Jornada técnica en la AIQBE de Huelva

En el evento se han tratado diferentes técnicas específicas desarrolladas por ALTTION durante sus más de 50 años de experiencia, así como otras novedades del ámbito industrial.

Gracias a la colaboración de la Asociación Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva (AIQBE), ALTTION ofreció un encuentro profesional para dar a conocer diferentes técnicas de mantenimiento industrial.

Durante la jornada dos profesionales especializados de ALTTION, Jonathan Santana y Miguel Ángel Monroy, dieron a conocer los distintos proyectos llevados a cabo por el grupo empresarial. Para, a continuación, profundizar en técnicas más concretas como los revestimientos de anticorrosivos o la protección pasiva contra incendios, entre otros.

Y en concreto, se centraron en la Corrosion Under Insulation (CUI), la Corrosion Under Fireproofing (CUF), revestimientos aislantes, waterjetting y la robotización.

Técnicas todas ellas imprescindibles en el mantenimiento de los sectores Oil&Gas, Químico, Generación y Distribución de Energía, Eólico, Naval, Offshore e Industria en general.

Jornada técnica en la AIQBE organizada por el grupo empresarial ALTTION

ALTTION agradece la ayuda prestada por la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva, una de las agrupaciones sectoriales más destacadas en España, que integra a la mayoría de las industrias de la provincia de Huelva. Actualmente, cuenta con 19 miembros, que suman 20 plantas de producción en los términos municipales de Huelva y Palos de la Frontera, conformando el núcleo más significativo de la actividad industrial andaluza y uno de los más importantes del país.

La jornada, realizada en las instalaciones de AIQBE, contó con la asistencia de más de veinte personas responsables de las principales empresas del sector, tanto de Huelva como de Sevilla.

Debido al gran interés suscitado, el grupo empresarial ALTTION prevé realizar próximamente nuevas jornadas técnicas como esta para dar a conocer su actividad y servicios. Para más información sobre esta o futuras jornadas, no dudes en contactar con nosotros.

Unificamos nuestra imagen como una apuesta de cohesión y solidez

Desde el pasado 12 de diciembre de 2022, todas las empresas que integran el grupo trabajan bajo la nueva marca ALTTION.

Después de más de 50 años dedicándonos a los sectores Oil&Gas, Químico, Generación y Distribución de Energía, Eólico, Naval, Offshore e Industria en general; ahora, acogemos aquella esencia de nuestros inicios para convertirnos en ALTTION y ofrecer de manera conjunta una respuesta integral a los diferentes proyectos que se nos presenten.

En el grupo empresarial Soluciones Reunidas hemos unificado nuestra imagen y marca como símbolo de la evolución que estamos experimentando. Progreso que nos ha llevado a unir fuerzas, capacidades y compartir conocimientos entre las diferentes compañías que la conforman. Para, con todo ello, seguir siendo un referente en servicios industriales de alto nivel técnico en entornos muy exigentes por su complejidad y riesgo:

  • Tratamientos anticorrosivos
  • Protección pasiva contra incendios
  • Montaje y alquiler de andamios
  • Trabajos verticales
  • Inspección y reparación de palas en aerogeneradores

¿Qué supone que todas las sociedades trabajen bajo la nueva marca ALTTION?

Antiguas marcas grupo empresarial ALTTION.

ALTTION se constituye como una gran familia en la que cada una de sus divisiones seguirá siendo especialista en su ámbito. Por ello, mantienen totalmente su estructura, propiedad y sociedades, y también las homologaciones y certificados de todas las empresas que componen el grupo.

Siguen, por tanto, operando bajo las mismas denominaciones sociales y números de identificación fiscal, así como con el mismo equipo, direcciones, teléfonos y personas de contacto.

Lo que sí que cambiará es la marca bajo la cual trabajen cada una de las empresas del grupo. Y también su logotipo, página web y los correos electrónicos, que pasarán a operar bajo el dominio @alttion.com.

ALTTION, el inicio de una nueva etapa

Como grupo empresarial que operamos bajo una misma marca, en ALTTION estamos convencidos de que así podremos aprovechar mejor las sinergias que se nos presenten y ofrecer una imagen más sólida y potente.

Oscar Ferreón, CEO de ALTTION, comenta que “Estamos muy ilusionados con esta gran transformación. Seguiremos operando como hasta ahora, pero juntos podremos llegar aún más lejos. Nuestro objetivo es convertirnos en líderes del mantenimiento industrial en entornos muy exigentes por su complejidad y riesgo. Nuestra presencia en los diferentes sectores es cada vez mayor. Y queremos seguir evolucionando y crecer como grupo empresarial, aplicando nuevas técnicas que permitan aumentar el rendimiento, que incrementen la seguridad y alarguen la vida de las instalaciones de nuestros clientes, siempre de manera sostenible”.

ALTTION

La trayectoria del grupo se remonta a 1969, cuando se constituyó Desoxidados y Pinturas Industriales, S.A., conocida como Depisa. A lo largo de los años, se han ido adquiriendo otras compañías especialistas en diferentes sectores y todas estas empresas han operado hasta ahora de manera independiente, bajo una imagen de marca diferenciada, pero dentro del grupo empresarial Soluciones Reunidas.

 

Constituido en 2009 como símbolo de agrupación de las diferentes compañías.

 

Depisa

Fundada en 1969. Especialista en tratamientos anticorrosivos en los sectores Oil&Gas, Petroquímico, Generación y Distribución de Energía, Minería e Industria en general.

Logotipo Siasa.

Compañía adquirida en el año 2000. Especialista en tratamientos anticorrosivos en el sector Naval.

Logotipo Asturblast.

Constituido en 2001. Taller de granallado y pintura industrial ubicado en Asturias.

Adquirida en 2015. Especialista en montaje y alquiler de andamios en los sectores Oil & Gas, Petroquímico, Generación y Distribución de Energía, Minería e Industria en general.

Creado en 2018. Taller de granallado y pintura industrial ubicado en Tarragona.

Compañía adquirida en 2021. Especialista en inspección, mantenimiento y reparación de palas, nacelles y torres en el Sector Eólico.

 

Sede central con nuevo logotipo de ALLTION.

Como grupo empresarial que opera bajo una misma marca, en ALTTION estamos presente en todo el territorio nacional, aunque también acompañamos a nuestros clientes internacionalmente allí donde nos necesiten. En el grupo contamos con una plantilla de más de 500 especialistas altamente cualificados, enfocados 100% en la gestión de la calidad, la prevención y el total respeto por el medio ambiente.

