo tipo de superficies industriales requiere de profesionales especialistas y formados en este tipo de trabajos. Además, en algunas ocasiones es imprescindible que estos equipos estén compuestos por escaladores que puedan realizar dichas tareas sin andamios ni estructuras perimetrales fijas.

El metal y el hierro son dos de los materiales más resistentes y utilizados en las plantas industriales, pero también son muy vulnerables a la corrosión producida por los agentes externos, que son los principales culpables de que éstos se oxiden. Por ello, es imprescindible realizar periódicamente diferentes tratamientos preventivos y reparadores de este tipo de estructuras para aumentar su protección y durabilidad.

La realización del pintado anticorrosivo de algunas zonas es muy exigente porque se necesitan técnicos especializados en protección anticorrosiva y que, además, sean capaces de desarrollar esta actividad a gran altura.

Protección anticorrosiva con especialistas en trabajos verticales mediante cuerdas

Los trabajos verticales son todos aquellos que implican operaciones de montaje, reforma, construcción y saneamiento en la que se sustituye el andamio por la llamada técnica de trabajos verticales.

Los profesionales especialistas en trabajos verticales proceden en muchos casos de la actividad de montaña. Durante la década de los noventa muchos de ellos aunaron sus conocimientos deportivos con las técnicas profesionales y nacieron así los trabajos verticales.

Algunas asociaciones, como la Asociación Nacional de Empresas de Trabajos Verticales (ANETVA) o la Industrial Rope Access Trade Association (IRATA), han conseguido formar y profesionalizar a muchos de estos equipos. Su actividad principal es la promoción e impartición de cursos de formación y, en el caso de España, expiden las certificaciones más relevantes y las que ofrecen mayores garantías respecto de la calidad de su formación.

Las claves de los procesos en trabajos verticales con sistema de cuerdas

En general, y cuando se habla de trabajos verticales mediante cuerdas, hay una serie de características que los engloba a todos ellos:

  1. Utilización de dos cuerdas independientes. Una de ellas sirve como medio de acceso, de descenso y de apoyo (cuerda de trabajo) y la otra como medio de protección (cuerda de seguridad).
  2. El trabajador está conectado a cada una de las cuerdas a través de un arnés provisto de diferentes dispositivos. La conexión con la cuerda de trabajo se realiza por medio de un mecanismo de descenso (ocasionalmente puede permitir breves movimientos de ascenso), mientras que la conexión con la cuerda de seguridad se lleva a cabo mediante un dispositivo móvil anticaídas.
  3. El trabajador permanece en suspensión durante la realización de las tareas que tenga que desarrollar (pintura, fontanería, mantenimiento y otras).
  4. La mayor parte de las tareas se llevan a cabo con la ayuda de un asiento que va conectado a la cuerda de trabajo.

Protocolo de trabajo de la protección anticorrosiva exterior de tanques de almacenamiento mediante escaladores especialistas en trabajos verticales

Protección anticorrosiva en tanques mediante trabajos verticales, pintura y acabados

En el caso del pintado anticorrosivo exterior de los tanques de almacenamiento realizado por DEPISA, empresa del grupo Soluciones Reunidas, se ha seguido el siguiente esquema de trabajo:

Lavado con agua a alta presión 300 bares

La utilización de agua para la limpieza y decapado de superficies representa un gran avance con respecto al impacto medioambiental y un excelente remedio para la eliminación de sales solubles de la superficie.

Se proyecta el agua a alta presión contra la superficie a tratar para eliminar los contaminantes y en función de la presión, la temperatura, el ángulo de trabajo y la forma de la boquilla, se consiguen diferentes grados de acabado.

El sistema de limpieza con agua a alta presión y ultra alta presión, Waterjetting, ofrece una solución de limpieza muy eficaz en los sectores industriales y es una técnica respetuosa con el medio ambiente.

Cepillado con medios mecánicos de zonas con oxidación

La limpieza mecánica se define como un método para la preparación de superficies metálicas que deben ser pintadas por eliminación de la costra de laminación suelta, óxido y restos de pinturas mal adheridas.

