¿Es el Waterjetting la preparación de superficies del futuro en el sector naval?

Siasa, empresa del grupo Soluciones Reunidas, es experta en la preparación de superficies mediante chorro de agua a alta y ultra alta presión denominada Waterjetting.

Su campo de aplicación es amplio y sus beneficios son bien reconocidos en el sector naval, donde los recubrimientos de alto desempeño de buques requieren de una preparación de superficies extensa y la descontaminación del sustrato minimizando el efecto a los equipos circundantes y la contaminación al ambiente.

También es utilizado ampliamente para eliminar la incrustación marina, recubrimientos antiincrustantes desgastados y en la preparación de interiores de tanques.

¿En qué consiste el Waterjetting?

El chorro con agua a alta o ultra alta presión (Waterjetting) es una técnica de limpieza en la que se propulsa una corriente de agua a alta velocidad sobre una superficie que se va a limpiar o preparar con el fin de eliminar contaminantes visibles y no visibles.

La alta velocidad del agua producida por una bomba es conducida a través de una boquilla especialmente diseñada con pequeños orificios, que normalmente están girando para conseguir la mayor limpieza posible.

Siasa experta en Waterjetting

El termino Waterjetting (chorro de agua a alta presión) se refiere al uso solamente de agua, sin la adición de partículas sólidas, que opuesta a la limpieza con agua a alta presión se realiza a presiones bastantes más altas.

Se considera chorro de agua a alta presión cuando los trabajos se realizan con una fuerza de empuje del agua de más de 700 bar y hasta los 2100 bar, y ultra alta presión cuando se realizan a presiones superiores a los 2100 bar; definición recogida de los estándares de normalización SSPC/NACE e ISO.

Como referencia comparativa, de forma habitual existen lanzas de agua a presión en los lavaderos de coches las cuales trabajan a presiones de 120 bar. Actualmente, ya existen equipos de Waterjetting en el mercado capaces de producir presiones de trabajo de más de 6.500 bar, sin embargo, las presiones de 2500 – 3000 bar son las más utilizadas por rendimiento

Waterjetting versus limpieza abrasiva seca

Se ha convertido en una práctica común para algunos especificadores equiparar el nivel de limpieza alcanzado durante el Waterjetting con el logrado mediante la limpieza abrasiva seca. Este método para determinar la limpieza alcanzada no es preciso o apropiado, ya que no existe una correlación directa entre las normas de limpieza abrasiva seca y las capacidades y los resultados del Waterjetting.

Con el fin de unificar el criterio o grados de limpieza a utilizar sobre superficies de acero mediante Waterjetting, los organismos de normalización SPPC/NACE e ISO han realizado unos estándares reconocidos en la industria como son SSPC VIS 4/NACE VIS 7 e ISO 8501-4. Estos estándares definen los diferentes grados de limpieza en una Guía y según referencias fotográficas de la superficie en función de la exigencia de preparación o limpieza.

Usos y aplicaciones del Waterjetting

Siasa experta en Waterjetting

La tecnología Waterjetting puede utilizarse en casi cualquier sustrato o superficie. Sólo tiene limitaciones bajo el agua, en madera o fibra de vidrio.

Se emplea principalmente para la preparación de superficies de acero, con el fin de eliminar recubrimientos, ya sea en un sistema completo hasta descubrir el acero o de forma selectiva eliminando capa a capa.

El Waterjetting frecuentemente es utilizado en el sector naval, permite la eliminación de restos de fauna y flora marina sobre cascos (Obra viva y muerta), mamparos, timones; así como en pilotes de plataformas marinas (Off-shore). También su uso se extiende en el decapado de tanques, cubiertas y otras zonas.

Siasa experta en Waterjetting

El Waterjetting recupera la rugosidad inicial del sustrato

chorro agua alta presiónEl chorro con agua a alta presión permite eliminar cantidades dañinas de contaminantes solubles en el agua, como son las sales de tipo cloruros, que no pueden removerse mediante la limpieza abrasiva, sobre todo en el fondo de picaduras, grietas, cavidades y cráteres en sustratos metálicos corroídos como el acero.