Nuestro éxito reside en la alta especialización de todas las personas que intervienen en la ejecución de los trabajos. Por eso, la formación es clave para garantizar la calidad en los proyectos de mayor exigencia. En ALTTION contamos con una academia propia en la que ofrecemos planes de formación a medida para que los profesionales desarrollen sus competencias y habilidades, además de formarse en nuevas técnicas y tecnologías en servicios industriales.

Asimismo, en el grupo empresarial disponemos del Technical Center, un espacio donde mejorar, innovar y buscar nuevas soluciones que aporten más valor a nuestros clientes. En este centro de I+D+i, se realizan periódicamente jornadas técnicas y demostraciones, además del mantenimiento y la logística de maquinaria de última tecnología y andamios.

Para más información, no dudes en contactar con nuestro equipo.

Entrevista a Ernest Orteu, Soluciones Reunidas General Manager Operations

Ernest Orteu

Entrevistamos a Ernest Orteu, actualmente General Manager Operations en Soluciones Reunidas. Con más de 15 años de experiencia en el sector industrial y miembro del grupo desde 2016. Su visión estratégica, liderazgo de equipo y habilidades en negociación y manejo de conflictos, le ubican en una posición sólida para liderar diferentes áreas de la compañía.

Ernest, ¿podrías presentarnos tu perfil profesional brevemente?

Después de finalizar mis estudios universitarios de ingeniería, me incorporé al departamento técnico de una filial japonesa de productos industriales, concretamente de rodamientos. Al cabo de unos años, y con el fin de ampliar mi experiencia en gestión de proyectos y, sobre todo, en personas, me incorporé a un sector en expansión como es el sector de la automatización de almacenes logísticos. Después de estas dos experiencias en el sector industrial, más vinculadas a producto, me surgió la posibilidad de incorporarme al grupo Soluciones Reunidas.

¿Cómo llegaste a formar parte del equipo de Soluciones Reunidas?

No diría que fue por casualidad, porque bien es cierto que fue a razón de personas en común que compartíamos y conocían al grupo Soluciones Reunidas.

¿Qué funciones desempeñas en Soluciones Reunidas?

En la actualidad mi función principal es la gestión del negocio en el sentido más amplio, junto con los responsables de cada unidad de negocio de las diferentes zonas. Eso incluye el liderazgo de aspectos comerciales, asuntos de operaciones y, por supuesto, la gestión de las personas que configuran cada una de esas unidades.

¿Qué desafíos presenta el sector en la actualidad?

No cabe decir que después de la pandemia de la Covid-19 estamos en un momento complejo, aunque al mismo tiempo muy interesante. Hemos tenido que aprender, en muy poco tiempo, como relacionarnos de una manera distinta con nuestros clientes y, además, a nivel interno. La digitalización, la eficiencia de los procesos y la automatización de algunos aspectos de nuestro día a día nos evoca a una mayor eficiencia y optimización de los recursos disponibles.

¿Qué ventajas aporta Soluciones Reunidas como proveedor?

Sin duda alguna, a mi parecer, nuestro gran valor es el grupo humano que configura el proyecto. La pasión, la dedicación, la profesionalidad, la resiliencia, la capacidad de esfuerzo y la adaptación al medio cambiante al que nos enfrentamos día a día, así como la vocación de servicio que tenemos todas y cada una de las personas que pertenecemos al grupo Soluciones Reunidas, nos distingue como proveedor de servicios industriales.

Ernest Orteu en las instalaciones de Soluciones Reunidas

¿Qué servicios se han añadido recientemente al portfolio de Soluciones Reunidas?

En este momento hay una apuesta muy decidida por incorporar técnicas y servicios muy vinculados a la automatización y al respeto por el medio ambiente. Además, de la incorporación de una nueva unidad de negocio, Ronergy, especialista en la Inspección y Reparación de Palas en Aerogeneradores.

¿Cómo percibes el futuro del grupo empresarial? ¿Qué retos os planteáis?

Los retos del futuro son apasionantes. No cabe decir que la velocidad del cambio de los requisitos de nuestros clientes, los cambios legislativos, así como la incorporación de nuevos servicios y equipos configuran un escenario de incremento de la profesionalidad y mejora de todos y cada una de las personas que configuramos el grupo.

¿Qué supone la incorporación de Ronergy en el grupo empresarial de Soluciones Reunidas?

Como indicaba, siempre estamos buscando nuevas oportunidades de negocio, y el hecho de incorporar el mantenimiento de las palas eólicas nos abre un campo nuevo que, sin duda alguna, nos permitirá posicionarnos de manera definitiva en el sector de los trabajos verticales.

¿Nos podrías decir algún proyecto que te haya marcado especialmente? ¿Por qué?

Personalmente me acuerdo de muchos, pero uno de los que más me ha marcado fue el primer tanque de almacenamiento de combustible al que tuvimos que enfrentarnos, por circunstancias del momento, con un equipo experimentado, pero con alguno, como yo mismo, noveles en aquel momento. Las complicidades en el sufrimiento para llevar a término el proyecto forjan relaciones nobles y duraderas en el tiempo.

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?

El hecho de pensar que, con nuestro grano de arena, contribuimos al mantenimiento y desarrollo de la industria en nuestro país. Estoy plenamente convencido que el sector industrial, se mire por donde se mire, suma de manera firme, decidida y duradera a la creación de un tejido económico y social que se debería de potenciar.

Y para finalizar, Ernest Orteu, una pregunta algo más personal, ¿qué te gusta hacer en tu tiempo libre?

No voy a negar que una parte de ese tiempo lo dedico a descansar, a estar con la familia y a leer, siempre y cuando los compromisos de los partidos de mis hijos nos lo permiten.

Ernest Orteu, desde Soluciones Reunidas agradecemos tu labor y fuerte implicación con nuestra compañía con esta entrevista. ¡Muchas gracias!

Soluciones Reunidas lleva a cabo la plantación de 1.000 árboles en Burkina Faso durante 2021

Soluciones Reunidas ha hecho realidad la plantación de 1.000 acacias en Ouagadougou capital de Burkina Faso en colaboración con la Fundación Amigos de Rimkieta (FAR). Esta acción se enmarca en el plan estratégico del grupo empresarial en favor del medioambiente y la sostenibilidad. Los beneficios que genera la plantación en la comunidad del barrio de Rimkieta son muchos: filtración del polvo generado en la zona, mejora de la calidad del aire, disminución de las enfermedades respiratorias, regulación del clima y contratación de nuevos jardineros.

El proyecto de plantación de 1.000 árboles que Soluciones Reunidas ha hecho realidad durante 2021 en Burkina Faso consiste en cultivar, regar, mantener y reponer árboles, con su correspondiente malla de protección, reforzado todo ello mediante un programa de sensibilización enfocado a la gente del barrio para que cuide y respete la plantación.

