Entrevista a Carlos Blasco, Responsable de Depisa Levante
Carlos Blasco
Actualmente Carlos Blasco es responsable de la Unidad de Negocio de Depisa en la zona Levante. Ingeniero agrónomo, miembro de la empresa desde 1991 inicialmente como técnico y posteriormente en 2001, tras su paso por varios departamentos, es nombrado Responsable de Depisa en Castellón.
¿Podrías indicarnos algunas características de tu perfil profesional? Estudios, logros, proyectos…
Soy Ingeniero Agrónomo (especialidad en industrias alimentarias) por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de Madrid (ETSI). Entré a formar parte del equipo de Depisa en 1991 como técnico para desarrollar los trabajos de pavimentos industriales, patología de hormigón y revestimientos ignífugos.
En 1996 me trasladé a Castellón como técnico de calidad y seguridad, pasando también por el departamento de producción, hasta que en 2001 fui nombrado Responsable de la Unidad de Negocio de Castellón.
¿Cuáles son tus principales funciones en Depisa Levante?
Como responsable de Castellón lidero la gestión global de la Unidad de Negocio teniendo en cuenta su rentabilidad y sostenibilidad, es decir, me responsabilizo de la gestión a nivel comercial, de producción, de calidad, de seguridad y medio ambiente, aunque, para ello, cuento con un gran equipo con el que hemos ido construyendo esta unidad de negocio.
¿Cuánto tiempo llevas liderando el proyecto de Depisa en Levante? ¿Qué resaltarías de tu trayectoria durante estos años?
Desde el año 2001 que empecé a liderar el proyecto de Depisa en Castellón, pienso que una de las grandes fortalezas de nuestra delegación es el gran equipo que tenemos y que hemos ido consolidando durante todos estos años.
¿Qué valores diferenciales crees que tiene Depisa respecto a su competencia?
Depisa es una empresa de servicios industriales in house, la cual cosa quiere decir que operamos en las mismas instalaciones de nuestros clientes para llevar a cabo sus proyectos.
Otro de los valores de nuestra compañía es el trato que tenemos con nuestros clientes. Normalmente mantenemos relación con empresas muy exigentes debido a los sectores industriales en los que operan: petroquímicos, eléctricos, naval, automoción… En Depisa siempre buscamos un trato cercano con ellos para saber qué les preocupa y ofrecerles las mejores soluciones.
Depisa como empresa ofrece seguridad y una garantía contrastada en los procesos productivos, los plazos de entrega, la calidad de los trabajos, la seguridad que los técnicos de la empresa proyectan en los procesos de trabajo y la solvencia financiera de la empresa. Es decir, Depisa proyecta máxima fiabilidad y confianza.
En Depisa contamos con unos profesionales altamente cualificados e identificados por los colores de la compañía. Desde la empresa intentamos siempre ofrecer a nuestros clientes flexibilidad de personal para afrontar los picos y los valles de la producción de cada proyecto.
¿Nos podrías decir algún proyecto que te haya marcado especialmente durante este tiempo, y por qué?
Hay muchos… Paradas generales, tanques enormes, plantas industriales de nueva construcción, espacios confinados especiales, trabajos verticales… Pero hay uno, que quizás por su cercanía en el tiempo y su dificultad recuerdo con especial emoción. En concreto, fue el pintado interior de la tubería forzada de una central hidráulica. Fue un trabajo de taller y posterior ejecución en obra, que cuando vi el túnel donde se tenían que introducir los tubos, lo califiqué como el título de la canción de AC/DC «Highway To Hell».
En este caso se trataba de una obra muy complicada de ejecutar que finalmente sacamos adelante gracias a la plena dedicación y sacrificio de todo el equipo de responsables y técnicos del proyecto. Todos ellos hicieron un trabajo ejemplar.
Carlos Blasco, ¿Cuál sería la parte más satisfactoria de tu trabajo?
Sin duda: mi equipo, un proyecto bien finalizado y el agradecimiento de un cliente.
¿Cuáles son las últimas innovaciones que Depisa plantea a sus clientes?
En Depisa siempre nos mantenemos informados sobre las últimas novedades respecto a revestimientos anticorrosivos y maquinaria para la preparación de superficies y posterior aplicación de estos revestimientos.
Actualmente estamos apostando muy fuerte en la innovación de maquinaria y los diferentes equipos. Un ejemplo de ello puede ser la maquinaria para la preparación de superficies con agua a ultra alta presión y sus correspondientes accesorios.
Además, estamos potenciando la formación para la cualificación de todos nuestros operarios con el proyecto «Training Academy» y especializándonos en «Trabajos Verticales».
También acompañamos a MEKANOTUB, la división de andamios del grupo.
¿Cómo ves el futuro del proyecto? ¿Y el futuro del sector? ¿Algo a destacar?
Depisa, como el resto del grupo Soluciones Reunidas, está formada por un equipo de personas comprometido con el trabajo bien hecho, muy profesional, con una actitud siempre de mejora, hecho que nos ayuda a evolucionar, incluso en situaciones tan inesperadas como esta pandemia de la COVID-19.
Depisa está totalmente enfocada en la satisfacción del cliente, la cualificación profesional de todos los técnicos de la compañía, la seguridad con la que operan, la innovación en maquinaria y la solvencia financiera.
Creo que el sector evolucionará hacia una mayor especialización todavía, donde la eficiencia y la productividad serán fundamentales. Incluso con la automatización de parte de los procesos de producción para eliminar riesgos asociados a la actividad.
Confío plenamente en nuestra empresa y en un equipo directivo que, durante sus 50 años de existencia, con todas las crisis económicas sufridas, ha sabido sacar lo mejor de la empresa y de sus equipos para salir reforzado de todas ellas.
Para finalizar la entrevista, Carlos Blasco, ¿Nos podrías explicar alguna anécdota más personal que te haya ocurrido durante tu trayectoria en Depisa?
Más que anécdotas, quiero destacar lugares, sitios en los que he podido acceder y que muchas personas ni se imaginan cómo es la experiencia de estar allí.
El interior de un tanque de crudo de 90 metros de diámetro, la parte superior de una grúa de un puerto, el interior de una tubería de 5 metros de diámetro y con una inclinación de 45º, una plataforma marina, dentro de la cámara espiral de una central hidráulica…