Las herramientas utilizadas son manuales y funcionan con ayuda de tecnología neumática o eléctrica, entre otras.

Pintura

Después de la imprimación y capa intermedia para aumentar la protección anticorrosiva, se procedió a la pintura para dar por finalizado el proyecto.

La seguridad de los equipos de trabajo verticales es la prioridad

Seguridad como máxima prioridad en protección anticorrosiva mediante trabajos verticales con cuerdas

Depisa siempre ha promovido la formación en seguridad de sus técnicos. Los profesionales que realizan trabajos verticales mediante cables están altamente formados en este tipo de tareas, porque, además de las homologaciones necesarias, tienen una amplia experiencia en la realización de trabajos a gran altura. Estos especialistas mantienen una buena forma física, porque la mayoría de ellos tiene que escalar la altura de los tanques cargando consigo las herramientas necesarias y, además, manipular productos peligrosos como las pinturas de dos componentes.

Los escaladores que han realizado los trabajos verticales protegiendo contra la corrosión los tanques de almacenamiento de Valdemoro disponían de la certificación específica sobre técnicas para la progresión mediante cuerdas y sobre estructuras impartida por ANETVA e IRATA.

Mantenimiento anticorrosivo de tanques de almacenamiento

Depisa realiza la protección anticorrosiva de tanques mediante trabajos verticales con cuerdas

El grupo Soluciones Reunidas lleva a cabo el tratamiento anticorrosivo para los sectores Oil&Gas, Petroquímico, Eólico, Naval, Generación y Distribución de Energía, Minería e Industria en general. El grupo empresarial cuenta empresas especialistas en los diferentes sectores, como DEPISA, SIASA, ASTURBLAST, TARRACOBLAST o RONERGY, además de con una plantilla de más de 500 técnicos especialistas y equipos de última tecnología, específicos para trabajar en entornos de riesgo y máxima exigencia, que garantizan el cumplimiento de los plazos acordados y la calidad de los proyectos.

DEPISA, como empresa especialista en la protección anticorrosiva y reparación de tanques de almacenamiento, ofrece una amplia gama de recubrimientos protectores.

Para más información sobre proyectos de protección anticorrosiva en tanques de almacenamiento y trabajos verticales con escaladores, contactar aquí.

Entrevista a José Antonio García, jefe de obra en Depisa, con motivo de su jubilación

José Antonio García

Natural de Nerón y con una trayectoria de más de 30 años en Depisa, José Antonio García se despide de la compañía con motivo de su jubilación. Después de esta larga etapa, queremos agradecer su implicación y profesionalidad con una entrevista para dejar plasmado su paso por la empresa y agradecerle la gran labor realizada.

José Antonio, ¿podrías presentarnos brevemente tu perfil profesional?

Llevo más de 30 años en el sector de la industria y, en concreto, en el de la pintura industrial. Soy una persona con una alta capacidad de compromiso y liderazgo, con decisión e iniciativa, excelentes relaciones interpersonales y facilidad para trabajar en equipo, especialmente en condiciones de alta presión, así como para resolver problemas eficientemente y lograr las metas de productividad trazadas por la empresa.

Me considero una persona honesta, comprometida y responsable en la ejecución de todas las tareas asignadas, con liderazgo, control, orden, iniciativa, respetuosa y tolerante, con principios éticos y morales que me han permitido destacar en todos los ámbitos en los cuales me he desenvuelto.

Todas estas cualidades personales me han ayudado mucho a superar todos los retos profesionales que a lo largo de estos 30 años han ido surgiendo en Depisa.

¿Qué funciones has desempeñado en Depisa?

En concreto, mis funciones han sido las de supervisar la elaboración de los cronogramas de obra, prever los recursos necesarios para ejecutar los proyectos, supervisar y controlar las actividades desarrolladas por los coordinadores, revisar los planes de calidad, vigilar el cumplimiento de las especificaciones de los proyectos, presentar los informes de obras y proyectos, y asegurar el cumplimiento de los estándares de calidad, seguridad y salud en el trabajo en cada uno de los proyectos ejecutados.

José Antonio García, ¿han cambiado tus funciones a lo largo de estos años?