En un clima árido y seco como es el de Burkina Faso es importantísimo no sólo plantar los árboles, sino que, además, hay que asegurar su regadía dos o tres veces por semana y cuidarlos durante los dos primeros años.

El proyecto de la Fundación Amigos de Rimkieta

Niñas en el proyecto de la Fundación Amigos de Rimkieta de plantación de árboles

El proyecto de la Fundación Amigos de Rimkieta (FAR) se ubica en el barrio de Rimkieta, uno de los más desfavorecidos de Ouagadougou, capital de Burkina Faso, que es también uno de los países más pobres del mundo ocupando el puesto número 182 de 189 países en el HDI (Índice de Desarrollo Humano).

Los beneficios de la regeneración de la vegetación son incontables y, más aún, en un barrio como Rimkieta que sólo ofrece unas condiciones de vida durísimas con un clima árido y seco durante ocho meses, y con incapacidad de asumir el exceso de lluvia durante los otros cuatro. Además, las precipitaciones y las temperaturas son mucho más extremas en sus máximas y mínimas, debido al a falta de vegetación.

Acciones realizadas durante 2021

 

1. Localización de la zona objeto de la nueva plantación de 1.000 árboles

Se ha llevado a cabo un estudio de la zona de la nueva plantación de árboles, teniendo en cuenta la distancia con los puntos de abastecimiento de agua para el riego (los pozos de la FAR), y el interés mostrado por el vecindario beneficiario de la misma, que deberá comprometerse a cuidar y mantener los árboles.

2. Árboles y protecciones

Árboles plantados para el proyecto de la Fundación Amigos de Rimkieta

El tipo de árbol que ha sido plantado es la acacia, árbol muy frondoso y resistente, siguiendo los criterios del técnico agrónomo del departamento de conservación de esencias forestales del Centro Nacional de Semillas Forestales (CNSF) de Ouagadougou, consejero de la FAR en el proyecto de plantación de árboles.

La novedad de la plantación de este año ha sido que los árboles plantados son más grandes de lo habitual, sobrepasando los 2 metros de altura en el momento de ser plantados. Son árboles que superan los 8 meses de cultivo previo antes de la plantación. La plantación mejora con esta nueva medida de árboles porque, cuanto más grande es el árbol, la tasa de mortalidad y su crecimiento se acelera.

Los árboles han sido plantados durante la época de lluvias (meses de junio y julio), respetando en todo momento una distancia de entre 5 y 7 metros cada uno, según la envergadura máxima del tipo de árbol.

Cada árbol se ha plantado con la debida malla de protección de más de un metro de alto para evitar que se los coman los animales.

3. Sensibilización a los vecinos

Sesiones teatralizadas del proyecto de la Fundación Amigos de Rimkieta de plantación de árboles en Burkina Faso

La plantación se ha llevado a cabo reforzada con sesiones de sensibilización mediante sketches teatrales a los vecinos de las zonas donde se han plantado los árboles. El objetivo de estas representaciones es concienciarles sobre el necesario cuidado de la plantación, e implicarles en su mantenimiento y protección.

4. Contratación de dos nuevas personas para el regado y el mantenimiento de los árboles

Hombres regando árboles del proyecto de la Fundación Amigos de Rimkieta

Una vez finalizada la época de lluvias, se ha procedido a contratar a dos nuevos jardineros para poder atender las necesidades de mantenimiento y regadío de los 1.000 árboles. Dicha contratación se ha llevado a cabo un mes más tarde de lo previsto (septiembre), porque este año las lluvias se han prolongado más de lo habitual y, además, han sido muy copiosas, lo que ha hecho que no haya sido necesario contratar a los nuevos encargados hasta el mes de octubre.

5. Mantenimiento de los árboles plantados

Los árboles plantados han sido debidamente regados y mantenidos mediante la ejecución de las siguientes acciones:

  • Riego de cada árbol, dos veces a la semana.
  • Mantenimiento y cuidado de las protecciones de los árboles plantados.
  • Podado, escardado y abonado de los árboles.
  • Verificación del estado de crecimiento de cada árbol, sustitución de los que mueran, o eliminación de los que entorpecen el crecimiento de otros o que pueden causar daños.

Dicho mantenimiento se llevará a cabo rigurosamente durante dos años, tiempo que se considera suficiente para que los árboles logren la envergadura necesaria para subsistir de forma natural.

Acuerdo de colaboración entre Soluciones Reunidas y la FAR

Firma del acuerdo entre la Fundación Amigos de Rimkieta y el grupo Soluciones Reunidas.

Firma del acuerdo entre María Vázquez-Dodero (Gerente en Burkina Faso) en el centro, Oscar Ferreon (CEO de Soluciones Reunidas) a su izquierda y Javier Ferreon (Presidente de Soluciones Reunidas) a su derecha.

Soluciones Reunidas firmó en diciembre de 2020 un convenio de colaboración por 3 años convirtiéndose en «Empresa Patrono Institucional» de la Fundación Amigos de Rimkieta. El acuerdo de colaboración incide directamente en la mejora del medioambiente, del ecosistema y del desarrollo del territorio, y se ajusta perfectamente a los objetivos y misión del proyecto de Soluciones Reunidas.

Protección anticorrosiva mediante trabajos verticales

La protección anticorrosiva de todo tipo de superficies industriales requiere de profesionales especialistas y formados en este tipo de trabajos. Además, en algunas ocasiones es imprescindible que estos equipos estén compuestos por escaladores que puedan realizar dichas tareas sin andamios ni estructuras perimetrales fijas.

El metal y el hierro son dos de los materiales más resistentes y utilizados en las plantas industriales, pero también son muy vulnerables a la corrosión producida por los agentes externos, que son los principales culpables de que éstos se oxiden. Por ello, es imprescindible realizar periódicamente diferentes tratamientos preventivos y reparadores de este tipo de estructuras para aumentar su protección y durabilidad.

La realización del pintado anticorrosivo de algunas zonas es muy exigente porque se necesitan técnicos especializados en protección anticorrosiva y que, además, sean capaces de desarrollar esta actividad a gran altura.

Protección anticorrosiva con especialistas en trabajos verticales mediante cuerdas

Los trabajos verticales son todos aquellos que implican operaciones de montaje, reforma, construcción y saneamiento en la que se sustituye el andamio por la llamada técnica de trabajos verticales.

Los profesionales especialistas en trabajos verticales proceden en muchos casos de la actividad de montaña. Durante la década de los noventa muchos de ellos aunaron sus conocimientos deportivos con las técnicas profesionales y nacieron así los trabajos verticales.

Algunas asociaciones, como la Asociación Nacional de Empresas de Trabajos Verticales (ANETVA) o la Industrial Rope Access Trade Association (IRATA), han conseguido formar y profesionalizar a muchos de estos equipos. Su actividad principal es la promoción e impartición de cursos de formación y, en el caso de España, expiden las certificaciones más relevantes y las que ofrecen mayores garantías respecto de la calidad de su formación.

