ALTTION realiza el pintado anticorrosivo de las corbetas de la Marina Real de Arabia Saudí

ALTTION realiza el pintado anticorrosivo de una serie compuesta por 5 corbetas para la Armada de Arabia Saudí, que están destinadas a misiones de vigilancia y defensa de las aguas territoriales. Los trabajos se realizan en los astilleros de Navantia en Puerto Real y San Fernando.

La primera corbeta botó en julio en el astillero de San Fernando (Cádiz) y está previsto que permanezca amarrada en los muelles del astillero para completar la instalación de los sistemas de combate y el resto del equipamiento tecnológico. Su entrega a la Marina Saudí está prevista para el mes de agosto de 2021.

Según el calendario establecido se prevé que la puesta a flote de la segunda unidad se produzca en noviembre. En total, más de 100 empresas participan en el proyecto, entre las cuales ALTTION. El programa que empezó en enero de 2018 finalizará previsiblemente en el año 2022.

Navantia trabaja para recuperar los dos meses en los que los trabajos estuvieron suspendidos debido a la pandemia de la Covid-19. El proyecto de las corbetas saudíes iba con adelanto antes de la llegada de la crisis del coronavirus, por lo que se confía en reducir al mínimo los efectos.

corbetas arabia saudí

Proyecto de pintado de las corbetas saudíes

Las fases programadas del proyecto de pintado de las corbetas saudíes son:
  • Tratamiento de bloques en cabinas
  • Tratamiento de uniones en bloques en cama de botadura y tratamiento exterior.
  • Primer diqueado (tratamiento de puntos de apoyo de cama definitiva).
  • Trabajos de reparaciones y adecentamientos de locales.
  • Segundo diqueado (tratamiento final exterior).
  • Trabajos para entrega de proyecto (entrega de locales, sentinas, CCMM, cubiertas, etc.).
Tratamiento especial con silicona

Además, en este proyecto en concreto, se usa un sistema de silicona en la parte de obra viva, que aprovecha la escasa adherencia de la silicona para impedir que los organismos se peguen al casco. Y los pocos que lo consiguen, son eliminados por el mero roce del agua con el barco en movimiento. En contacto con el agua, esta silicona crea una fina superficie viscosa que se convierte en una barrera para los microorganismos, que perciben el casco como un líquido y, en consecuencia, el índice de incrustación se reduce hasta prácticamente cero.

Técnicas utilizadas en el pintado de corbetas

Aplicación manual

Aplicación de pintura con herramientas manuales como brochas, rodillos, espátulas, etc. Adecuado para zonas de difícil acceso o donde la pulverización no es posible.

Aplicación a pistola

Método adecuado para superficies de gran tamaño, proporcionando acabados de alta calidad. Permite la aplicación de recubrimientos de alto espesor y viscosidad.

Chorreado abrasivo

Para la fase de decapado se utiliza la técnica de chorreado abrasivo seco, mediante la utilización de sistemas de recuperación de abrasivo y célula filtrante. Estas técnicas son utilizadas con el objetivo de ser el máximo de respetuoso con el medio ambiente.

La importancia del pintado anticorrosivo de corbetas y buques

El chorreado y pintado del casco de los buques es una labor muy compleja e importante, ya que, a las necesidades de decoración e higiene existentes, hay que añadir la protección de la obra viva (área del buque bajo el agua) contra las incrustaciones marinas. Este proceso exige que la pintura forme una película, dotada de varias capas entre una superficie y el ambiente, que proteja los materiales de la embarcación como el acero o el aluminio, ubicados en las cubiertas expuestas y en zonas bajo el agua. Hoy en día los avances de la tecnología están obligando a utilizar diferentes tipos de pintura para distintos materiales y mediante la utilización de sistemas de aplicación más modernos.

Chorreado del acero

Antes de pintar una superficie de acero, es necesario llevar a cabo una preparación exhaustiva de la zona que abarcará, entre otros, los siguientes puntos:

  • Eliminación de los contaminantes (óxidos, grasas, suciedades, etcétera).
  • Eliminación de la cascarilla, denominada calamina, para poder conseguir un buen grado de contacto entre el acero y el recubrimiento.
  • Supresión de los cantos vivos y cordones de soldadura.

El abrasivo es el material utilizado en la limpieza por chorreado, siendo uno de los elementos más importantes del proceso. Debe seleccionarse cuidadosamente, atendiendo al estado inicial de la superficie, grado de limpieza a alcanzar, rugosidad a obtener, etcétera. Los abrasivos más utilizados son el silicato de hierro para chorro abrasivo y los de granalla de acero esférica y angular para chorro en máquina de circuito cerrado con recuperación de abrasivo.

La división de Marine Coatings del grupo empresarial ALTTION es especialista en tratamientos anticorrosivos en el sector Naval y Offshore. Con sedes en diferentes puntos estratégicos de España, es la encargada del mantenimiento de numerosas flotas y de instalaciones energéticas en alta mar para las grandes compañías españolas y marinas internacionales, como es el caso de Navantia.