Debido al cargo que desempeñaba, las funciones fueron creciendo día a día con nuevas normas y técnicas, ya que para el desarrollo de los trabajos es fundamental progresar.

¿Cómo describirías la evolución del sector a lo largo de estos más de 30 años de recorrido profesional?

La evolución en el sector ha sido constante. Día a día hemos tenido que especializarnos para ofrecer los distintos servicios que nos requerían los clientes. Esta constante evolución nos ha permitido liderar proyectos cada vez más exigentes.

¿Y la evolución de la empresa?

Es evidente que la compañía ha ido evolucionando a lo largo de los años. El grupo Soluciones Reunidas tal y como lo entendemos hoy en día, poco tiene que ver con la empresa primitiva. El proyecto empresarial ha ido creciendo, incorporando nuevas empresas en el grupo y aumentando los equipos de trabajo, cada vez más especializados, que han llevado a afrontar nuevos retos mucho más exigentes.

¿Qué retos crees que tendrá que afrontar Soluciones Reunidas en el futuro?

Algunos de los retos que considero que podría tener el grupo Soluciones Reunidas son el de seguir formando todos los equipos de trabajo, especializándolos en las diferentes actividades que ofrecemos. Además, la incorporación de nueva tecnología y productos también definirá la empresa del futuro. Todo ello, sin olvidar que la internacionalización de la empresa también será un factor clave que caracterizará el futuro del grupo.

José Antonio García, entrevista de agradecimiento con motivo de su jubilación
Y sobre tu evolución personal dentro de Depisa, ¿qué nos podrías contar?

Siempre he vivido un proceso de mejora continua conmigo mismo, de crecimiento personal mediante la propia escucha y satisfacción. Una de las herramientas que más me han ayudado a conseguir este equilibrio es la meditación.

¿Hay algún proyecto que te haya marcado especialmente? ¿Por qué?

Son muchos los proyectos que se han realizado a lo largo de estos años. Recuerdo con especial emoción el proyecto de CLH en Puxeiros (Vigo), por ser el primer reto complejo que afrontaba. Otro gran proyecto en el que estuve involucrado es el de Cartagena General Electric, hoy en día SABIC, que implicó un gran volumen de trabajo tanto humano, como de equipos y materiales.

Ahora que estás a punto de jubilarte, José Antonio García, ¿de qué te sientes más orgulloso en tu paso por Depisa?

La verdad es que, en general, me siento satisfecho de todo lo que he vivido, porque lo bueno supera con creces los momentos más difíciles que han sido pocos.

¿Qué es lo que vas a echar de menos cuando finalices tu etapa profesional?

En estos momentos tengo que decir que muchas cosas, sobre todo el estar todos los días saludando a los compañeros de trabajo a primera hora del día, de disfrutar del trabajo con sus buenos y malos momentos y muchas anécdotas que pasan todos los días.

¿Qué aprovecharás para hacer en tu tiempo libre a partir de ahora?

El tiempo libre no consta en mi agenda, suelo aprovechar cada día de la semana según se merece. Tengo algún que otro proyecto a muy corto plazo que ya desvelaré más adelante.

José Antonio, muchísimas gracias por tu gran dedicación y por todo el esfuerzo y el trabajo desarrollado en nuestra compañía durante estos más de 30 años. ¡Te deseamos lo mejor! ¡Suerte en tus nuevos proyectos! Ya nos contarás…

Entrevista a Daniel Baro, responsable de Depisa Andalucía

Daniel Baro

Licenciado en Ingeniería Técnica Naval, Daniel Baro es el responsable de Depisa Andalucía desde 2019. Especializado en protecciones anticorrosivas para la industria naval y offshore, además cuenta con formación como Técnico Superior en PRL, Inspector de Pintura FROSIO, Técnico Superior en Medio Ambiente y un máster en Profesional Project Management.

¿Podrías comentarnos brevemente tu trayectoria profesional?

