Primera Jornada Técnica sobre Waterjetting en Cartagena
Las empresas de Cartagena del sector petroquímico, gasista y energético se dieron cita en la «Primera Jornada Técnica sobre Waterjetting» organizada por Depisa. El objetivo del encuentro era formar a los asistentes mediante instrucciones técnicas y demostraciones en las que se pudieron ver en directo las ventajas que tiene esta técnica frente a otras preparaciones. Los participantes comprobaron que este tipo de actividades son ecológicamente responsables, no generan residuos y no producen polvo que pueda resultar nocivo en el caso de inhalar el aire o trabajar cerca de la ubicación tratada.
¿Qué es el Waterjetting?
El Waterjetting es una técnica de limpieza de superficies que se basa en el principio hidromecánico. El agua se proyecta gracias a las altas presiones que se utilizan. Se considera chorro de agua a alta presión cuando los trabajos se realizan con una fuerza de empuje del agua de más de 700 bar y hasta los 2100 bar, y ultra alta presión cuando se realizan a presiones superiores a los 2100 bar. Este sistema no altera la composición del material que desprende ni de manera física ni química.
El uso de agua a ultra alta presión o Waterjetting se está convirtiendo en el método de preparación de superficies más empleado, porque es idóneo no sólo para eliminar la sal, sino también la pintura, el óxido, el aceite o los residuos, entre otros.
Se realiza la Primera Jornada Técnica sobre Waterjetting en Cartagena
Durante la Primera Jornada Técnica sobre Waterjetting celebrada recientemente en Cartagena, Depisa presentó distintos automatismos que eliminan la fatiga, ayudan a aumentar el rendimiento de los profesionales, utilizan el mínimo de agua y disminuyen los riesgos en materia de seguridad laboral.
La Jornada Técnica sobre Waterjetting ayudó a todos los asistentes a entender el funcionamiento de los equipos y los resultados que se pueden obtener en función de las diferentes presiones aplicadas en los sustratos, así como las medidas de seguridad específicas para este tipo de trabajos, entre ellas la instalación de los equipos, la protección de los operarios y los sistemas de comunicación entre chorreador y maquinista.
Adicionalmente, los asistentes a la Jornada pudieron ver en detalle el entrenamiento específico que se requiere en la utilización de los distintos equipos y la homologación que deben recibir los operarios para poder utilizar estos equipos. Los mecanismos empleados son tecnológicamente complejos y conllevan distintos procedimientos de alta seguridad, porque los protocolos de trabajo están sometidos a altas presiones (>1.500 bar).
Entre las empresas que asistieron a la Primera Jornada Técnica sobre Waterjetting, se encontraba Enagas, compañía que ha incorporado y homologado este tipo de preparación de superficies para los trabajos anticorrosión en sus plantas, con el fin de tener una alternativa que adicionalmente pueda utilizar en zonas con atmosferas explosivas.
Depisa, expertos en preparación de superficies mediante Waterjetting
Depisa cuenta con una dotación de equipos y personal perfectamente formado en todas las consideraciones técnicas para la realización de preparaciones de superficie por Waterjetting, o chorro a alta o ultra alta presión. Depisa siempre trata de ofrecer a sus clientes las soluciones más innovadoras y sostenibles del mercado, para que éstos puedan implementar en sus plantas los trabajos anticorrosivos más eficaces.
La empresa cuenta con un equipo de profesionales expertos en la preparación de superficies mediante Waterjetting, formados técnicamente y certificados mediante la homologación por el Organismo de Normalización y Certificación SSPC, en la categoría SSPC-13. Además, disponen de un parque propio de equipos de Waterjetting para trabajar a presiones de hasta 3.000 bar, capaces de adaptarse a las necesidades específicas de las diferentes zonas o sustratos a tratar.
Para más información sobre este servicio, no dudes en contactar con el equipo de Depisa.