ALTTION testea el exoesqueleto AIRFRAME™ para reducir la fatiga de sus trabajadores

Los trabajadores de los sectores industriales suelen estar expuestos a ciertos factores de riesgo en el trabajo. El hecho de incorporar exoesqueletos en las distintas funciones que se llevan a cabo ayuda a los profesionales a realizar las diferentes tareas con menos fatiga y cansancio. El equipo de ALTTION en Tarragona ha tenido la oportunidad de testear el exoesqueleto AIRFRAME™ y comprobar su utilidad en la reducción de la tensión en las extremidades superiores.

Testeo exoesqueletos en Depisa

Las afecciones musculoesqueléticas (MSD, por sus siglas en inglés) afectan músculos, nervios, vasos sanguíneos, ligamentos y tendones. Los trabajadores de distintos sectores industriales pueden estar expuestos a factores de riesgo en el trabajo, como por ejemplo levantar objetos pesados, doblarse, estirarse, empujar, trabajar en posturas incómodas y hacer las mismas tareas o tareas similares de manera repetitiva. La exposición a estos factores de riesgo conocidos para las afectaciones musculoesqueléticas (MSD) aumenta el riesgo de lesiones de un trabajador.

Con el tiempo, los trabajadores de la industria pueden verse afectados o incapacitados por tensiones, movimientos repetitivos, llevar cargas pesadas y trabajar en posiciones difíciles. Este trabajo puede provocar lesiones graves que requieren rehabilitación prolongada o atención especializada.

Las afecciones musculoesqueléticas relacionadas con el trabajo están entre las causas de pérdida o reducción del tiempo de trabajo reportadas con más frecuencia.

Trabajar con exoesqueletos

Los exoesqueletos son lo último en dispositivos ergonómicos ideados para reducir la fatiga y las lesiones de los trabajadores expuestos a movimiento repetitivo y carga excesiva. Éstos son prendas tecnológicas parecidas a algo entre una mochila, un soporte atlético y un objeto tecnológico.

Algunos han sido desarrollados específicamente para aplicaciones industriales, mientras que otros han emigrado de otros segmentos como el militar y el médico.

Beneficios de trabajar con el exoesquelto AIRFRAME™

Levitate Technologies, San Diego, introdujo el dispositivo AIRFRAME™ al mercado en el año 2017. La prenda tecnológica de peso ligero está diseñada para liberar la tensión y la incomodidad de las articulaciones y músculos de las extremidades superiores para profesionales y trabajadores especializados expuestos a elevación repetitiva de brazos. El exoesqueleto es de bajo perfil, se ajusta al cuerpo y es de peso ligero (2.5 kilos).

El equipo técnico de ALTTION ha tenido la oportunidad de probar AIRFRAME™, un innovador dispositivo que ayuda a reducir la tensión en las extremidades superiores mediante la transferencia del peso de los brazos desde los hombros, el cuello y la parte superior de la espalda hacia el centro del cuerpo. Con este dispositivo se reducen los niveles de esfuerzo hasta en un 80%, lo que mantiene a los trabajadores en unas condiciones de trabajo más sanas y productivas.

José Morán, Responsable de Unidad de Negocio de ALTTION en Tarragona, destaca que trabajar con el exoesqueleto reduce considerablemente la fatiga de los trabajadores al finalizar la jornada. Además, añade que han comprobado sus beneficios a la hora de realizar distintas actividades industriales en los talleres de granallado y pintura y próximamente los incorporarán a ALTTION.

Aplicaciones del exoesqueleto AIRFRAME™

El dispositivo resulta ser muy interesante cuando se están realizando tareas que requieren levantar los brazos al nivel de los hombros, ya sea para soldar, pintar o ensamblar, porque el peso de los brazos del profesional más el peso de la herramienta que se está sosteniendo, están forzando los músculos de hombros, cuello y espalda. Cuando un trabajador lo hace repetitivamente durante todo el día, o incluso durante cuatro horas al día, eso conlleva una posible inflamación de esos grupos de músculos.

El exoesqueleto AIRFRAME™ ayuda a soportar el peso de la herramienta e incluso los brazos del trabajador. Cuando los brazos están levantados, el mecanismo de soporte entra en acción, y cuando se bajan los brazos, el mecanismo de soporte desaparece. Este soporte ergonómico libera la tensión en hombros, cuello y espalda del profesional especializado.

ALTTION incorporará próximamente exoesqueletos en sus centros de trabajo

[av_video src=’https://www.youtube.com/watch?v=2ntIsSXrD4g&list=PLU0ko-4TmOz7cB76-FVTkG0loK1JcXFpb&index=2′ mobile_image=» attachment=» attachment_size=» format=’16-9′ width=’16’ height=’9′ conditional_play=» id=» custom_class=» template_class=» av_uid=’av-2ythnh’ sc_version=’1.0′]

Después de esta prueba satisfactoria, ALTTION estudiará la incorporación en sus centros de trabajo exoesqueletos para reducir la fatiga en aquellos servicios en los que se desarrollan tareas más repetitivas como son la preparación de superficies, los tratamientos anticorrosivos y la pintura industrial.