Claves para optimizar los trabajos de pintura en una parada

Una parada programada es una exigente inversión de tiempo y dinero para cualquier refinería. Pero a la vez, un ejercicio imprescindible para realizar trabajos de mantenimiento, inspección, mejoras de innovación y eficiencia. En muchos casos, implica a centenares de trabajadores y decenas de empresas auxiliares trabajando al mismo tiempo.

Como partner de las principales compañías del sector Oil&Gas en la ejecución de trabajos durante paradas técnicas, DEPISA ha identificado las claves para optimizar los trabajos de aplicación de revestimientos anticorrosivos para asegurar la seguridad, producción y calidad.

Seguridad: La seguridad debe comprometer absolutamente a todo el personal implicado en una parada, desde el director de planta hasta los especialistas. En el caso de las empresas auxiliares, es imprescindible trabajar desde la exigencia extrema incluso desde el proceso de reclutamiento y formación del personal, para asegurar el compromiso y responsabilidad con la seguridad. Además, es indispensable tener previamente preparados todos los cursos y permisos necesarios para que los especialistas puedan acceder en cualquier momento durante la parada.

Planificación: En las paradas se concentran muchas horas de trabajo en poco tiempo, lo que implica reunir especialistas y equipos de todo el territorio. Es imprescindible, por tanto, planificar bien los recursos de personal y maquinaria que serán necesarios durante la parada. Pero además, para asegurar los descansos obligados de todo el personal implicado, es esencial una muy buena organización de los trabajos por turnos, tanto de día como de noche, que garantice la mejor coordinación del personal y entre las diferentes actividades y oficios.

Flexibilidad y capacidad de respuesta: todas las paradas cuentan con una planificación previa de las actividades a realizar, pero siempre acaban surgiendo imprevistos, nuevas necesidades del cliente, etc., que requieren una mayor carga de personal. Es clave para el éxito de la parada que las empresas que intervienen tengan la flexibilidad suficiente para responder a situaciones de gran variación de personal durante las paradas, que pueden pasar de necesitar 20 oficiales a requerir 100 en poco tiempo.

Además, durante la parada surgen trabajos o problemáticas que no estaban previstos y que obligan a encontrar soluciones rápidas. Solo el alto grado de especialización junto con el expertise y la experiencia del personal que interviene permiten dar una respuesta rápida y óptima al cliente. En una de las paradas más recientes de BP Oil en Castellón, por ejemplo, se tuvo que cambiar la técnica de preparación de superficies prevista. Se realizó chorreado con hielo seco para la limpieza de tuberías de un horno en la planta de hidrógeno, ya que no se podía utilizar abrasivo convencional.

Coordinación: En una parada concurren diversos oficios que deben coordinarse con precisión para realizar los trabajos de la forma más óptima. En muchas ocasiones, incluso hay actividades que deben realizarse en turnos específicos, como es el caso del chorro abrasivo que se suele requerir durante la noche, cuando otros oficiales no están trabajando.

La garantía de DEPISA

Tras cinco décadas de experiencia, DEPISA se ha convertido en la empresa líder en tratamientos anticorrosión. Ha demostrado ser garantía de rigurosidad, cumpliendo siempre los compromisos en los proyectos de mayor exigencia y complejidad, como son las paradas en refinerías. Con su compromiso en seguridad, planificación, flexibilidad y capacidad de respuesta, se ha ganado la confianza de las empresas más importantes del sector de Oil&Gas. Entre los ejemplos más recientes, destaca la planta de BP Oil, donde se realizaron más de 34.000 horas de trabajo durante la parada general de la refinería de Castellón. O la refinería de Repsol en Tarragona, donde DEPISA completó, como contratista único, los trabajos en la parada que se realizó el pasado mayo.