El Waterjetting no elimina la calamina firmemente adherida ni produce un perfil de anclaje o rugosidad en las superficies de acero, incluso con agua a ultra alta presión. De esta forma, el Waterjeting se considera un método apropiado para la preparación y el tratamiento de superficies en situaciones de mantenimiento, en las que la rugosidad se ha realizado con un método de preparación previo. El tratamiento de Waterjetting permite que la rugosidad quede al descubierto.

 

El Waterjetting es un sistema respetuoso con el medio ambiente

Siasa es respetuosa con el medio ambienteAdemás, la preparación de superficies con Waterjetting se considera ecológicamente responsable, no produce polvo que pueda ser nocivo, ni representa contaminación tóxica en el aire que pueda ser inhalado por las personas que se encuentren en los alrededores o que pueda depositarse en áreas adyacentes.

El agua utilizada puede ser recogida y se puede depurar mecánica o químicamente antes de ser arrojada al sistema de aguas residuales o incluso se puede recuperar para volver a ser reutilizada en el proceso de limpieza.

Los sólidos que quedan tras el depurado del agua son eliminados de modo seguro y tratada su gestión como deshechos o residuos químicos en un vertedero autorizado. Cabe destacar que la cantidad de residuos sólidos producidos con el proceso de Waterjetting son casi insignificantes comparados con la cantidad de residuos producidos con el chorro abrasivo.

Waterjetting en zonas ATEX

El Waterjetting es también utilizado en el sector industrial, facilitando la preparación de superficies en tareas de mantenimiento en zonas ATEX, dado que el chorro con agua a alta presión no forma chispas, eliminando así riesgos de deflagraciones o explosiones, posibles en preparaciones con chorro abrasivo o limpiezas con herramientas mecánicas. Por tanto, es idóneo para reparaciones y limpieza de tanques de almacenamiento que contienen gasolinas u otras substancias altamente volátiles con alto riesgo de explosión.

Ventajas del Waterjetting

Esta tecnología presenta múltiples ventajas frente a los sistemas tradicionales, ya que no altera la composición del material que desprende ni de manera física ni química, lo cual la convierte en una tecnología más ecológica y eficaz. Entre sus numerosas ventajas destacan:

  • Sistema respetuoso con el medio ambiente: durante su ejecución no altera las propiedades químicas de los objetos incrustados y además no produce nubes de polvo ni desprende residuos contaminantes.
  • Recupera la rugosidad inicial que tenía el sustrato.
  • Mayor productividad: permite el ahorro de tiempo porque no requiere de una preparación previa de la superficie a tratar, no es necesario cubrir y descubrir la zona de trabajo, no se deben recoger residuos y supone un mayor rendimiento y comodidad para el operario.
  • Más seguro: es el método más seguro para utilizarse en limpiezas de tanques de combustible tanto en operación como vacíos, pues no genera chispa. Y, como no necesita ser un trabajo aislado, es posible combinar los trabajos con diferentes disciplinas en zonas limítrofes.
  • Capaz de eliminar contaminantes solubles en el agua, como pudieran ser sales osmóticas, a la vez que se prepara el sustrato.
  • Alto grado de adherencia.
  • Adaptabilidad para retirar de forma selectiva capas de recubrimiento en mal estado dentro del esquema de pintura.

Innovación – Waterjetting Robótico o Automatizado

La tecnología en el ámbito del Waterjetting está mejorando rápidamente, se están desarrollando nuevos equipos para mejorar los sistemas de preparación. Eliminar la fatiga, aumentar el rendimiento, utilizar el mínimo de agua y disminuir riesgos en materia de seguridad laboral, son todo un reto como innovación en el sector.

