DEPISA, líder en tratamientos anti-corrosión para el sector energético y el industrial, sigue innovando con nuevas soluciones para la protección de los depósitos de combustible. La empresa cuenta con los servicios especializados de selección y aplicación de recubrimientos a base de preparación de superficies y la selección de materiales técnicos como epoxi fenólico 100% volumen en sólidos. También aplica nuevas tecnologías como son las masillas o composites de última generación para la reconstrucción y recuperación del espesor de chapa en fondos de tanques.
Para asegurar la calidad del proceso, DEPISA también realiza la preparación de superficies con chorreados y granallados con abrasivos seleccionados para fondos con abundantes zonas de corrosión por picaduras. Otra técnica es la limpieza con agua dulce a alta presión, con el fin de eliminar lodos, sedimentos y contaminantes en zonas de oquedades o pequeñas cavidades.
El porqué de la corrosión
Los combustibles son composiciones de hidrocarburo orgánico que contienen agua. Esta combinación se convierte en el ambiente ideal para los microorganismos: el agua disuelta en el combustible permite que germinen; el carbono que se alimenten; el oxígeno y el azufre hace posible su respiración y los oligoelementos causan su propagación.
Por eso, los depósitos que contienen combustibles están expuestos en cualquier momento a microorganismos como bacterias, levaduras y mohos. En contacto con el agua condensada, los microorganismos se reproducen y en caso de turbulencia del tanque, pueden mezclarse directamente con el combustible.
Si alguna de estas situaciones se producen, los hongos, levaduras y bacterias darán lugar a la corrosión del tanque. La corrosión está causada, principalmente, por las grandes cantidades de ácidos inorgánicos que producen las bacterias y los hongos. Este tipo de corrosión favorece las picaduras (pitting) en zonas localizadas del metal. En poco tiempo el espesor de la chapa metálica se ve afectado y en algunos casos incluso se producen fugas.
Depisa y Soluciones Reunidas, en plena extensión
Soluciones Reunidas, al que pertenece Depisa, afronta un ambicioso plan de expansión para duplicar sus ventas en cinco años. Un plan basado en nuevos proyectos internacionales y adquisiciones de otras empresas. Este 2016, el grupo ha adquirido la división de andamios de Mecanotubo y amplía de esta forma su catálogo de servicios para la industria.
Depisa, su compañía insignia, suma 45 años de experiencia y es líder de mercado en tratamientos anti-corrosión para los sectores Oil & Gas, generación y distribución de Energía, Minería e Industria en general. Cuenta con instalaciones y talleres de granallado en Asturias, Cádiz, A Coruña, Barcelona, Madrid, Castellón y Tarragona. Además, cubre el norte de África desde Marruecos; Oriente Medio desde Arabia Saudí, Kuwait y Qatar, y América Latina desde Panamá. La compañía no duda en acompañar a sus clientes al extranjero para su crecimiento.
En total, Soluciones Reunidas tiene una media de 400 trabajadores especializados. Entre sus puntos fuertes está, precisamente, su personal técnico, que ofrece un servicio de calidad y altamente especializado y una gestión cercana y conjunta con el cliente. La compañía se ha ganado la confianza de grandes clientes como Repsol, Gas Natural, Endesa, Iberdrola, Cepsa, BP, Galp, Enagas, Dow, Basf, etc. Algunos de ellos llevan más de 20 años trabajando con este grupo empresarial, que nació como empresa familiar en 1969.