Las claves de los procesos en trabajos verticales con sistema de cuerdas

En general, y cuando se habla de trabajos verticales mediante cuerdas, hay una serie de características que los engloba a todos ellos:

  1. Utilización de dos cuerdas independientes. Una de ellas sirve como medio de acceso, de descenso y de apoyo (cuerda de trabajo) y la otra como medio de protección (cuerda de seguridad).
  2. El trabajador está conectado a cada una de las cuerdas a través de un arnés provisto de diferentes dispositivos. La conexión con la cuerda de trabajo se realiza por medio de un mecanismo de descenso (ocasionalmente puede permitir breves movimientos de ascenso), mientras que la conexión con la cuerda de seguridad se lleva a cabo mediante un dispositivo móvil anticaídas.
  3. El trabajador permanece en suspensión durante la realización de las tareas que tenga que desarrollar (pintura, fontanería, mantenimiento y otras).
  4. La mayor parte de las tareas se llevan a cabo con la ayuda de un asiento que va conectado a la cuerda de trabajo.

Protocolo de trabajo de la protección anticorrosiva exterior de tanques de almacenamiento mediante escaladores especialistas en trabajos verticales

Protección anticorrosiva en tanques mediante trabajos verticales, pintura y acabados

En el caso del pintado anticorrosivo exterior de los tanques de almacenamiento realizado por DEPISA, empresa del grupo Soluciones Reunidas, se ha seguido el siguiente esquema de trabajo:

Lavado con agua a alta presión 300 bares

La utilización de agua para la limpieza y decapado de superficies representa un gran avance con respecto al impacto medioambiental y un excelente remedio para la eliminación de sales solubles de la superficie.

Se proyecta el agua a alta presión contra la superficie a tratar para eliminar los contaminantes y en función de la presión, la temperatura, el ángulo de trabajo y la forma de la boquilla, se consiguen diferentes grados de acabado.

El sistema de limpieza con agua a alta presión y ultra alta presión, Waterjetting, ofrece una solución de limpieza muy eficaz en los sectores industriales y es una técnica respetuosa con el medio ambiente.

Cepillado con medios mecánicos de zonas con oxidación

La limpieza mecánica se define como un método para la preparación de superficies metálicas que deben ser pintadas por eliminación de la costra de laminación suelta, óxido y restos de pinturas mal adheridas.

Las herramientas utilizadas son manuales y funcionan con ayuda de tecnología neumática o eléctrica, entre otras.

Pintura

Después de la imprimación y capa intermedia para aumentar la protección anticorrosiva, se procedió a la pintura para dar por finalizado el proyecto.

La seguridad de los equipos de trabajo verticales es la prioridad

Seguridad como máxima prioridad en protección anticorrosiva mediante trabajos verticales con cuerdas

Depisa siempre ha promovido la formación en seguridad de sus técnicos. Los profesionales que realizan trabajos verticales mediante cables están altamente formados en este tipo de tareas, porque, además de las homologaciones necesarias, tienen una amplia experiencia en la realización de trabajos a gran altura. Estos especialistas mantienen una buena forma física, porque la mayoría de ellos tiene que escalar la altura de los tanques cargando consigo las herramientas necesarias y, además, manipular productos peligrosos como las pinturas de dos componentes.

Los escaladores que han realizado los trabajos verticales protegiendo contra la corrosión los tanques de almacenamiento de Valdemoro disponían de la certificación específica sobre técnicas para la progresión mediante cuerdas y sobre estructuras impartida por ANETVA e IRATA.

Mantenimiento anticorrosivo de tanques de almacenamiento

Depisa realiza la protección anticorrosiva de tanques mediante trabajos verticales con cuerdas

El grupo Soluciones Reunidas lleva a cabo el tratamiento anticorrosivo para los sectores Oil&Gas, Petroquímico, Eólico, Naval, Generación y Distribución de Energía, Minería e Industria en general. El grupo empresarial cuenta empresas especialistas en los diferentes sectores, como DEPISA, SIASA, ASTURBLAST, TARRACOBLAST o RONERGY, además de con una plantilla de más de 500 técnicos especialistas y equipos de última tecnología, específicos para trabajar en entornos de riesgo y máxima exigencia, que garantizan el cumplimiento de los plazos acordados y la calidad de los proyectos.

DEPISA, como empresa especialista en la protección anticorrosiva y reparación de tanques de almacenamiento, ofrece una amplia gama de recubrimientos protectores.

Para más información sobre proyectos de protección anticorrosiva en tanques de almacenamiento y trabajos verticales con escaladores, contactar aquí.

Entrevista a José Antonio García, jefe de obra en Depisa, con motivo de su jubilación

José Antonio García

Natural de Nerón y con una trayectoria de más de 30 años en Depisa, José Antonio García se despide de la compañía con motivo de su jubilación. Después de esta larga etapa, queremos agradecer su implicación y profesionalidad con una entrevista para dejar plasmado su paso por la empresa y agradecerle la gran labor realizada.

José Antonio, ¿podrías presentarnos brevemente tu perfil profesional?

Llevo más de 30 años en el sector de la industria y, en concreto, en el de la pintura industrial. Soy una persona con una alta capacidad de compromiso y liderazgo, con decisión e iniciativa, excelentes relaciones interpersonales y facilidad para trabajar en equipo, especialmente en condiciones de alta presión, así como para resolver problemas eficientemente y lograr las metas de productividad trazadas por la empresa.

Me considero una persona honesta, comprometida y responsable en la ejecución de todas las tareas asignadas, con liderazgo, control, orden, iniciativa, respetuosa y tolerante, con principios éticos y morales que me han permitido destacar en todos los ámbitos en los cuales me he desenvuelto.

Todas estas cualidades personales me han ayudado mucho a superar todos los retos profesionales que a lo largo de estos 30 años han ido surgiendo en Depisa.

¿Qué funciones has desempeñado en Depisa?

En concreto, mis funciones han sido las de supervisar la elaboración de los cronogramas de obra, prever los recursos necesarios para ejecutar los proyectos, supervisar y controlar las actividades desarrolladas por los coordinadores, revisar los planes de calidad, vigilar el cumplimiento de las especificaciones de los proyectos, presentar los informes de obras y proyectos, y asegurar el cumplimiento de los estándares de calidad, seguridad y salud en el trabajo en cada uno de los proyectos ejecutados.

José Antonio García, ¿han cambiado tus funciones a lo largo de estos años?

Debido al cargo que desempeñaba, las funciones fueron creciendo día a día con nuevas normas y técnicas, ya que para el desarrollo de los trabajos es fundamental progresar.