En 2003 finalicé la licenciatura en Ingeniería Técnica Naval y empecé a especializarme en el sector de las protecciones anticorrosivas trabajando en proyectos para la industria naval y offshore. Durante este periodo seguí formándome y obtuve diferentes títulos relacionados con esta misma especialización como el de Inspector de Pintura FROSIO, Técnico Superior en PRL y Medio Ambiente y, por último, realicé también un máster en Profesional Project Management.

¿Qué funciones llevas a cabo en Depisa Andalucía y desde cuándo?

Me incorporé como responsable de zona de Andalucía a finales del mes de enero del año 2019. Mi función principal es la de liderar el día a día de la delegación, llevando a cabo las labores comerciales y de producción con nuestros clientes, así como realizando el seguimiento económico de la unidad.

¿Cuál sería la parte más satisfactoria de tu trabajo?

En mi vida profesional me siento muy satisfecho de poder terminar los proyectos con todos los requisitos de calidad y seguridad exigidos dentro de los tiempos acordados. Por otro lado, me enorgullece especialmente la apertura de las nuevas instalaciones de Depisa en Algeciras y ver como los compañeros que se están uniendo a este proyecto quieren seguir aprendiendo como profesionales y perteneciendo a esta gran familia que es Depisa.

¿Qué valores diferencian Depisa de su competencia?

En Depisa estamos muy comprometidos con la seguridad de nuestra actividad y, también, con los procesos de formación y desarrollo de los profesionales que formamos parte de ella. Por otro lado, para nosotros es muy importante realizar los trabajos dentro de los requerimientos establecidos por el cliente y cumpliendo siempre con todas las exigencias desde un punto de vista de seguridad y de respeto total por el medioambiente.

¿Qué proyecto te ha marcado especialmente durante este tiempo y por qué?

Personalmente ha sido todo un reto liderar el proyecto de la inauguración de las nuevas instalaciones de Depisa en Algeciras durante estos meses en que la pandemia del coronavirus ha sido tan agria. Además, también destacaría la creación y el refuerzo del equipo técnico que hemos llevado a cabo. Todos estos profesionales son los responsables de obtener los mejores resultados para la satisfacción de nuestros clientes.

¿Cuáles son las últimas innovaciones que Depisa plantea a sus clientes?

Actualmente destacaría la creación de la Training Academy que garantiza a los clientes tener en sus instalaciones a los mejores profesionales y además cualificados para las tareas que desarrollan. Por otro lado, Depisa está ofreciendo un servicio novedoso como es el Waterjetting, el cual ayuda a minimizar la generación de residuos en los procesos de preparación de superficies.

¿Cómo ves el futuro del proyecto de Depisa Andalucía?

Depisa Algeciras es un proyecto que acaba de arrancar y aunque la pandemia de la Covid-19 no lo está poniendo fácil se convertirá, sin duda, en una de las empresas de referencia dentro del sector industrial en Huelva y Algeciras como ya lo somos en otras zonas como Tarragona, Galicia o Castellón.

Para finalizar la entrevista, Daniel Baro, ¿Nos podrías explicar alguna anécdota más personal durante tu trayectoria en Depisa que quieras compartir?

No sé si podría considerarlo una anécdota cien por cien, pero personalmente quiero destacar el apoyo y la ayuda diaria que tengo de todos mis compañeros, no solo aquí en Algeciras sino también del resto del equipo del grupo Soluciones Reunidas.

Entrevista a Carlos Blasco, Responsable de Depisa Levante

Carlos Blasco

Actualmente Carlos Blasco es responsable de la Unidad de Negocio de Depisa en la zona Levante. Ingeniero agrónomo, miembro de la empresa desde 1991 inicialmente como técnico y posteriormente en 2001, tras su paso por varios departamentos, es nombrado Responsable de Depisa en Castellón.

¿Podrías indicarnos algunas características de tu perfil profesional? Estudios, logros, proyectos…

Soy Ingeniero Agrónomo (especialidad en industrias alimentarias) por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de Madrid (ETSI). Entré a formar parte del equipo de Depisa en 1991 como técnico para desarrollar los trabajos de pavimentos industriales, patología de hormigón y revestimientos ignífugos.