SIASA, en búsqueda de la eficiencia y la innovación constante, ha formalizado acuerdos de colaboración con empresas tecnológicas que desarrollan unidades robóticas de chorro de agua.

Waterjetting Robótico o Automatizado

Estas unidades están compuestas por un vehículo de limpieza que se adhiere al acero mediante un conjunto de accionamiento magnético y pueden preparar y limpiar las superficies de forma independiente en todas las direcciones: hacia arriba, hacia abajo, hacia los lados e incluso por encima de la cabeza. Esto les permite realizar una gran variedad de trabajos mientras que el operador permanece seguro en el suelo.

Waterjetting Robótico o Automatizado

El Waterjetting permite la reutilización del 95% del agua empleada

Una de las características únicas de estas unidades robotizadas es que son capaces de recolectar el 95% del agua utilizada, así como los recubrimientos y el óxido (los desechos generados). Los recubrimientos y el agua son transportados a una bolsa de filtración donde la pintura eliminada queda contenida para su desecho posterior y el agua se drena a un nivel de claridad generalmente aceptable con el fin de poder ser reutilizada o desechada.

Algunas de estas unidades son utilizadas por un solo técnico, capaces de realizar preparaciones de superficies y limpiezas en zonas selectivas con un rendimiento aproximado de 1.000 m2 por jornada.

Seguridad Waterjetting

Otros automatismos están ayudando a mejorar el rendimiento para trabajar con altas presiones disminuyendo los riesgos en cuanto seguridad se refiere.

Waterjetting Robótico o Automatizado

Siasa, especialista en Waterjetting

hidroblasting waterjetting

SIASA es especialista en preparaciones de superficies mediante Waterjetting. Para ello cuenta con una dotación de personal perfectamente formado en todas las consideraciones técnicas como operadores de preparación de superficie con chorro a alta/ultra alta presión; así como en materia de seguridad, siendo esta especialmente sensible en este tipo de limpiezas por las altas presiones con las que se trabaja.

Así mismo, los operarios de SIASA han certificado sus competencias mediante la homologación por el Organismo de Normalización y Certificación SSPC, en la categoría SSPC-13.  Además, SIASA dispone de un parque propio de equipos de Waterjetting para trabajar a presiones de hasta 3.000 bar, capaces de adaptarse a las necesidades específicas de las zonas o sustratos a tratar.

Puedes ver videos demostrativos de esta técnica en nuestro canal de Youtube.

Siasa finaliza los trabajos del primer buque AOR-1 para la Real Armada Australiana

El pasado día 2 de septiembre el primer buque AOR zarpó hacia Australia desde las instalaciones de Navantia en la Ría de Ferrol.

siasa buque aor armada australiana

Royal Australian Navy

El pasado 2 de septiembre, desde las instalaciones de Navantia en la Ría de Ferrol (Galicia), zarpó el primer buque AOR (Auxiliary Oiler Replenishment) para la Real Armada Australiana, en el que Siasa realizó un conjunto de trabajos de preparación de su superficie y aplicación de revestimientos anticorrosivos.

En el momento de su salida, que coincidió con la pleamar, contó con la presencia de responsables de la Real Armada Australiana, país propietario del buque, así como de la Armada Española, representantes políticos locales y regionales, empresas colaboradoras en el proyecto y responsables de Navantia.

Bautizado como «Stalwart», se trata del segundo buque AOR (Auxiliary Oiler Replenishment) o buque de aprovisionamiento logístico que Navantia ha construido para la Real Armada Australiana en la Ría de Ferrol (Galicia).

Siasa buque AOR

Preparación de superficies y revestimientos anticorrosivos navales

Un buque o estructura diseñada para desempeñar su vida útil en el mar está avocada a la oxidación, por ello, se recurre a una serie de tratamientos y pinturas sobre la obra viva para mantener unas condiciones óptimas de trabajo y seguridad de la estructura durante el periodo más largo de tiempo posible.