¿Cómo describirías la evolución del sector a lo largo de estos más de 30 años de recorrido profesional?

La evolución en el sector ha sido constante. Día a día hemos tenido que especializarnos para ofrecer los distintos servicios que nos requerían los clientes. Esta constante evolución nos ha permitido liderar proyectos cada vez más exigentes.

¿Y la evolución de la empresa?

Es evidente que la compañía ha ido evolucionando a lo largo de los años. El grupo Soluciones Reunidas tal y como lo entendemos hoy en día, poco tiene que ver con la empresa primitiva. El proyecto empresarial ha ido creciendo, incorporando nuevas empresas en el grupo y aumentando los equipos de trabajo, cada vez más especializados, que han llevado a afrontar nuevos retos mucho más exigentes.

¿Qué retos crees que tendrá que afrontar Soluciones Reunidas en el futuro?

Algunos de los retos que considero que podría tener el grupo Soluciones Reunidas son el de seguir formando todos los equipos de trabajo, especializándolos en las diferentes actividades que ofrecemos. Además, la incorporación de nueva tecnología y productos también definirá la empresa del futuro. Todo ello, sin olvidar que la internacionalización de la empresa también será un factor clave que caracterizará el futuro del grupo.

José Antonio García, entrevista de agradecimiento con motivo de su jubilación
Y sobre tu evolución personal dentro de Depisa, ¿qué nos podrías contar?

Siempre he vivido un proceso de mejora continua conmigo mismo, de crecimiento personal mediante la propia escucha y satisfacción. Una de las herramientas que más me han ayudado a conseguir este equilibrio es la meditación.

¿Hay algún proyecto que te haya marcado especialmente? ¿Por qué?

Son muchos los proyectos que se han realizado a lo largo de estos años. Recuerdo con especial emoción el proyecto de CLH en Puxeiros (Vigo), por ser el primer reto complejo que afrontaba. Otro gran proyecto en el que estuve involucrado es el de Cartagena General Electric, hoy en día SABIC, que implicó un gran volumen de trabajo tanto humano, como de equipos y materiales.

Ahora que estás a punto de jubilarte, José Antonio García, ¿de qué te sientes más orgulloso en tu paso por Depisa?

La verdad es que, en general, me siento satisfecho de todo lo que he vivido, porque lo bueno supera con creces los momentos más difíciles que han sido pocos.

¿Qué es lo que vas a echar de menos cuando finalices tu etapa profesional?

En estos momentos tengo que decir que muchas cosas, sobre todo el estar todos los días saludando a los compañeros de trabajo a primera hora del día, de disfrutar del trabajo con sus buenos y malos momentos y muchas anécdotas que pasan todos los días.

¿Qué aprovecharás para hacer en tu tiempo libre a partir de ahora?

El tiempo libre no consta en mi agenda, suelo aprovechar cada día de la semana según se merece. Tengo algún que otro proyecto a muy corto plazo que ya desvelaré más adelante.

José Antonio, muchísimas gracias por tu gran dedicación y por todo el esfuerzo y el trabajo desarrollado en nuestra compañía durante estos más de 30 años. ¡Te deseamos lo mejor! ¡Suerte en tus nuevos proyectos! Ya nos contarás…

Soluciones Reunidas organiza el webinar: «Avances tecnológicos en el chorro de agua a ultra alta presión (Waterjetting)»

El chorro abrasivo ha dominado la industria de la preparación de superficies durante la mayor parte de este siglo, principalmente debido a sus beneficios económicos y de rendimiento. Sin embargo, las preocupaciones sobre los efectos del polvo transportado en el aire, el impacto del residuo generado al medio ambiente, la salud de los trabajadores y el aumento de la producción han dado lugar a la búsqueda de una alternativa sostenible como es el chorro de agua a ultra alta presión (Waterjetting), dando paso a una evolución en el proceso de preparación de superficies.

Webinar: «Avances tecnológicos en el chorro de agua a ultra alta presión (Waterjetting)»

Celebrado el pasado 2021, el webinar «Avances tecnológicos en el chorro de agua a ultra alta presión (Waterjetting)» organizado por DEPISA y SIASA, empresas del grupo SOLUCIONES REUNIDAS y con la colaboración de la empresa HAMMELMANN, fue todo un gran éxito. Con una duración aproximada de 1 hora y más de 70 personas inscritas, el evento digital fue presentado por Jonathan Santana, Director de Operaciones en DEPISA, especialista en la aplicación de recubrimientos de protección anticorrosiva, junto la colaboración de José María Tabuenca, Director General de Hammelmann Spain, experto con más de 20 años de experiencia en equipos de agua a ultra alta presión.

Jonathan Santana en un momento del Webinar Waterjetting

En el webinar se explicó la importancia de la preparación de superficies y los diferentes métodos existentes, como son:

  • Limpieza abrasiva
  • Chorro abrasivo seco
  • Chorreado con aspiración al vacío (Vacuum Blast)
  • Chorro abrasivo centrífugo
  • Chorro abrasivo húmedo (Wetblasting)
  • Limpieza criogénica
  • Decapado por inducción o por láser
  • Chorro de agua a ultra alta presión

En este último punto se enseñó cómo funciona el Waterjetting, sus ventajas frente a otros métodos de preparación de superficies y sus avances tecnológicos específicos para las industrias Petroquímicas y Naval.

José María Tabuenca en un momento del Webinar Waterjetting

En concreto, José María Tabuenca presentó las diferentes aplicaciones del Waterjetting en la Industria Petroquímica de Petróleo y Gas, como es el caso de la eliminación de revestimientos, el decapado de tanques o la limpieza interior de tubos o de intercambiadores de calor. Además, también se argumentaron las aplicaciones de esta técnica aplicadas en la Industria Naval, sobre todo en la preparación de superficies de acero con alta presión para revestimientos anticorrosivos.

Se explicaron también las principales y diferentes novedades de maquinaria disponibles de Hammelmann, líder en la fabricación de bombas y equipos de alta presión, según las condiciones y necesidades específicas del área a trabajar.

Finalmente, Jonathan Santana y José María Tabuenca aprovecharon para responder todas las cuestiones técnicas que presentaban los asistentes.

¿En qué consiste el Waterjetting?

soluciones-reunidas-webinar-waterjetting-chorro-preparacion-superficies

El Waterjetting es una técnica de preparación y limpieza de superficies que se basa en el principio hidromecánico. El agua se proyecta gracias a las altas presiones que se utilizan. Se considera chorro de agua a alta presión cuando los trabajos se realizan con una fuerza de empuje del agua de más de 700 bar y hasta los 2100 bar, y ultra alta presión cuando se realizan a presiones superiores a los 2100 bar. Este sistema no altera la composición del material que desprende ni de manera física ni química.