En 1996 me trasladé a Castellón como técnico de calidad y seguridad, pasando también por el departamento de producción, hasta que en 2001 fui nombrado Responsable de la Unidad de Negocio de Castellón.

¿Cuáles son tus principales funciones en Depisa Levante?

Como responsable de Castellón lidero la gestión global de la Unidad de Negocio teniendo en cuenta su rentabilidad y sostenibilidad, es decir, me responsabilizo de la gestión a nivel comercial, de producción, de calidad, de seguridad y medio ambiente, aunque, para ello, cuento con un gran equipo con el que hemos ido construyendo esta unidad de negocio.

¿Cuánto tiempo llevas liderando el proyecto de Depisa en Levante? ¿Qué resaltarías de tu trayectoria durante estos años?

Desde el año 2001 que empecé a liderar el proyecto de Depisa en Castellón, pienso que una de las grandes fortalezas de nuestra delegación es el gran equipo que tenemos y que hemos ido consolidando durante todos estos años.

¿Qué valores diferenciales crees que tiene Depisa respecto a su competencia?

Depisa es una empresa de servicios industriales in house, la cual cosa quiere decir que operamos en las mismas instalaciones de nuestros clientes para llevar a cabo sus proyectos.

Otro de los valores de nuestra compañía es el trato que tenemos con nuestros clientes. Normalmente mantenemos relación con empresas muy exigentes debido a los sectores industriales en los que operan: petroquímicos, eléctricos, naval, automoción… En Depisa siempre buscamos un trato cercano con ellos para saber qué les preocupa y ofrecerles las mejores soluciones.

Depisa como empresa ofrece seguridad y una garantía contrastada en los procesos productivos, los plazos de entrega, la calidad de los trabajos, la seguridad que los técnicos de la empresa proyectan en los procesos de trabajo y la solvencia financiera de la empresa. Es decir, Depisa proyecta máxima fiabilidad y confianza.

En Depisa contamos con unos profesionales altamente cualificados e identificados por los colores de la compañía. Desde la empresa intentamos siempre ofrecer a nuestros clientes flexibilidad de personal para afrontar los picos y los valles de la producción de cada proyecto.

¿Nos podrías decir algún proyecto que te haya marcado especialmente durante este tiempo, y por qué?

Hay muchos… Paradas generales, tanques enormes, plantas industriales de nueva construcción, espacios confinados especiales, trabajos verticales… Pero hay uno, que quizás por su cercanía en el tiempo y su dificultad recuerdo con especial emoción. En concreto, fue el pintado interior de la tubería forzada de una central hidráulica. Fue un trabajo de taller y posterior ejecución en obra, que cuando vi el túnel donde se tenían que introducir los tubos, lo califiqué como el título de la canción de AC/DC «Highway To Hell».

En este caso se trataba de una obra muy complicada de ejecutar que finalmente sacamos adelante gracias a la plena dedicación y sacrificio de todo el equipo de responsables y técnicos del proyecto. Todos ellos hicieron un trabajo ejemplar.

Carlos Blasco, ¿Cuál sería la parte más satisfactoria de tu trabajo?

Sin duda: mi equipo, un proyecto bien finalizado y el agradecimiento de un cliente.

¿Cuáles son las últimas innovaciones que Depisa plantea a sus clientes?

En Depisa siempre nos mantenemos informados sobre las últimas novedades respecto a revestimientos anticorrosivos y maquinaria para la preparación de superficies y posterior aplicación de estos revestimientos.
Actualmente estamos apostando muy fuerte en la innovación de maquinaria y los diferentes equipos. Un ejemplo de ello puede ser la maquinaria para la preparación de superficies con agua a ultra alta presión y sus correspondientes accesorios.

Además, estamos potenciando la formación para la cualificación de todos nuestros operarios con el proyecto «Training Academy» y especializándonos en «Trabajos Verticales».

También acompañamos a MEKANOTUB, la división de andamios del grupo.

¿Cómo ves el futuro del proyecto? ¿Y el futuro del sector? ¿Algo a destacar?