Para asegurar una protección anticorrosiva con la máxima durabilidad, es imprescindible:

  • Obtener un grado de limpieza de la superficie con ausencia total de óxidos, cascarilla de laminación u otros contaminantes (polvo, grasa, sales solubles, residuos, etc..).
  • Crear un preciso perfil de rugosidad superficial para conseguir la máxima adherencia.
  • Seguir las normas, estándares y especificaciones en cada caso.

Siasa realiza los revestimientos anticorrosivos del buque AOR-1 para la Real Armada Australiana

Concretamente, y durante los 20 meses que ha durado el proyecto, Siasa ha realizado los trabajos de preparación de superficies y aplicación de revestimientos anticorrosivos en la fase de bloques, lo que ha conllevado el tratamiento de aproximadamente 50.000 metros cuadrados en las cabinas que se encuentran en las instalaciones de Navantia Ferrol, así como la continuación de los trabajos en el interior y exterior del buque AOR en la zona de proa y en el dique, y posteriormente a flote en el muelle de las instalaciones ferrolanas.

Nuevamente, Siasa ha cumplido con los estrictos plazos de finalización diseñados para esta fase de construcción del buque, así como con las exigentes especificaciones en términos de calidad, inspección y seguridad que conllevan implícitas este tipo de proyectos.

Regresamos con más energía, si cabe. El COVID-19 no ha desaparecido, pero debemos gestionar la “nueva normalidad”.

Regresamos con más energía, si cabe.

El COVID-19 no ha desaparecido, pero debemos gestionar la “nueva normalidad”.

 

Estos días hemos vivido una situación imprevisible para muchos. El Covid-19 nos ha confinado en casa sin poder salir a la calle, sin compartir los aniversarios con la familia, sin ir al teatro, ni al cine, sin invitar a los amigos a casa… Pero, aunque parecía que quedaba muy lejos… Ya lo podemos anunciar. ¡Regresamos!

En SOLUCIONES REUNIDAS, después de seis semanas de trabajo online, hemos retomado nuestra actividad con normalidad. Garantizamos que hemos regresado con la misma ilusión de siempre, lo que nos ha permitido contar con vuestra confianza durante todos estos años. Estamos muy animados por poder seguir ofreciendo nuestras soluciones en el mantenimiento industrial, tratamientos anticorrosivos y montaje y alquiler de andamios.

En la actualidad, nuestro objetivo es cuidar más que nunca al gran equipo de profesionales que tenemos. Por ello, hemos tomado todas las medidas de seguridad para garantizar que todos ellos cuentan con los debidos equipos de protección.

Sabemos que ante el Covid-19 no podemos confiarnos, pero pensamos que debemos afrontar este nuevo reto con optimismo. Las cifras avalan nuestro ánimo, y es que en SOLUCIONES REUNIDAS esta semana ya hemos recuperado el 40% de la actividad habitual previa al confinamiento. Es una cifra muy esperanzadora, todo apunta a que el regreso a la normalidad está cerca.

En el ámbito personal, os deseamos que vosotros y los vuestros os encontréis bien. Esperamos con anhelo poder saludarte personalmente en breve.

50 años invirtiendo en personas

El COVID-19 no durará para siempre. Volveremos con más fuerza.

¡Mucho ánimo a tod@s!

El COVID-19 no durará para siempre.

Volveremos con más fuerza.

 

Estos días hemos sufrido una situación nunca vivida antes en sociedad. El COVID-19 nos ha paralizado a todos dejándonos, en la mejor de las circunstancias, en casa. Este perverso virus ha atacado algunas de las costumbres que más nos caracterizan: salir a pasear, compartir unas cañas con amigos, ir al cine o al teatro, comer en familia los domingos… Pero el COVID-19 también nos ha propuesto algunos retos.