El uso de agua a presión se está convirtiendo en el método de preparación de superficies del futuro, porque es idóneo no sólo para eliminar la sal, sino también la pintura, el óxido, el aceite o los residuos, entre otros.

Ventajas del Waterjetting

Muestra de máquina de Waterjetting explicada en el webinar

Esta tecnología presenta múltiples ventajas frente a los sistemas tradicionales, ya que no altera la composición del material que desprende ni de manera física ni química, lo cual la convierte en una tecnología más ecológica y eficaz.
Entre sus numerosas ventajas destacan:

  • Sistema respetuoso con el medio ambiente: durante su ejecución no altera las propiedades químicas de los objetos incrustados y además no produce nubes de polvo ni desprende residuos contaminantes.
  • Recupera la rugosidad inicial que tenía el sustrato.
  • Mayor productividad: permite el ahorro de tiempo porque no requiere de una preparación previa de la superficie a tratar, no es necesario cubrir y descubrir la zona de trabajo, no se deben recoger residuos y supone un mayor rendimiento y comodidad para el operario.
  • Más seguro: es el método más seguro para utilizarse en limpiezas de tanques de combustible tanto en operación como vacíos, pues no genera chispa. Y, como no necesita ser un trabajo aislado, es posible combinar los trabajos con diferentes disciplinas en zonas limítrofes.
  • Capaz de eliminar diferentes contaminantes: solubles en el agua, como pudieran ser sales osmóticas (cloruros, sulfato o nitratos), a la vez que se prepara el sustrato.
  • Alto grado de adherencia.
  • Adaptabilidad para retirar de forma selectiva capas de recubrimiento en mal estado dentro del esquema de pintura.

DEPISA y SIASA, los partners perfectos para los trabajos de Waterjetting

DEPISA y SIASA colaboran juntamente con sus clientes para ofrecer un servicio de Waterjetting de alta calidad y extraordinarias prestaciones. Gracias al know-how propio adquirido a través de la experiencia y el amplio parque de equipos disponibles tanto manuales como robotizados, las empresas del grupo SOLUCIONES REUNIDAS, DEPISA y SIASA, pueden ofrecer soluciones eficientes, productivas y respetuosas con el medio ambiente para la preparación de superficies mediante Waterjetting en los sectores Petroquímico y Naval.

Para más información sobre Waterjetting, no dudes en contactar con nuestro equipo comercial.

El grupo Soluciones Reunidas se adhiere al Pacto Mundial de las Naciones Unidas

El grupo de empresas Soluciones Reunidas se adhiere al Pacto Mundial de las Naciones Unidas con el objetivo de comprometerse a alinear sus operaciones con los principios universalmente aceptados y plasmados por dicha organización en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Lanzado en el año 2000, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas es la mayor iniciativa de sostenibilidad corporativa del mundo. Actualmente hay más de 13.000 entidades adheridas en más de 160 países y cuenta con 69 redes locales. En España, más de 1.720 organizaciones se han unido a la Red Española del Pacto Mundial, y entre ellas las empresas del grupo Soluciones Reunidas (Depisa, Siasa, Mekanotub, Asturblast, Tarracoblast y ServiWind).

Adherirse al Pacto Mundial de las Naciones Unidas implica que el grupo Soluciones Reunidas se compromete a alinear sus operaciones con diecisiete principios universalmente aceptados en el ámbito de derechos humanos, normas laborales, medioambiente y lucha contra la corrupción, y adoptar medidas en apoyo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Los 17 objetivos del Pacto Mundial de las Naciones Unidas

El grupo Soluciones Reunidas se adhiere al Pacto Mundial de las Naciones Unidas

1. Fin de la pobreza

A nivel mundial, el número de personas que viven en situación de extrema pobreza disminuyó desde un 36 % en 1990 hasta un 10 % en 2015. No obstante, el ritmo al que se produce este cambio está disminuyendo, y la crisis de la COVID-19 pone en riesgo décadas de progreso en la lucha contra la pobreza.

2. Hambre cero

Según el Programa Mundial de Alimentos, alrededor de 135 millones de personas padecen hambre severa, debido principalmente a los conflictos causados por los seres humanos, el cambio climático y las recesiones económicas. La pandemia de COVID-19 podría duplicar ahora esa cifra y sumar unos 130 millones de personas más que estarían en riesgo de padecer hambre severa a finales de 2020.

3. Salud y bienestar

Garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades es esencial para el desarrollo sostenible.

4. Educación de calidad

La educación permite la movilidad socioeconómica ascendente y es clave para salir de la pobreza. Durante la última década, se consiguieron grandes avances a la hora de ampliar el acceso a la educación y las tasas de matriculación en las escuelas en todos los niveles, especialmente para las niñas.

5. Igualdad de género

La igualdad de género no solo es un derecho humano fundamental, sino que es uno de los fundamentos esenciales para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible.

6. Agua limpia y saneamiento

Si bien se ha conseguido progresar de manera sustancial a la hora de ampliar el acceso a agua potable y saneamiento, existen miles de millones de personas (principalmente en áreas rurales) que aún carecen de estos servicios básicos.

7. Energía asequible y no contaminante

El acceso a la electricidad en los países más pobres ha comenzado a acelerarse, la eficiencia energética continúa mejorando y la energía renovable está logrando resultados excelentes en el sector eléctrico.

A pesar de ello, es necesario prestar una mayor atención a las mejoras para el acceso a combustibles de cocina limpios y seguros, y a tecnologías para 3000 millones de personas, para expandir el uso de la energía renovable más allá del sector eléctrico e incrementar la electrificación en el África subsahariana.

8. Trabajo decente y crecimiento económico

Un crecimiento económico inclusivo y sostenido puede impulsar el progreso, crear empleos decentes para todos y mejorar los estándares de vida.

9. Industria, innovación e infraestructura

La industrialización inclusiva y sostenible, junto con la innovación y la infraestructura, pueden dar rienda suelta a las fuerzas económicas dinámicas y competitivas que generan el empleo y los ingresos. Estas desempeñan un papel clave a la hora de introducir y promover nuevas tecnologías, facilitar el comercio internacional y permitir el uso eficiente de los recursos.

10. Reducción de las desigualdades

Reducir las desigualdades y garantizar que nadie se queda atrás forma parte integral de la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

11. Ciudades y comunidades sostenibles

La rápida urbanización está dando como resultado un número creciente de habitantes en barrios pobres, infraestructuras y servicios inadecuados y sobrecargados (como la recogida de residuos y los sistemas de agua y saneamiento, carreteras y transporte), lo cual está empeorando la contaminación del aire y el crecimiento urbano incontrolado.

