Francisco Pino empezó en los años 80 años en SIASA y desde entonces ha visto cómo el sector ha ido cambiando día a día. Tras casi 40 años y habiendo formado parte de todos los departamentos, desde administración hasta producción, a día de hoy, Francisco Pino es responsable de producción en unidad de negocio de Tarragona.
37 años en el sector naval… ¿Cómo han evolucionado las técnicas desde los 80 hasta hoy?
Ha cambiado todo, el sector está irreconocible, sobre todo en cuanto a la prevención de riesgos laborales se refiere, ahora la seguridad está por encima de todo.
La calidad también se ha transformado por completo ya que los controles ahora son mucho más exhaustivos y exigentes.
Por otro lado, la producción también ha cambiado mucho y ahora se utiliza maquinaria de nueva generación.
¿Cómo empezó en el sector?
Entré en el año 81 con la preparación de acero de unos tanques (astillero de Sestao) . Desde entonces he ido pasando por varios departamentos hasta mi puesto actual, jefe de producción en Tarragona.
Hoy suma casi 4 décadas de experiencia en el sector. ¿Tiene alguna anécdota curiosa tras tantos años de trabajo?
Recuerdo en especial la reparación de unas torres de refrigeración en Andorra que tendrían unos 110 metros de altura, había que subir hasta arriba y no quería que los que iban conmigo se asustaran, así que a pesar de que no me gustan las alturas, hice de tripas corazón y encabecé el grupo. Al final el proyecto fue un éxito.
¿Cuál es la parte más bonita de su trabajo?
Cada día estoy aprendiendo, cada proyecto nuevo es un reto que obliga a renovarte. El sector ha evolucionado mucho y también los que trabajamos en él. Tras 37 años sigo aprendiendo y evolucionando constantemente.
¿Cómo fue el proceso de adquisición de Siasa por parte de Soluciones Reunidas?
Al principio fueron momentos de mucha incertidumbre como en cualquier cambio, no conocíamos a Soluciones Reunidas, no sabíamos cómo trabajaban y no sabíamos cómo sería el proceso de adaptación a otra empresa que venía del sector industrial. Tuvimos muchas horas de formación imprescindible, ya que eran proyectos de mayor envergadura. Fue un aprendizaje muy interesante y muy importante que nos ha ayudado a seguir aquí 16 años después.
¿Qué diferencias hay entre el sector industria y el sector naval?
En el sector naval se desarrollan proyectos de gran envergadura en los que se implica mucho personal y mucha maquinaria. El sector industrial, por el contrario, son muchas obras de menor tamaño con procesos y clientes distintos.
¿Cómo fue su proceso personal de adaptación a este sector?
Mi proceso de adaptación implicó cambio de directiva, nuevos procesos de trabajo… así que tuve que leer mucha información, formarme, visitar muchas obras y revisar algunas cosas que se habían hecho hasta entonces. Fue un cambio complejo que necesitó de mucho trabajo y esfuerzo pero al final lo conseguimos entre todos.