En SOLUCIONES REUNIDAS estamos aprovechando esta etapa de hibernación para valorar nuestros 50 años de historia y prepararnos al máximo para la vuelta. En estos momentos, seguimos atendiendo consultas y urgencias, y respondiendo cualquier cuestión que nuestros clientes quieran hacernos llegar.

La realidad actual es que hemos tenido que detener algunos de los proyectos que estábamos llevando a cabo y parte del equipo del grupo SOLUCIONES REUNIDAS continúa trabajando de forma remota para seguir ofreciendo la mejor respuesta. Además, se están siguiendo todos los protocolos de actuación, protección y responsabilidad marcados por las administraciones públicas. Estas indicaciones se están llevando a cabo tanto en el caso de los empleados como en el de los clientes y proveedores.

Si durante estos días necesitas contactar con nosotros, te pediríamos que lo hagas mediante las direcciones de correo electrónico de cada sede, o a través de tu persona de contacto habitual.

Desde SOLUCIONES REUNIDAS tenemos muchas ganas, como todos, de vencer este virus, pero de momento estamos ganando fuerzas para regresar con más energía si cabe.

Finalmente, deseamos que tanto tú, como tu familia y allegados se encuentren bien. Esperamos con anhelo poder saludarte con total normalidad en breve. Hasta entonces recibe un saludo cordial,

Juntos lo superaremos.

Juntos seguiremos construyendo un mundo mejor.

Siasa ha realizado el tratamiento anticorrosivo de 4 buques ubicados en el astillero de Puerto Real

Un buque o estructura diseñada para desempeñar su vida útil en el mar está evocada a la corrosión. Por ello, se recurre a una serie de tratamientos y pinturas sobre la embarcación para mantener su estructura durante un periodo más largo de tiempo. Actualmente un buque mercante medio necesita tratamiento de obra viva cada 5 años aproximadamente.

Siasa es una empresa especialista en anticorrosión en el sector naval y forma parte del grupo Soluciones Reunidas. Recientemente en el astillero de Puerto Real Siasa ha realizado el tratamiento anticorrosivo de cuatro buques (dos popas y dos proas) de 270.000 m2 cada uno de ellos. Se trata de una de las obras más importantes que se han llevado a cabo en este astillero y ha sido un proyecto de referencia a nivel internacional.

Los buques forman parte del Grupo Ibaizabal que es un proveedor de servicios integrados de gestión de buques para las industrias de transporte marítimo internacional y de ultramar, que se adhiere a las más altas normas de garantía de calidad.

Tratamientos anticorrosivos

Para la eliminación de aceites y grasas en grandes estructuras o superficies navales es necesario el empleo de detergentes, disolventes, emulsiones, limpiezas a vapor o cualquier producto que implique una acción de limpieza.

Los tratamientos específicos que Siasa ha llevado a cabo en los cuatro buques Suezmax, que tienen las dimensiones máximas para poder transitar por el canal de Suez, son: los de obra viva, obra muerta, cubierta exterior, tanques de lastre y tanques de carga, así como los de las cámaras de máquinas y los distintos tratamientos en tanques y espacios.

Uno de los objetivos más importantes que Siasa debía cumplir era el de realizar el tratamiento anticorrosivo de los buques en el plazo de tiempo que determinaba el cliente. Siasa cumplió con los plazos de ejecución gracias a los trabajos realizados tanto en cabinas fijas, como en cabinas provisionales, que fueron montadas exclusivamente para dicho proyecto.

Cumplimiento de la normativa IMO

Siasa cumple con la normativa IMO para la realización de los tratamientos anticorrosivos de las embarcaciones. Este Convenio Internacional fue adoptado en 2004, y tiene por objeto evitar la propagación de organismos acuáticos perjudiciales de una región a otra, estableciendo normas y procedimientos para la gestión y el control del agua de lastre y los sedimentos de los buques.

Para poder cumplir con dichos requisitos medioambientales se usaron células filtrantes para evitar la contaminación del medio ambiente.