12. Producción y consumo responsables

El consumo y la producción mundiales (fuerzas impulsoras de la economía mundial) dependen del uso del medio ambiente natural y de los recursos de una manera que continúa teniendo efectos destructivos sobre el planeta.

13. Acción por el clima

Los niveles de dióxido de carbono (CO2) y de otros gases de efecto invernadero en la atmósfera aumentaron hasta niveles récord en 2019.

El cambio climático está afectando a todos los países de todos los continentes. Está alterando las economías nacionales y afectando a distintas vidas. Los sistemas meteorológicos están cambiando, los niveles del mar están subiendo y los fenómenos meteorológicos son cada vez más extremos.

14. Vida submarina

El océano impulsa los sistemas mundiales que hacen de la Tierra un lugar habitable para el ser humano. Nuestra lluvia, el agua potable, el tiempo, el clima, los litorales, gran parte de nuestra comida e incluso el oxígeno del aire que respiramos los proporciona y regula el mar.

15. Vida de ecosistemas terrestres

En 2016, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) alertó de que un aumento mundial de las epidemias zoonóticas era motivo de preocupación. En concreto, señaló que el 75 % de todas las enfermedades infecciosas nuevas en humanos son zoonóticas y que dichas enfermedades están estrechamente relacionadas con la salud de los ecosistemas.

16. Paz, justicia e instituciones sólidas

Los conflictos, la inseguridad, las instituciones débiles y el acceso limitado a la justicia continúan suponiendo una grave amenaza para el desarrollo sostenible.

17. Alianzas para conseguir los objetivos

Los ODS solo se pueden conseguir con asociaciones mundiales sólidas y cooperación.

Compromiso de Soluciones Reunidas con el Pacto Mundial de las Naciones Unidas

Soluciones Reunidas se ha unido a miles de empresas a nivel mundial y se compromete a realizar acciones empresariales y corporativas responsables para crear el mundo que merecemos.

En la actualidad, el reto del grupo empresarial Soluciones Reunidas es asegurar que sus servicios satisfagan los requisitos y expectativas de sus clientes, en un entorno saludable y respetuoso con el medio ambiente.

Para más información sobre nuestra actividad y cómo la ajustamos a los principios de desarrollo sostenible del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, no dudes en contactar con nosotros.

Incorporamos un nuevo Eco Robot para la preparación de superficies mediante la técnica del Waterjetting

Mediante el chorro de agua a ultra alta presión (Waterjetting) del nuevo Eco Robot, se incrementa la productividad de los trabajos realizados, además de minimizar el impacto medio ambiental y abordar una preparación de extensas zonas de superficie de forma segura y con un alto grado de calidad.

¿En qué consiste la técnica del waterjetting?

El Waterjetting o chorro con agua a alta o ultra alta presión es una técnica de limpieza en la que se propulsa una corriente de agua a alta velocidad sobre una superficie a preparar con el fin de eliminar contaminantes visibles y no visibles.

Se considera chorro de agua a alta presión cuando los trabajos se realizan con una fuerza de empuje del agua de más de 700 bar y hasta los 2100 bar, y ultra alta presión cuando se realizan a presiones superiores a los 2100 bar.

La alta velocidad y la presión las genera una bomba de alta potencia y rendimiento que proyecta el agua a través de una boquilla especialmente diseñada y con materiales de última tecnología para conseguir el grado de limpieza y preparación de la superficie deseado.

Se emplea principalmente para la preparación de superficies de acero, con el fin de eliminar recubrimientos, ya sea en un sistema completo, hasta descubrir el acero, o de forma selectiva eliminando capa a capa.

El chorro con agua a ultra alta presión o Waterjetting permite eliminar cantidades dañinas de contaminantes solubles en el agua, como son las sales de tipo cloruros que no pueden eliminarse mediante la limpieza abrasiva, sobre todo en el fondo de picaduras, grietas, cavidades y cráteres en sustratos metálicos corroídos como el acero.

El Waterjetting no elimina la calamina firmemente adherida ni produce un perfil de anclaje o rugosidad en las superficies de acero, incluso con agua a ultra alta presión. De esta forma, el Waterjetting se considera un método apropiado para la preparación y el tratamiento de superficies en situaciones de mantenimiento, en las que la rugosidad se ha realizado con un método de preparación previo. El tratamiento de Waterjetting permite que la rugosidad quede al descubierto para su posterior aplicación del tratamiento especificado por el cliente.

En este caso el Waterjet Eco Robot Plant es una instalación móvil, que se utiliza mayormente para el decapado, eliminación de pinturas y/o recubrimiento de superficies metálicas mediante proyección de agua a 2500 bar (tecnología waterjetting) con sistema de recuperación y tratamiento del agua residual automático.

¿Qué ventajas tiene trabajar con el Waterjet Eco Robot Plant?

Nuevo waterjet eco robot plant

Rápido transporte y montaje del robot

El Waterjet Eco Robot Plant se puede transportar fácilmente para sus diferentes emplazamientos. Al ser un conjunto móvil, su montaje es muy rápido y se realiza de forma segura. Además, no es necesaria el uso de plataformas o andamios para la ejecución del proyecto en aquellas zonas en que el equipo de Waterjetting opera.

Sistema de limpieza ecológico

La instalación ofrece un sistema de limpieza ecológico y seguro para la integridad de los operadores. Al mismo tiempo contempla un proceso de trabajo eficiente que reduce el impacto medioambiental generando un 99% menos de residuos sólidos, porque descarta el uso de abrasivos y no utiliza productos químicos en el proceso.

Además, el sistema de limpieza del Ecorobot consiste en un ciclo cerrado donde el agua utilizada se recolecta para su posterior tratamiento.

Dispositivo seguro

Los operarios no están expuestos a la realización de trabajos a gran altura porque los realiza el propio robot. Es el sistema más seguro para la limpieza de tanques tanto en servicio como sin productos en el interior, pues no genera chispa. Además, el sistema cuenta con un protocolo de control telemático de la bomba, que solo puede ser modificado por el departamento técnico. De esta forma, se evita cualquier error a la hora de configurar los equipos garantizando su eficacia y productividad a lo largo del proyecto. Al mismo tiempo, los técnicos pueden conocer en todo momento el estado de la bomba y sus parámetros.

El Waterjetting se utiliza también en el sector industrial, facilitando la preparación de superficies en tareas de mantenimiento en zonas ATEX, dado que el chorro con agua a alta presión no genera chispas, eliminando así riesgos de deflagraciones o explosiones, posibles en preparaciones con chorro abrasivo o limpiezas con herramientas mecánicas. Por tanto, es idóneo para reparaciones y limpieza de tanques de almacenamiento que contienen gasolinas u otras substancias altamente volátiles con alto riesgo de explosión.

