Impermeabilización con poliurea de una piscina de salmuera para el tratamiento de quesos

Impermeabilización con poliurea de una piscina de salmuera para el tratamiento de quesos

Depisa ha recurrido a la poliurea, un elastómero de dos componentes que asegura al 100% la impermeabilidad y es apta para la industria alimentaria, para revestir con una membrana impermeabilizante continua y sin juntas el estanque con salmuera de una factoría de quesos.

Por lo general, en la industria alimentaria, y más en concreto en la dedicada a la elaboración de quesos, se recurre a las piscinas de salmuera para el desuerado del producto lácteo y la iniciación del proceso para proteger de la corteza, gracias al cual se determina el nivel final de sal del queso.

Con el propósito de adecuar su piscina de salmuera, a partir de nuevas técnicas y novedosos productos protectores, Quesos Entrepinares solicitó a Depisa la impermeabilización de su estanque en un breve periodo de tiempo, para no detener su capacidad productiva.

Preparación de superficie de la piscina de salmuera

Antes de aplicar la capa de impermeabilización en la piscina, con dimensiones de 14 x 7 m en planta y 5 m de profundidad, los profesionales de Depisa procedieron a la preparación de superficies lavándola con agua a presión de <500 bares para eliminar restos de sales, suciedad y pintura. Para después, realizar un cepillado mecánico mediante lijadora con aspiración en todas las superficies para conferir rugosidad al sustrato y lograr una mejor adherencia de las capas de pintura sucesivas.

A continuación, para reforzar la impermeabilización de esquinas y encuentros entre paramentos se llevó a cabo la ejecución de medias cañas con terminación en ángulo cóncavo con mortero de fraguado rápido.

Imprimación y acabado de la piscina de salmuera

Tras la preparación integral de la piscina, se imprimó la superficie con dos capas generales de pintura epoxi, libre de solventes y recomendada para el interior de tanques de almacenamiento de agua potable y productos alimenticios por su tolerancia a la humedad del 99%.

Depisa ha optado por este tipo de recubrimiento por su alta resistencia a la abrasión, su gran efecto barrera y su óptima resistencia química.

Y para acabar, se ha aplicado la poliurea mediante equipo de componentes plurales con pistola airless. Una vez curada la lámina de poliurea, se ha procedido a comprobar su impermeabilidad llenando la piscina de agua y asegurando que no hubiera filtraciones.

Revestimientos especiales: la poliurea en el sector alimentario

Depisa se ha decantado por la poliurea por ser un polímero de dos componentes apto para cualquier tipo de superficie, de rápido secado, 100% impermeabilizante y de membrana continua, sin juntas ni soldaduras.

Además, la poliurea cuenta con:

  • Documento de Idoneidad Técnica Europeo DITE (European Technical Approval – ETA) que determina la idoneidad de un producto para el uso asignado con una garantía de 25 años. Todo ello estipulado a partir del cumplimiento de los Requisitos Esenciales previstos para las obras en las que se utilice dicho producto.
  • Certificado para su uso con aguas de consumo.
  • Certificado para contacto con alimentos que atestigua que la migración en contacto con ETANOL es menor al permitido habilitando su uso en depósitos que contengan cualquier tipo de producto para consumo humano.
  • Homologación Europea EN 1504-2 de productos y sistemas para la protección y reparación de estructuras de hormigón.

Ventajas de la poliurea

La poliurea es un impermeabilizante que ofrece muchas ventajas, a parte de las mencionadas anteriormente, también destaca que:

  • Es un material elástico y también de gran dureza y resistencia al desgaste.
  • Resistente frente a medios ácidos o alcalinos y a diversos agentes químicos.
  • Recubrimiento autoextinguible como medida preventiva de seguridad contra incendios.
  • Inmune a los cambios de temperaturas entre -40ºC y 180ºC.
  • Puede aplicarse en cualquier superficie con diferentes espesores, distintos colores y acabados antideslizantes.
  • Es un producto 100% sólido, no contiene compuestos sólidos orgánicos (VOC, en sus siglas en inglés) ni disolventes.

Aplicaciones de la poliurea

La poliurea se aplica, por lo general, en caliente, para lo que se necesita un equipo específico para su proyección a alta presión. Pueden aplicarse diferentes capas consiguiéndose más o menos espesor y su secado, independientemente de su grosor, es casi inmediato.

Por sus gran versatilidad y propiedades, la poliurea se emplea para impermeabilizar:

  • Cualquier elemento constructivo, sea cual sea su geometría.
  • Cubiertas, terrazas, balcones, voladizos, …
  • Cubiertas de metal inoxidable, galvanizadas, de chapa, de zinc, prelacadas y de fibrocemento para su encapsulamiento.
  • Depósitos y piscinas para alimentos.
  • Puentes (bajo asfalto) y elementos del sector civil.
  • Pavimentos y cubiertas de aparcamientos de vehículos.
  • Cubiertas y fachadas ajardinadas.
  • Muros y cimentaciones enterrados.
  • Instalaciones industriales.
  • Plantas energéticas, de reciclaje y de tratamiento y almacén de residuos.
  • Piscifactorías, depuradoras y petroquímicas.
  • Navíos y automóviles.

Depisa, revestimientos especiales para la industria alimentaria

Con este trabajo, realizado en un plazo muy breve y ajustado, Depisa ha asegurado al 100% la impermeabilidad e integridad de la piscina de salmuera, interrumpiendo la producción de la empresa sólo por un breve período de tiempo.

Gracias al uso de la pintura epoxi y a la poliurea, ambos componentes de gran impermeabilidad y aptos para productos alimentarios, se ha garantizado la calidad de la obra y del acabado. Además, para más seguridad, se efectuaron después del trabajo varias pruebas estancas para asegurar la impermeabilización de la piscina.

Si deseas más información sobre la poliurea u otros revestimientos especiales aptos para la industria alimentaria, no dudes en contactar con nosotros. Estaremos encantados de poder ayudarte.