Soluciones Reunidas lleva a cabo la plantación de 1.000 árboles en Burkina Faso durante 2021
Soluciones Reunidas ha hecho realidad la plantación de 1.000 acacias en Ouagadougou capital de Burkina Faso en colaboración con la Fundación Amigos de Rimkieta (FAR). Esta acción se enmarca en el plan estratégico del grupo empresarial en favor del medioambiente y la sostenibilidad. Los beneficios que genera la plantación en la comunidad del barrio de Rimkieta son muchos: filtración del polvo generado en la zona, mejora de la calidad del aire, disminución de las enfermedades respiratorias, regulación del clima y contratación de nuevos jardineros.
El proyecto de plantación de 1.000 árboles que Soluciones Reunidas ha hecho realidad durante 2021 en Burkina Faso consiste en cultivar, regar, mantener y reponer árboles, con su correspondiente malla de protección, reforzado todo ello mediante un programa de sensibilización enfocado a la gente del barrio para que cuide y respete la plantación.
En un clima árido y seco como es el de Burkina Faso es importantísimo no sólo plantar los árboles, sino que, además, hay que asegurar su regadía dos o tres veces por semana y cuidarlos durante los dos primeros años.
El proyecto de la Fundación Amigos de Rimkieta
El proyecto de la Fundación Amigos de Rimkieta (FAR) se ubica en el barrio de Rimkieta, uno de los más desfavorecidos de Ouagadougou, capital de Burkina Faso, que es también uno de los países más pobres del mundo ocupando el puesto número 182 de 189 países en el HDI (Índice de Desarrollo Humano).
Los beneficios de la regeneración de la vegetación son incontables y, más aún, en un barrio como Rimkieta que sólo ofrece unas condiciones de vida durísimas con un clima árido y seco durante ocho meses, y con incapacidad de asumir el exceso de lluvia durante los otros cuatro. Además, las precipitaciones y las temperaturas son mucho más extremas en sus máximas y mínimas, debido al a falta de vegetación.
Acciones realizadas durante 2021
1. Localización de la zona objeto de la nueva plantación de 1.000 árboles
Se ha llevado a cabo un estudio de la zona de la nueva plantación de árboles, teniendo en cuenta la distancia con los puntos de abastecimiento de agua para el riego (los pozos de la FAR), y el interés mostrado por el vecindario beneficiario de la misma, que deberá comprometerse a cuidar y mantener los árboles.
2. Árboles y protecciones
El tipo de árbol que ha sido plantado es la acacia, árbol muy frondoso y resistente, siguiendo los criterios del técnico agrónomo del departamento de conservación de esencias forestales del Centro Nacional de Semillas Forestales (CNSF) de Ouagadougou, consejero de la FAR en el proyecto de plantación de árboles.
La novedad de la plantación de este año ha sido que los árboles plantados son más grandes de lo habitual, sobrepasando los 2 metros de altura en el momento de ser plantados. Son árboles que superan los 8 meses de cultivo previo antes de la plantación. La plantación mejora con esta nueva medida de árboles porque, cuanto más grande es el árbol, la tasa de mortalidad y su crecimiento se acelera.
Los árboles han sido plantados durante la época de lluvias (meses de junio y julio), respetando en todo momento una distancia de entre 5 y 7 metros cada uno, según la envergadura máxima del tipo de árbol.
Cada árbol se ha plantado con la debida malla de protección de más de un metro de alto para evitar que se los coman los animales.
3. Sensibilización a los vecinos
La plantación se ha llevado a cabo reforzada con sesiones de sensibilización mediante sketches teatrales a los vecinos de las zonas donde se han plantado los árboles. El objetivo de estas representaciones es concienciarles sobre el necesario cuidado de la plantación, e implicarles en su mantenimiento y protección.
4. Contratación de dos nuevas personas para el regado y el mantenimiento de los árboles
Una vez finalizada la época de lluvias, se ha procedido a contratar a dos nuevos jardineros para poder atender las necesidades de mantenimiento y regadío de los 1.000 árboles. Dicha contratación se ha llevado a cabo un mes más tarde de lo previsto (septiembre), porque este año las lluvias se han prolongado más de lo habitual y, además, han sido muy copiosas, lo que ha hecho que no haya sido necesario contratar a los nuevos encargados hasta el mes de octubre.
5. Mantenimiento de los árboles plantados
Los árboles plantados han sido debidamente regados y mantenidos mediante la ejecución de las siguientes acciones:
- Riego de cada árbol, dos veces a la semana.
- Mantenimiento y cuidado de las protecciones de los árboles plantados.
- Podado, escardado y abonado de los árboles.
- Verificación del estado de crecimiento de cada árbol, sustitución de los que mueran, o eliminación de los que entorpecen el crecimiento de otros o que pueden causar daños.
Dicho mantenimiento se llevará a cabo rigurosamente durante dos años, tiempo que se considera suficiente para que los árboles logren la envergadura necesaria para subsistir de forma natural.
Acuerdo de colaboración entre Soluciones Reunidas y la FAR

Firma del acuerdo entre María Vázquez-Dodero (Gerente en Burkina Faso) en el centro, Oscar Ferreon (CEO de Soluciones Reunidas) a su izquierda y Javier Ferreon (Presidente de Soluciones Reunidas) a su derecha.
Soluciones Reunidas firmó en diciembre de 2020 un convenio de colaboración por 3 años convirtiéndose en «Empresa Patrono Institucional» de la Fundación Amigos de Rimkieta. El acuerdo de colaboración incide directamente en la mejora del medioambiente, del ecosistema y del desarrollo del territorio, y se ajusta perfectamente a los objetivos y misión del proyecto de Soluciones Reunidas.