Aumento de la productividad

El Eco Robot aumenta de forma sobresaliente la productividad en comparación con los trabajos realizados manualmente. Además, la calidad de los acabados es siempre la misma incluso cuando el dispositivo está en funcionamiento las 24 horas. De este modo se acortan los plazos del proyecto y disminuye el consumo energético empleado en él.

Fases de funcionamiento del Waterjet Eco Robot Plant

Funcionamiento eco robot waterjetting

  • Paso 1: El Waterjet Eco Robot Plant emplea el agua de las instalaciones para que, en un primer paso, se prefiltre el agua y recoja sólidos y metales en suspensión antes de que entre en el interior de la bomba de ultra alta presión.
  • Paso 2: El agua es sometida a una presión de 2500 bar con un caudal de alrededor de 45 litros/minuto en la bomba de ultra alta presión, que posteriormente se enviará al robot magnético.
  • Paso 3: El Eco Robot proyecta el agua a ultra alta presión para tratar la superficie cubriendo la zona y evitando que salgan el agua y los residuos del recubrimiento que se están eliminando.
  • Paso 4: El sistema de vacío recolecta toda el agua y los residuos del robot y los envía a la zona de recogida del agua para su posterior tratamiento.

Soluciones Reunidas, especialistas en Waterjetting

En el grupo Soluciones Reunidas contamos con un equipo de profesionales especialistas en la preparación de superficies mediante Waterjetting, formados técnicamente y certificados mediante la homologación por el Organismo de Normalización y Certificación SSPC, en la categoría SSPC-13. Además, disponemos de un parque propio de equipos de Waterjetting para trabajar a presiones de hasta 3.000 bar, capaces de adaptarse a las necesidades específicas de las diferentes zonas o sustratos a tratar.

Para más información, no dudes en contactar con nosotros, estaremos encantados de poder mostrarte con todo detalle nuestro nuevo Eco Robot Plant y todas sus posibilidades.

El grupo Soluciones Reunidas plantará 1.000 árboles en Burkina Faso

En el grupo Soluciones Reunidas, comprometidos con el medioambiente, empezamos esta colaboración altruista con la Fundación Amigos de Rimkieta (FAR) con el objetivo de plantar 1.000 acacias en la zona.

El proyecto de la Fundación Amigos de Rimkieta

La Fundación Amigos de Rimkieta (FAR) tiene por misión el desarrollo de las mejores condiciones de vida posibles del barrio de Rimkieta y alrededores, en Ouagadougou, capital de Burkina Faso, principalmente para sus mujeres y niños y de forma especial en lo relativo a su educación, alimentación y sanidad, así como a la promoción social y profesional de la mujer.

En 2008 la Fundación Amigos de Rimkieta empezó a cultivar árboles, con el necesario regado y cuidado diario, con una plantación inicial de 1.000 árboles y continúa hoy en día, con una media de 600 árboles nuevos al año, con un total de 9.600 árboles plantados hasta la fecha.

En concreto el proyecto de la FAR consiste en plantar, regar, mantener y reponer los árboles, con su correspondiente malla de protección, reforzado todo ello mediante un programa de sensibilización enfocado a la gente del barrio para que cuide y respete los árboles. Los vecinos de las zonas donde se plantan los árboles están muy involucrados en el proyecto.

En un clima árido y seco como es el de Burkina Faso es importantísimo no sólo plantar los árboles, sino que, además, hay que asegurar su regadía dos o tres veces por semana y cuidarlos durante los dos primeros años.

Vecinos de Rimkieta plantando árboles de la Fundación Amigos de Rimkieta donados por Soluciones Reunidas.

Los beneficios de la regeneración de la vegetación son incontables, y más aún en un barrio como Rimkieta que sólo ofrece unas condiciones de vida durísimas, con un clima árido y seco durante ocho meses, y con incapacidad de asumir el exceso de lluvia durante los otros cuatro. Las precipitaciones y las temperaturas son mucho más extremas en sus máximas y mínimas, debido al a falta de vegetación.

Acuerdo de colaboración entre Soluciones Reunidas y la Fundación Amigos de Rimkieta (FAR)

Firma del acuerdo entre la Fundación Amigos de Rimkieta y el grupo Soluciones Reunidas.

Firma del acuerdo entre María Vázquez-Dodero (Gerente en Burkina Faso) en el centro, Oscar Ferreon (CEO de Soluciones Reunidas) a su izquierda y Javier Ferreon (Presidente de Soluciones Reunidas) a su derecha.

Desde Soluciones Reunidas consideramos que después de haber superado un año muy duro para toda la población mundial, es casi de obligatoriedad reforzar la colaboración altruista personal y empresarial con ONGs que desarrollen iniciativas, tareas, proyectos y acciones encaminadas a ayudar a las personas más vulnerables o los contextos más desfavorecidos, como la Fundación Amigos de Rimkieta. Además, este tipo de colaboración, mediante la cual el grupo empresarial Soluciones Reunidas ha firmado un convenio de colaboración por 3 años convirtiéndose en «Empresa Patrono Institucional» de la Fundación, incide directamente en la mejora del medioambiente y del ecosistema del territorio, y se ajusta perfectamente a los objetivos y misión del proyecto de Soluciones Reunidas. Además, si los beneficios de éste se recogen en una de las zonas más pobres del mundo, el proyecto reúne ya todas características imperativas para que Soluciones Reunidas se volque de lleno en él.

Mediante la plantación de árboles que en Soluciones Reunidas llevaremos a cabo en Rimkieta se consiguen distintos objetivos:

Filtro

Los árboles pueden filtrar hasta una tonelada de polvo, hecho valiosísimo en un ambiente en el que reina el polvo y la arena, y que puede llegar a ser insoportable durante la estación seca, cuando sopla el harmatán, viento del noreste procedente del Sahara, que seca más aún la tierra. Además, los ramajes amortiguan el golpe directo de la lluvia y se protege el suelo.

Salud

Los beneficios para la salud son directos, porque al mejorar la calidad del aire, conlleva la disminución de las enfermedades respiratorias (meningitis, asma, bronquitis…) y también los trastornos oculares, muy comunes entre los vecinos de Rimkieta. Además, se mejora la calidad de vida de los habitantes, porque los arbolados crean un ambiente placentero y relajante.

Regulación del clima

La no existencia de superficies verdes eleva la temperatura y la evaporación del suelo, y altera la presión atmosférica. A mayor número de árboles, mayor reducción del calentamiento de la atmósfera.

Desarrollo

Orientado a promover el crecimiento económico y favorecer las condiciones de vida en Rimkieta.

Educación

Promover y facilitar la escolarización, entre los niños y los jóvenes.