Entrega de la primera corbeta de la Armada de Arabia Saudí ‘Al-Jubail’, pintada por ALTTION

ALTTION ha sido la encargada del pintado anticorrosivo de una serie compuesta por 5 corbetas para la Armada de Arabia Saudí. La primera de las corbetas ha sido entregada a finales del mes de marzo, mientras que el resto de las embarcaciones ya se encuentran en el agua y en distintas fases de trabajo que se realizan en el astillero de Navantia en San Fernando.

El pasado 31 de marzo el astillero de San Fernando entregó la primera de las cinco corbetas ‘Al-Jubail’ que se están construyendo para la Real Armada Saudita. En enero de 2019 se inició la obra y hace unos días se realizó la entrega de la primera corbeta dentro del plazo acordado, después de haber superado las pruebas de mar en aguas de la Bahía de Cádiz. Desde entonces, el barco ha permanecido en la Base Naval de Rota, donde efectivos de la Armada Española han instruido a los marinos saudíes en el manejo de este tipo de buque. El resto de las cuatro corbetas ya se encuentran en el agua y se irán entregando sucesivamente cada cuatro meses, efectuando la última entrega en el año 2023.

La corbeta ‘Al-Jubail’ tiene una eslora de 104 metros, una manga de 14 y es capaz de transportar a un total de 102 personas entre tripulación y pasaje. La velocidad máxima alcanzada por el buque es de 27 nudos.

La importancia del pintado anticorrosivo de corbetas y buques

corbetas arabia saudí

El chorreado y pintado de una superficie naval es una labor muy compleja e importante, ya que, a las necesidades de decoración e higiene existentes, hay que añadir la protección de la obra contra la corrosión. Este proceso exige que la pintura forme una película uniforme, dotada de varias capas entre la superficie y el ambiente, para proteger las diferentes zonas y componentes de la embarcación que son de acero o aluminio. También resulta muy importante aislar la obra viva contra las incrustaciones, no solo por el mero hecho de estar en contacto constante con el agua, sino porque un aumento de las incrustaciones aumenta el rozamiento, hecho que provoca más consumo de combustible y menos velocidad. Además, las cubiertas exteriores deben usar un sistema antiabrasión para soportar golpes y rozamientos.

Sistema anticorrosivo con efecto termoaislante

Una de las novedades que ALTTION ha implementado en el mantenimiento y pintado anticorrosivo de esta corbeta ‘Al-Jubail’ es la aplicación de un sistema anticorrosivo novedoso con efecto termoaislante. Este recubrimiento tiene el objetivo de proteger la temperatura de los equipos electrónicos susceptibles de ser dañados y que son esenciales para la correcta operatividad del buque.

Técnicas de recubrimiento anticorrosivo para el sector naval

Un buque o estructura diseñada para desempeñar su vida útil en el mar, como es el caso de la corbeta “Al-Jubail”, está evocada a la corrosión. Por ello, es importante recurrir a una serie de tratamientos y pinturas sobre la obra viva para mantener la estructura durante el periodo más largo de tiempo posible. De hecho, un buque mercante medio necesita tratamiento de obra viva cada 5 años aproximadamente.

Factores que influyen en la corrosión marina de un buque

La corrosión marina es propia de todos aquellos materiales metálicos que se encuentran en contacto directo con el agua de mar. Existen diferentes factores que influyen directamente en ella.

  • Salinidad: el agua salada proporciona una alta conductividad y un aumento de la solubilidad del O2. La corrosión por efecto de la salinidad puede llegar a suponer un 20% del total de pérdidas por corrosión.
  • Temperatura: el aumento de la temperatura facilita el transporte por difusión del O2, este efecto se traduce en un aumento de la velocidad de corrosión.
  • Velocidad del agua de mar: conforme aumenta la velocidad del buque, también aumenta la probabilidad de que aparezcan fenómenos de la corrosión−erosión por turbulencias que aceleran notablemente el proceso corrosivo.
  • Profundidad: la corrosión en el medio marino varía también en función de la profundidad a la que esté sumergido el metal.
  • Biológicos: la parte del casco del buque llega a acumular distintas incrustaciones, fijaciones de organismos de origen animal o vegetal sobre su superficie. Esta «película biológica» acostumbra a estar compuesta de bacterias, algas unicelulares y protozoos.

Así pues, se debe tener en cuenta que cuando el buque se encuentra en dique seco se deberán llevar a cabo todas las tareas de mantenimiento de su casco con el objetivo de eliminar, antes del pintado anticorrosivo, todos los contaminantes que pueda tener adheridos en el acero.

Preparación de la superficie del buque para el pintado anticorrosivo

hidroblasting waterjetting

1. Aplicación de disolventes o desengrasantes

Para la eliminación de aceites y grasas en grandes estructuras o superficies normalmente se aplican productos detergentes directamente sobre la superficie a limpiar, sin diluir o con un grado de dilución recomendado.

2. Preparación manual o mecánica

La preparación manual o mecánica se define como un método de preparación de superficies metálicas para eliminar el óxido suelto, cascarillas de laminación y restos de pintura mal adherida. Este proceso incluye cualquier herramienta utilizada para la preparación de superficies de acero, entre las cuales se encuentran: piquetas, rasquetas, cinceles, martillos, cepillos, etc.

3. Chorreado o Waterjetting

El chorreado es un método que hace uso de la acción erosiva de un chorro de partículas sobre una superficie metálica. En el caso del Waterjetting, la superficie se limpia mediante agua que se proyecta a altas presiones. Se considera chorro de agua a alta presión cuando los trabajos se realizan con una fuerza de empuje del agua de más de 700 bar y hasta los 2100 bar, y ultra alta presión cuando se realizan a presiones superiores a los 2100 bar. Este sistema no altera la composición del material que desprende ni de manera física ni química.

El uso de agua a ultra alta presión o Waterjetting se está convirtiendo en el método de preparación de superficies más empleado, porque es idóneo no solo para eliminar la sal, sino también la pintura, el óxido, el aceite o los residuos, entre otros, y sobre todo minimizando el efecto a los equipos circundantes y la contaminación al ambiente.

4. Acabado superficial

Finalmente, la superficie se acaba de tratar mediante distintas técnicas como pueden ser: rascado, cepillado o chorreado abrasivo.

Principales técnicas utilizadas en el pintado anticorrosivo de un buque

Aplicación manual

Aplicación de pintura con herramientas manuales como brochas, rodillos, espátulas, etc. esta técnica es adecuada para zonas de difícil acceso o donde la pulverización no es posible.

Aplicación a pistola (Convencional, Airless, Plural, etc.)

Método adecuado para superficies de gran tamaño, proporcionando acabados de alta calidad. Permite la aplicación de recubrimientos de alto espesor y viscosidad.

Aplicación en caliente

Similar a la aplicación a pistola, pero utilizando sofisticados sistemas de calefacción para la fusión de componentes químicos a diferentes temperaturas, reducción de la viscosidad sin diluyentes, aceleración del curado para rápidas puestas en servicio, etc.

ALTTION, partner estratégico en tratamientos anticorrosivos para el sector naval y Offshore

La división de Marine Coatings pertenece al grupo ALTTION desde el año 2000 y es especialista en tratamientos anticorrosivos en el sector Naval y Offshore. Con sedes en diferentes puntos estratégicos de España, es la encargada del mantenimiento de numerosas flotas y de instalaciones energéticas en alta mar para las grandes compañías españolas y marinas internacionales como es el caso de Navantia.

Para más información sobre los servicios de ALTTION, no dudes en contactar con nosotros, estaremos encantados de poder ayudarte.