Depisa, como el resto del grupo Soluciones Reunidas, está formada por un equipo de personas comprometido con el trabajo bien hecho, muy profesional, con una actitud siempre de mejora, hecho que nos ayuda a evolucionar, incluso en situaciones tan inesperadas como esta pandemia de la COVID-19.

Depisa está totalmente enfocada en la satisfacción del cliente, la cualificación profesional de todos los técnicos de la compañía, la seguridad con la que operan, la innovación en maquinaria y la solvencia financiera.

Creo que el sector evolucionará hacia una mayor especialización todavía, donde la eficiencia y la productividad serán fundamentales. Incluso con la automatización de parte de los procesos de producción para eliminar riesgos asociados a la actividad.

Confío plenamente en nuestra empresa y en un equipo directivo que, durante sus 50 años de existencia, con todas las crisis económicas sufridas, ha sabido sacar lo mejor de la empresa y de sus equipos para salir reforzado de todas ellas.

Para finalizar la entrevista, Carlos Blasco, ¿Nos podrías explicar alguna anécdota más personal que te haya ocurrido durante tu trayectoria en Depisa?

Más que anécdotas, quiero destacar lugares, sitios en los que he podido acceder y que muchas personas ni se imaginan cómo es la experiencia de estar allí.

El interior de un tanque de crudo de 90 metros de diámetro, la parte superior de una grúa de un puerto, el interior de una tubería de 5 metros de diámetro y con una inclinación de 45º, una plataforma marina, dentro de la cámara espiral de una central hidráulica…

 

Carlos Blasco, Responsable Depisa Levante.

Depisa colabora con el Centro Aspanaes de Ferrol en la reparación del comedor y la cocina de la entidad

Parte del equipo de Depisa realiza un voluntariado colaborando en la reparación de la zona de la cocina y del comedor de la entidad no lucrativa Aspanaes de Ferrol, que trabaja en el apoyo a las personas con autismo y a sus familias.

 colaboración Depisa

Estas últimas semanas algunos integrantes del equipo de Depisa en Galicia han participado en la reconstrucción del techo de la entidad no lucrativa Aspanaes.

Después de varias visitas al centro el equipo de Depisa decidió colaborar con esta entidad realizando una pequeña actuación, que consistía en la reparación de una entrada de agua por la cubierta de la cocina. Esta pérdida de agua producía humedades en el interior y como consecuencia se desprendía la pintura de los techos. En concreto, se limpiaron bajantes y canalones con el objetivo de desatascarlos para que desaguaran correctamente, además, una vez reparada la cubierta, se realizó el pintado de los techos afectados en el interior de la cocina.

Araceli Blanco, la actual directora del centro Aspanaes, felicitó a todo el equipo involucrado en el proyecto por el resultado final de la reparación. Depisa también agradece haber podido colaborar en la maravillosa labor social que realiza todo el equipo de la entidad.

Aspanaes Ferrol

Sobre Aspanaes

Aspanaes es una entidad no lucrativa de acción social, que trabaja para apoyar a las personas con autismo y a sus familias, creando oportunidades para mejorar su calidad de vida.

Aspanaes lleva más de tres décadas realizando y prestigiando su actividad, sensibilizando y movilizando a la sociedad para acercarla a la pluralidad. Dedican todos sus esfuerzos y competencias para poner en valor el empoderamiento de las personas con T.E.A., su inclusión social y la transparencia y buen gobierno corporativo. Es la primera entidad gallega acreditada por la Fundación Lealtad.

Sobre el Trastorno del Espectro del Autismo (T.E.A.)

El término Trastorno del Espectro del Autismo (T.E.A.) hace referencia a un conjunto amplio de condiciones que afectan al neurodesarrollo y al funcionamiento cerebral, dando lugar a dificultades en la comunicación e interacción social, así como en la flexibilidad del pensamiento y de la conducta.

Aspanaes cuenta con una red de centros distribuidos por toda la provincia de A Coruña atendiendo a las personas afectadas por T.E.A. en las diferentes etapas de su vida: temprana, infantil, juvenil y adulta.

 

Colaboración Depisa

Techo interior de la cocina (estado incial)

Colaboración techo Colaboración Depisa

Techo interior de la cocina (estado final)